• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Primaria pide más abogados para atender agresiones a maestros

    En abril del año pasado la madre de un alumno de la Escuela Nº115 de Belvedere, enojada porque su hijo había sido observado por mala conducta, agarró del pelo y pateó varias veces en el piso a una maestra. La madre fue procesada sin prisión y la agresión se sumó a otras sucedidas en más escuelas públicas en un corto período de tiempo, lo que obligó al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) a designar a un abogado dentro de su División Jurídica para ayudar a los maestros en la mediación jurídica y la presentación de denuncias.

    Ante la reiteración de casos similares, de cara al presupuesto Primaria solicitó ahora al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que se designen 18 abogados más para atender obligatoriamente las agresiones a los maestros. “Los maestros no están acostumbrados a realizar denuncias y se necesita que haya abogados como mediadores jurídicos”, afirmó a Búsqueda Irupé Buzzetti, directora general del CEIP.

    Hasta el momento, el Consejo cuenta solo con una abogada, Cristina Ciganda, quien fue la designada en mayo de 2014 dentro de la División Jurídica y que actúa en las tres Inspecciones Departamentales de Montevideo: Este, Oeste y Centro. Ciganda cumple medio horario encargada de las agresiones a maestros y medio horario en Escuelas Disfrutables, un programa de 2008 que realiza intervenciones interdisciplinarias en las escuelas de todo el país sobre aquellos factores que generan malestar institucional.

    Hasta el fin del año pasado también colaboró un equipo de mediación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), pero en lo que va del 2015 no ha actuado pues las autoridades están evaluando su trabajo.

    En el resto del país no hay abogados que específicamente se dediquen a estos temas pero cada Inspección Departamental sí cuenta con un “abogado referente” responsable de temas como los bienes inmuebles y la tramitación de las herencias yacentes de la ANEP. Aunque en Canelones (igual que en Montevideo) existen tres inspecciones departamentales y no una, como en los otros departamentos, de todas formas hay también un solo “abogado referente”.

    Lo que Primaria le solicitó tres semanas atrás al Codicen es que cada uno de esos 18 abogados pase ahora a cumplir la misma función que realiza Ciganda. “Queremos que esos abogados nos puedan ayudar en estas instancias en las que ocurren agresiones. Hoy pueden actuar en casos de agresiones si la Inspección Departamental se los solicita, e incluso algunos lo hacen, pero no están obligados a hacerlo. El Codicen nos tiene que dar permiso y reglamentarlo porque hoy el abogado si no quiere no va a colaborar con los maestros. Y queremos que quede reglamentado y acudan cuando se produzcan agresiones”, afirmó Buzzetti.

    Jornadas y cartas.

    Luego del hecho ocurrido en la Escuela Nº 115 de Belvedere y de otros parecidos que se repitieron semanas antes y después de aquel momento, el CEIP resolvió crear una jornada de reflexión en aquellas escuelas donde los actos violentos alcanzan “situaciones extremas de agresiones físicas y hasta lesiones personales”.

    “Cuando, por la gravedad de los hechos de violencia acaecidos, se vea comprometido el clima institucional para desarrollar la actividad lectiva, se autoriza al inspector departamental a suspender las clases en la escuela y turno, a efectos de desarrollar una jornada de reflexión, previendo una adecuada comunicación y participación de las familias de los alumnos. Esta actividad se realizará en forma inmediata a producido el hecho de violencia en el centro”, afirma una circular del 2 de junio de 2014.

    También con el objetivo de disminuir la violencia en las escuelas, en marzo, al comienzo del ciclo lectivo 2015, Primaria entregó a cada uno de los padres de los alumnos una carta de bienvenida que dice que el desarrollo de los niños “requiere del apoyo de las familias, de un diálogo fluido, de un ida y vuelta” entre la escuela y el barrio y entre los maestros y los padres. “No habría logros alcanzados por los niños ni una escuela pública de calidad sin el compromiso de los padres”.

    Pese a la designación de Ciganda, la creación de la jornada de reflexión y la difusión de la carta de bienvenida, las agresiones a maestros volvieron a producirse este año. En junio, la madre de un alumno le dio un puñetazo en la cara a una maestra de la Escuela Nº244 de Las Piedras, lo que provocó la reacción de la propia directora general de Primaria. “Puede haber situaciones que generen desequilibrios emocionales, pero no podemos tolerar más que los maestros sufran este tipo de agresiones. Nuestro objetivo es proteger no solo a los niños sino también a los maestros”, indicó Buzzetti después del hecho.

    La agresión en Las Piedras se sumó a otras dos ocurridas en el interior, donde Primaria aún no tiene abogados especializados. Una en marzo en la Escuela Nº 102 del Balneario Buenos Aires (Maldonado) y la otra en abril en la Escuela Nº 54 de Puntas de Valentín (Salto).