• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Profesionales quieren aportar menos

    Según un estudio de imagen realizado en diciembre por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), 62% de los afiliados que dan ingresos a la institución quiere reducir las cuotas de aporte o adaptarlas a las posibilidades de cada profesión. Además plantearon cambios en la atención, más trámites online y crear un fondo de retiro voluntario.

    “Hay entre los afiliados un sentimiento de que hay que hacer cambios para mejorar, lo cual está bueno”, dijo a Búsqueda, Álvaro Correa, quien asumió recientemente la presidencia de la CJPPU luego que Ignacio Olivera pidiera licencia sin goce de sueldo hasta 2016.

    Liderada por Olivera, la CJPPU encargó un análisis de viabilidad a la consultora Equipos Mori, que en 2013 recomendó aumentar la edad de retiro mínima, bajar el porcentaje que cobran los pasivos en relación a su sueldo y mejorar las prestaciones de maternidad y por incapacidad transitoria. También propuso eliminar ciertos beneficios adicionales que la caja paga a sus activos, y que fueron renovados hasta 2016, así como aumentar las franjas de aporte (ver Búsqueda Nº 1.730)

    Con ese estudio como base, una comisión de 20 personas (entre activos, pasivos y funcionarios) trabaja en un proyecto de ley para modificar los estatutos de la institución. La idea es que el texto sea planteado para su consideración por el Parlamento en 2016.

    “Es una comisión consultiva. El que tiene la responsabilidad de tomar las decisiones será el directorio. Pero se entendió que está bueno que llegue al directorio, si no hay consenso, hasta las distintas posiciones que correspondan. El diagnóstico es preciso. Tenemos elementos y los números. Después podemos hacer una diferente valoración por razones políticas”, explicó Correa.

    “Creo que vamos a llegar a un acuerdo (en la comisión) y va a primar el sentido de darle sostenibilidad y además que sea eficiente. Esta tiene que ser una institución más moderna, como dicen los afiliados, tener seguridad en el largo plazo, y tiene que ser eficiente”, señaló.

    Satisfacción y balance.

    Según el estudio de imagen, 63% de los integrantes de la CJPPU la considera “confiable” y 54% la ve como “segura”. Pero solo uno de cada tres la percibe como “moderna”.

    La institución organizará este año dos conferencias con sus afiliados en el interior del país, a través de los telecentros de Antel.

    “La satisfacción de los que tuvieron contacto con la caja en los últimos tiempos resultó mejor que los que hacía un tiempo no venían”, apuntó Correa. “Todavía la masa de beneficiarios no llegó a su potencial. Hay que trabajar más con las universidades para que quienes están a punto de egresar sepan qué les brinda la caja y cuáles son sus obligaciones”, agregó.

    En 2014 la CJPPU obtuvo un superávit global de $ 734 millones, aunque dio un déficit operativo por $ 45 millones. El año pasado se mantuvo el crecimiento de los profesionales que declaran no realizar ejercicio libre de su profesión —y por ende no están obligados a aportar— entre los activos (55.200). Sumadas jubilaciones, pensiones y subsidios, la Cjppu pagó 17.070 prestaciones.

    “Ya tengo señales de que tengo que cambiar. Porque hasta ahora (2014) el resultado operativo era positivo”, apuntó Correa. “Posiblemente los resultados operativos se mantengan en estos niveles. Eventualmente se compensará, porque no es una cifra importante. Lo que sí no cabe duda es que producto de sus inversiones, se va a lograr cubrir y seguir cumpliendo con las obligaciones”, tranquilizó.