• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Proyectos “viables y sustentables”

    La reforma de la Carta Orgánica del Banco de la República de diciembre de 2010 dejó la pista libre para que el presidente José Mujica cumpliera con uno de sus sueños: la creación de un fondo con el objetivo de apoyar el financiamiento de proyectos viables y sustentables que resulten de interés a juicio del Poder Ejecutivo, en particular aquellos vinculados a sectores estratégicos y a modelos de autogestión.

    El Fondo para el Desarrollo (Fondes) se fijó como prioridad el apoyo a emprendimientos económicos con participación de los trabajadores en la dirección y en el capital de las empresas, donde se conjuguen la propiedad del capital, la gestión empresarial y el trabajo en el mismo núcleo de personas, con especial atención a la reinversión de las utilidades con la finalidad de incrementar la productividad y favorecer la sustentabilidad.

    El Fondes, creado por decreto del 27 de setiembre de 2011, creó cuatro subfondos:

    1) de asistencia técnica no reembolsable; 2) de garantía de crédito y de instrumentos de mercado de valores; 3) de financiamiento y 4) de capital semilla y de capital de riesgo.

    La conducción del Fondes está a cargo de una Junta de Dirección compuesta por tres miembros: un representante del jefe de Estado, que lo preside, uno de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y otro del Ministerio de Industria, que ahora son el economista Pedro Buonomo, el director de OPP Gabriel Frugoni y el director de Industria, Sebastián Torres.

    Esta junta tiene un comité de supervisión y una unidad técnica. La primera está integrada por la OPP, los ministerios de Economía, Trabajo e Industria.

    El decreto que crea el Fondes determina que como fuente de financiación tendrá hasta el 30% de las ganancias del Banco de la República.

    El capital inicial del Fondes, pensando como germen de un Banco de Desarrollo se distribuirán entre los cuatro subfondos a razón de 20% a cada uno, quedando el 20% restante a definir.

    El artículo 21 dispone que la OPP “asesorará anualmente al MEF sobre el porcentaje de las utilidades del BROU a asignar al Fondes”.

    El Fondo dispone actualmente de 40 millones de dólares correspondientes al 30% de las ganancias de 2010. Si se mantiene el mismo criterio, en las arcas ingresarán 70 millones más, ya que el año pasado el banco superó los 200 millones de utilidades.

    El Fondes ha recibido hasta ahora nueve solicitudes que suman 46 millones de dólares. Además de las ya aprobadas —Envidrio, Metzen, Funsacoop y otras pequeñas como la Asociación de Productores Lecheros de San José— podrían recibir apoyo otras industrias como Paylana y el Frigorífico Florida.

    Buonomo dijo a Búsqueda que el objetivo es, en una primera instancia, apoyar proyectos con historia probada de autogestión.

    El presidente de la Junta de Dirección destacó que los informes técnicos son muy rigurosos pero no vinculantes, y que el presidente se reserva la potestad de decidir en función de cuestiones estratégicas.

    Fuentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) dijeron a Búsqueda que el tema es de fuerte discusión y que algunos dirigentes piensan que tendría que haber una representación de los trabajadores.