• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Raúl Sendic, la figura entre los dos líderes del Frente Amplio

    Una de las cosas que le regalaron a Raúl Sendic cuando fue designado compañero de fórmula de Tabaré Vázquez fue un libro de Truco. El tradicional juego de cartas uruguayo es una de las actividades de esparcimiento que no faltan en los campamentos de pesca que organiza el presidente electo para descansar. Pero el futuro vicepresidente no sabía jugar al Truco y ni siquiera le gusta pescar.

    A pesar de ese handicap, por su trabajo en la interna Sendic logró ingresar en el círculo íntimo del líder del Frente Amplio y formó parte del grupo selecto de gente que acompaña a Vázquez en esa actividad de relax. El ex presidente de Ancap trascendió el simple papel de compañero de fórmula para convertirse en uno de los hombres de consulta del próximo presidente de la República, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.

    Pero además, su posicionamiento en la interna frenteamplista y la afinidad con el actual presidente José Mujica lo coloca en una posición privilegiada entre las dos principales figuras del partido de gobierno de cara al próximo mandato, cuando le tocará presidir la Asamblea General del Poder Legislativo.

    El resultado del balotaje, domingo 30 de noviembre, no sorprendió a nadie debido a que la ventaja obtenida el 26 de octubre parecía indescontable. Pero para Sendic el logro tuvo una connotación emocional especial. “Llegar a esta situación donde quedás de vicepresidente electo por el voto de la gente, en el mismo país donde mi padre luchó por sus ideales… es algo que en aquel momento era absolutamente impensable”, comentó a Búsqueda.

    El líder de la Lista 711 explicó que llegar al lugar que ocupa hoy en el Frente Amplio —y en el futuro gobierno— se produce gracias a las decisiones que tomaron en su momento Mujica y Vázquez, las dos figuras con mayor popularidad en el país y los máximos líderes en el Frente Amplio.

    Sendic dijo que cuando le han preguntado a Mujica si él era “su pollo” para esta carrera, el actual presidente respondió: “Él no es mi pollo, es mi deber”. Su expresión refiere a la relación que Mujica mantuvo con su padre, Raúl “el Bebe” Sendic, fundador y personaje central del Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros (MLN-T).

    El candidato a vicepresidente recordó que Mujica impulsó su ingreso a la Cámara de Diputados en el 2000 cuando acordó con el 26 de marzo y puso como exigencia que Sendic fuera candidato. Por otro lado, mencionó la decisión de Vázquez, “que a pesar de las circunstancias y recomendaciones que podía haber en contra decidió que estuviera al frente de Ancap”.

    “Fueron los dos apuntalamientos, los dos principales impulsos que tengo que reconocer. Los dos se la jugaron por mí en momentos decisivos”, dijo Sendic.

    Durante el gobierno de Mujica mantuvo una línea directa con el presidente de la República. Se reunían en su despacho de la Torre Ejecutiva y también compartieron charlas mano a mano en su chacra del Rincón del Cerro. No obstante, la relación se enfrió un poco sobre el final del período, después de que el presidente removió del directorio de AFE a Jorge Setelich, el medio hermano de Sendic. Por ese episodio estuvieron varios meses sin hablar.

    La relación de Sendic con Vázquez existía desde su gobierno en 2005, pero se afianzó con su nombramiento como compañero de fórmula.

    La bandera.

    Si bien muchos dirigentes frenteamplistas lo ven como un posible candidato a presidente en 2019, Sendic prefiere mantener el foco en lo que será el próximo período de gobierno, cuando presidirá el Parlamento.

    El “legado” de su padre no es algo que pese en su carrera. “No lo veo como la continuidad de lo que arrancó mi padre, sino que lo veo como una forma de cumplir mis propios objetivos y metas. Es muy distinta la circunstancia histórica que vivió él”, dijo. “A pesar de eso, pienso que a lo largo de todos estos últimos años traté de siempre estar a la altura de ese nombre, del cariño que la gente le tiene y de hacer un camino propio, que es una cosa bastante complicada, pero creo que ha salido bastante bien”.

    A lo largo de la campaña, Sendic continuamente hizo referencias a su padre. Incluso, el candidato incorporó varias anécdotas en su discurso. La más recurrente fue una carta que escribió su padre en la cárcel y que narra la historia de los pobladores de la Polinesia. “Aquellos jinetes de la historia salían día a día en busca de nuevos horizontes y cuando conquistaban uno seguían hasta conquistar el siguiente”, explicó. Esta historia fue repetida en el acto final de la noche del 30 de noviembre cuando se conoció el triunfo de la coalición de izquierda.

    “Decidí contar la anécdota como una manera de hacer presente a mi padre”, dijo Sendic a Búsqueda. “Durante todas las giras me fui encontrando con el viejo. Porque la gente va guardando anécdotas y te las va contando. En todos lados te encontrás con una cantidad de gente que te dice que lo tuvo en la casa, que lo conoció en la clandestinidad. En Paysandú, la otra vez, uno me contaba que cuando trabajaba en la oficina del sindicato de Paycueros yo era un niño y jugaba con la maquina de escribir y a veces se la rompía”.

    Sendic explicó que los recuerdos de su padre fueron una “inyección de fortaleza” a la hora de encarar los momentos más complejos de las giras. “Cuando pasás por esas situaciones complejas, uno empieza a buscar en uno mismo y recordás los momentos con el viejo. Como cuando con 11 años lo visitaba en la cárcel y estábamos solos en el cuartel de Paso de los Toros, rodeados de milicos y perros que ladraban”, explicó Sendic.

    “¿Raúl me firmás la bandera? Y si me haces la estrella con la T tupamara me harías muy feliz, sería un recuerdo muy preciado para mí”, le dijo en agosto un militante que llegó a Fray Bentos, donde estaba la formula del Frente Amplio, desde Montevideo para conseguir el autógrafo. El candidato a vice no demoró en estampar la insignia tupamara con su firma. El padre del militante había integrado la organización guerrillera con el “Bebe” Sendic.

    Algunos medios le pidieron la bandera para fotografiarla y el hombre accedió, pero con la condición de publicar la imagen después de las elecciones nacionales. “No tiene nada de malo, pero no quiero comprometerlo a él (Raúl Sendic) con un pedido especial que le hice para mi recuerdo”, explicó el militante a Búsqueda.