N° 1945 - 23 al 29 de Noviembre de 2017
N° 1945 - 23 al 29 de Noviembre de 2017
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Cuando soplan vientos de cambio, algunos levantan muros; otros, construyen molinos” (Proverbio chino).
El Directorio frenteamplista del Banco República está intentando construir molinos para aprovechar los cambios tecnológicos que traen las fintech, mientras el PIT-CNT y el Partido Colorado levantan muros para evitarlo.
Con toda la lógica a su favor, el directorio quiere cerrar sucursales por la sencilla razón de que los clientes ¡ni quieren, ni precisan ir más al banco! Transferencias electrónicas desde el celular, pagar con tarjetas de crédito o débito, retirar dinero de cajeros automáticos, hacer giros a través de las redes de pagos, es mucho más práctico, seguro y barato, que andar con efectivo.
Así lo hace Virtual Bank (1) en Estados Unidos, un banco que maneja 27.000 millones de dólares en activos y no tiene una sola sucursal física. Dicen de sí mismos: “Les brindamos a nuestros clientes las herramientas e información necesaria para manejar sus finanzas desde la punta de sus dedos”.
No es raro que el sindicato “levante muros” para evitar el cambio. Lo vienen haciendo desde hace muchos años, cuando incluso se oponían a que los jubilados pudieran cobrar por la red Abitab cerca de sus hogares y se evitaran las enormes colas bajo sol o lluvia y fueran rapiñados en Fernández Crespo y Colonia.
Pero lo que sí llama la atención, es que el Partido Colorado (en pleno) se oponga a esta medida. Dice el director colorado en el BROU, Eduardo Elinger, que no hay que innovar, porque hay “una realidad etaria, cultural” que no puede verse “solo con números”. En otras palabras, parece que los considera “viejos y tontos”. Al menos Tabaré Vázquez les da una tablet, una suerte de “molino” para aprovechar los vientos de Internet.
Por otra parte, Germán Cardoso (diputado y exsecretario general del Partido Colorado) nos recuerda que fue don José Batlle y Ordóñez quien creó el BROU en 1911(2) y que este banco “no tiene que tener un fin financiero, sino también de respaldo a la sociedad”. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Cómo se puede “respaldar a la sociedad” con una empresa que da pérdidas? ¿Ancap respalda a la sociedad?
Insiste Cardoso en que al BROU hay que darle una “mirada más social” y que hoy “increíblemente, está conducido por el Frente Amplio… con una mentalidad de banqueros … que solo quieren competir y ganar dinero”. Entonces, ¿con qué mentalidad hay que gestionar un banco si no es con la de un banquero? ¿Es un pecado ganar dinero? A contrario sensu, ¿es una virtud perderlo?
Oponerse a la reestructura del BROU con el argumento de defender a dos gauchos que se quedan sin el banco del pueblo, es un argumento pueril, es apelar a la manipulación emocional de los menos inteligentes y levantar un muro para evitar los vientos de cambio.
Es el mismo argumento que usaron los que se oponían a cerrar los servicios de pasajeros de AFE durante la gestión del ministro colorado Jorge Sanguinetti, cuando ningún “paisano” quedó aislado del mundo, gracias a que las empresas privadas de transporte interdepartamental cubrieron inmediatamente el servicio.
El BROU debería hacer una reestructura mucho más feroz. Si no se animan a hacerla, la realidad hará el trabajo por ellos. Y no es con timoratos ni con manipuladores que Uruguay debe navegar el siglo XXI.