En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La mayoría de las pocas personas que pasaron el lunes 18 por la barra del Senado eran turistas. Acompañados por las guías del Palacio Legislativo, estaban unos minutos y se iban sin entender mucho el alcance de la discusión que los legisladores tenían en ese momento.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Afuera tampoco había gran movimiento. Ningún sindicato o gremio estudiantil reclamaba más presupuesto, pese a que en la Cámara Alta se discutía el contenido de la Rendición de Cuentas del gobierno.
Durante trece horas, oficialismo y oposición debatieron sobre el proyecto de ley pese a que los dos sabían el resultado: estaban los votos para su aprobación. Además, en un hecho infrecuente para los gobiernos del Frente Amplio, el Senado no realizó cambios al texto, por lo que pasó al Poder Ejecutivo para ser promulgado. En el oficialismo se manejó que el desgaste de negociación se había hecho en Diputados, donde se lograron distintos acuerdos con representantes de otros partidos para aprobar el proyecto.
Daisy Tourné (Frente Amplio) destacó que el país siguió creciendo “a pesar del contexto regional”. Aseguró que los inversores creen en el país y que se está colocando deuda con las “tasas más bajas de la historia”. Reconoció que se han perdido 40.000 puestos de trabajo pero que están trabajando para “cambiarlo”.
Tourné también resaltó que creció “ininterrumpidamente” un 117% el gasto público social, lo que es “en beneficio de la calidad de vida de la gente”.
Desde la oposición, el panorama que se planteó fue diametralmente distinto. Más déficit fiscal y endeudamiento, fue la conclusión que sacaron los partidos de la oposición.
Pedro Bordaberry (Partido Colorado) dijo que el Frente Amplio le “mintió” a la gente cuando en campaña electoral aseguró que no pondría más impuestos. “Este es el segundo año que nos traen aumentos de impuestos”, agregó.
“El ministro Danilo Astori es el rey del ajuste fiscal”, dijo en tanto Luis Alberto Heber (Partido Nacional).
Pablo Mieres (Partido Independiente) y Álvaro Delgado (Partido Nacional) coincidieron en señalar que esta Rendición de Cuentas mostró a un gobierno “sin ideas” y “sin proyectos”.
La oposición criticó al gobierno por aprobar el artículo 15 de la Rendición, que posterga el pago de los juicios que pierda el Estado y lo supedita a la decisión del Parlamento. Para los legisladores opositores, esto viola la Constitución. El gobierno defendió el artículo, al tiempo que los funcionarios judiciales que le ganaron un pleito al Estado se aprestan a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra él, según informó el miércoles 20 el diario El País.