• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se cayó una inversión millonaria para construir hotel en José Ignacio y la intendencia culpa a ambientalistas y a Lacalle Pou

    Cuando parecía que los terrenos costeros de José Ignacio contarían con una nueva construcción a gran escala, la iniciativa se truncó. El proyecto del Esplendor Condo Hotel, un hotel que iba a estar situado sobre la Ruta 10, en las 23 hectáreas que hay desde el brazo largo de la Laguna Garzón hasta la costa de José Ignacio, fue desechado por sus inversores luego de diversos reclamos de organizaciones del departamento y de un pedido de informes realizado por el senador nacionalista Luis Lacalle Pou.

    “Las crecientes presiones recibidas por fuerzas vivas de la zona que han considerado este como una amenaza al medioambiente y al clima social de la zona” motivaron a Emprenurban, la empresa encargada de la construcción, a abandonar la iniciativa de realizar el hotel, informó su director, Iván Kozicki, mediante un comunicado enviado al intendente de Maldonado, Enrique Antía, al que accedió Búsqueda.

    La intención de la empresa era construir un edificio de apartamentos, un centro de convenciones y un hotel de tres bloques, lo que significaba una extensión de 40.000 metros edificados. Se calculaba que costaría más de US$ 120 millones y que la construcción se dividiría en varias etapas. La firma encargada era Cikanel Sociedad Anónima y contaba con la inversión de Fen, Hotel Franchising & Management, un grupo argentino. La magnitud de la obra alertó a la Liga de Fomento de José Ignacio que ha manifestado, desde hace varios meses, su disconformidad con la instalación.

    La intención de la empresa era construir un edificio de apartamentos, un centro de convenciones y un hotel de tres bloques, lo que significaba una extensión de 40.000 metros edificados.

    La Liga consideró que la altura de la edificación, que rondaba entre los nueve y 12 metros, sobrepasaba la máxima permitida para construir dentro de José Ignacio y que los 328 apartamentos que habrían en el edificio aumentarían casi al doble la densidad de población del pueblo. A su vez, los vecinos esgrimieron que la instalación tendría un alto impacto en términos paisajísticos en el brazo largo de la Laguna Garzón, lugar que se encuentra dentro del Sistema de Áreas Protegidas (SNAP), según informó El Observador el 11 de junio.

    Para Emprenurban, las distintas presiones fueron creciendo hasta convertirse en “una escalada de agresiones” que “apuntan directamente al proyecto”. La empresa relató que el pasado fin de semana fue protagonista “de una insólita pegatina de carteles” en José Ignacio donde se identificaba “a un gran amigo y exsocio” como “criminal” por ser el promotor de la instalación del hotel.

    A pesar de los cuestionamientos ambientales, el proyecto “fue formulado” siguiendo “la actual normativa” y con una “gran base de sustentabilidad ambiental”, aseguró Emprenurban.

    Pero no fueron únicamente las organizaciones locales quienes preguntaron y cuestionaron la construcción. Lacalle Pou también elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para saber de primera mano cuál era la situación de ese proyecto. En el texto entregado al ministerio, el líder del Partido Nacional argumenta que el brazo largo de la Laguna Garzón, donde se hubiese situado parte de la construcción, es un área protegida, por lo que una futura e “incorrecta planificación de la zona podría ocasionar un daño irreparable a la conservación del área protegida, la biodiversidad (el sitio se caracteriza por recibir especies migratorias), afectar los humedales y el paisaje, entre otros, además de constituir una posible violación a las normas que regulan la materia ambiental”.

    Lacalle Pou también elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para saber de primera mano cuál era la situación de ese proyecto.

    El cuestionamiento del precandidato a la presidencia por el Partido Nacional a un proyecto aprobado por el intendente de Maldonado Enrique Antía, un correligionario y posible contrincante en las elecciones internas de 2019, causó “sorpresa y malestar” dentro de la Intendencia de Maldonado, según dijeron fuentes políticas a Búsqueda.

    Sin embargo, no es la primera vez que Antía se ve envuelto en conflictos por cuestiones ambientales. En 2017, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) multó a la empresa Pulmer S.A., organizadora del evento Corona Sunsets, por destrucción de las dunas durante la fiesta en la playa del balneario Buenos Aires, cercano a Punta del Este. Esa multa provocó que la fiesta no se volviese a realizar en 2018, lo que generó la furia de Antía con la Dinama.

    “Es un daño que nos están haciendo. Perdimos una presencia permanentemente en todo el mundo”, dijo en esa oportunidad. Además, en agosto de 2017, había sufrido cuestionamientos por parte de los ediles opositores por distintas concesiones de predios municipales a privados en la costa de José Ignacio.

    Desarrollo.

    “Veíamos en este proyecto la posibilidad de desarrollo y crecimiento para Maldonado. Lamentamos la pérdida de trabajo tan necesario para el pueblo uruguayo y los impuestos generados por este tipo de inversiones que redundan en bienestar para la comunidad”. Esa frase del comunicado de Emprenurban es con la que más se identifica la Intendencia de Maldonado. La caída de una millonaria inversión que hubiese creado puestos de trabajo en momentos donde la construcción lo necesita provocó “mucho malestar” dentro de las autoridades de la comuna.

    Una fuente de la Intendencia de Maldonado advirtió que se llegó a esta situación “por consecuencia de los que se oponen a estos proyectos que son buenos para el departamento”. Lo comparó con lo que sucedió con la primera presentación del proyecto para el Hotel San Rafael en Punta del Este, que provocó quejas de los expertos y que fue votado negativamente por los ediles del Frente Amplio en la Junta Departamental. La diferencia del San Rafael con el Esplendor es que ahora son “inversores internacionales que cuando no ven un clima adecuado se van”.

    Para Emprenurban, “el proyecto económico más importante de la Ruta 10 y uno de los principales en el rubro inmobiliario del Uruguay” quedó trunco. “El mundo es grande y cuando el clima no es propicio a grandes desarrollos, nuestros inversores prefieren simplemente dar un paso al costado”, manifestó la empresa en el comunicado para dar por cerrado el tema y “canalizar las mismas” energías “hacia otros lugares”.