• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se demora la obra del Ferrocarril Central y cientos de camiones por día para UPM 2 irán por Ruta 5 hasta noviembre, sin “impacto mayor”

    Entre que la nueva planta de UPM esté operativa, a fines de marzo, y el Ferrocarril Central termine sus obras, en los últimos días de julio, en la Ruta 5 se intensificará el tránsito. De forma gradual, se sumarán entre 200 y 300 camiones que transportarán pasta de celulosa y productos químicos entre Pueblo Centenario y Montevideo.

    Originalmente, las obras necesarias para ese tren iban a estar prontas en setiembre de 2022, pero la concesionaria —el Grupo Vía Central— informó que, por retrasos, los planes se postergarían hasta mayo del 2023. Pero el cronograma volvió a tener una modificación y terminarán el 24 de julio, señaló la empresa en el informe trimestral de la obra difundido el 27 de enero. El retraso se explica por las demoras en el desarme de un puente sobre el río Yí, en el montaje de otro en el Santa Lucía, en la construcción del colector Mataperros y de los pasos a nivel en Montevideo, que tuvieron modificaciones de “diseño”.

    El informe de Grupo Vía Central indica que la construcción está en la etapa de colocación de balasto, durmientes, rieles y aparatos de vías. También hay trabajos en los “pasos a nivel” y continúa la producción de durmientes, el montaje de puentes metálicos y la señalización de la vía.

    Por este nuevo atraso, los camiones saldrán hacia Montevideo desde la planta UPM 2 —o su nombre institucional, UPM Paso de los Toros— ubicada en las afueras de Pueblo Centenario por la Ruta 5, en la que, a su vez, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comenzó la construcción de la doble vía entre Canelones y Durazno. Aunque esa obra estaba en sus planes quinquenales, el gobierno la priorizó por el flujo de camiones que tendría.

    Bajo control

    Aunque las obras del Ferrocarril Central finalicen en julio, el traslado de producción e insumos para la nueva planta de pasta de celulosa se realizará por transporte carretero hasta noviembre, cuando la operación del Ferrocarril Central acepte el “total de los volúmenes” requeridos por UPM 2, según un informe que la consultora CSI Ingenieros realizó para la empresa finlandesa. Estima que, hasta ese mes, recorrerán la Ruta 5 unos 200 camiones por día con pasta de celulosa y unos 25 con productos químicos. El transporte se realizará todos los días, durante las 24 horas, un flujo adicional que no tendrá un “impacto mayor” en el tránsito, declaró a Búsqueda el director de Vialidad del MTOP, Hernán Ciganda.

    El jerarca dijo que se incrementarán los controles de seguridad en la ruta y se podrá “coordinar” los horarios en los que los camiones harán los recorridos. “Pero aunque no se haga esto, no habrá una diferencia perceptible en esos 300 camiones diarios”, aseguró. Por algunos tramos de la Ruta 5 actualmente pasan diariamente 30.000 vehículos, comparó Ciganda. “De que hay 300 camiones más no nos vamos a dar cuenta”, insistió. El director cree que cuando se agregue ese tráfico en las rutas todo estará “controlado” y que esto no es un “problema”. Agregó: “Es mejor que no estuvieran, pero es manejable”, explicó.

    La ampliación de carriles en la Ruta 5 se realizará en cuatro tramos, desde el kilómetro 43 (en Canelones) hasta el 169 (en el límite entre Florida y Durazno). Está previsto que las obras finalicen a mediados de 2024, informó Ciganda.

    El informe de CSI llega a conclusiones similares. Señala que las rutas y las intersecciones que se utilizarán no se modificarán. “Todos los tramos de rutas analizados se encuentran diseñados con modernos parámetros geométricos, lo que las hace confortables y seguras para su circulación”, en especial para el “tránsito pesado”, dice la consultora.

    Los camiones de UPM transportarán pasta de celulosa, hidróxido de sodio, ácido sulfúrico y fuel oil. Se estima que en noviembre la fábrica tendrá una producción de 6.000 toneladas de celulosa y un consumo de 600 toneladas de productos químicos, agrega.

    Actualmente UPM 2 está en un proceso de prueba. La empresa está acoplando la madera y los productos químicos para comenzar en marzo con las operaciones. Su producción aumentará de forma gradual durante un año.

    Rutas “sin limitantes”

    La construcción de la doble vía de la Ruta 5 es una de las obras priorizadas del plan de obras —por US$ 3.300 millones para todo el quinquenio— que el gobierno presentó en julio. Habrá intervenciones en 7.600 kilómetros de las rutas y se harán 600 kilómetros nuevos.

    La construcción de un tramo de 150 kilómetros de la Ruta 6 —que era una promesa de la última campaña electoral— se inició hace unas semanas. Servirá para “descongestionar” otras rutas principales que van de norte a sur, como la 5.

    El director de Vialidad destacó la construcción del puente de La Charqueada y de Paso Villar, sobre el río Negro, que tendrá un “impacto grande”. Por allí estaba prohibido el transporte de camiones, que quedará habilitado cuando finalice la obra. “Era imposible pensar en emprendimientos porque no había rutas”, comentó Ciganda.

    Se harán obras en 227 puentes, que “se están reforzando” para las nuevas cargas. Estas construcciones permitirán que camiones bitrenes (de dos semirremolques y que miden cerca de 20 metros) y tritrenes (30 metros) puedan pasar. Esto permite achicar costos, porque la mercadería que llega desde Brasil en camiones grandes no tendrá que ser dividida en dos más chicos en la frontera. De esta forma, las rutas no tendrán “limitantes” respecto a los vehículos, afirmó el jerarca. Servirá no solo para el transporte internacional sino también para el interno, en especial las cargas forestales y de granos.