• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se desalinea el precio internacional del ganado

    N° 1828 - 13 al 19 de Agosto de 2015

    En las últimas semanas se han generado cambios significativos en el precio del ganado de Uruguay, así como en los principales competidores de la región y Australia, rompiendo con un comportamiento relativamente alineado que venía evidenciándose de algún tiempo a esta parte (ver gráfico).

    Los cambios más fuertes se han registrado en Uruguay y Brasil (con tendencias opuestas), mientras que Australia sigue consolidando una tendencia alcista de precios que viene registrándose desde marzo del presente año.

    En el caso de Australia, el comportamiento del precio del novillo era relativamente previsible y responde a la reducida oferta de ganado luego de un período prolongado de sequía. Australia se encuentra en una fase de retención de vientres luego de sufrir varios años climáticamente adversos que lo dejan con el mínimo stock ganadero de la historia (27,4 millones de cabezas). La menor oferta australiana es una buena noticia para Uruguay, ya que como sabemos es nuestro principal competidor en segmentos de alto valor como Estados Unidos y China.

    Lo que era difícil de imaginar son los cambios tan abruptos de precios del novillo gordo en Uruguay y Brasil. En el caso de Uruguay, en el último mes esta categoría se valorizó cerca de un 12%, siendo el precio actual el más elevado desde mayo de 2013. Es el productor el que disfruta ahora de un buen momento de precios mientras que la industria trabaja con una ecuación desfavorable para el resultado de su negocio.

    El aumento acelerado de precios responde a un desajuste normal de oferta y demanda en el mercado de haciendas, característico para esta época del año, pero llama la atención la magnitud del aumento y la velocidad en su ajuste. La necesidad de la industria de cumplir con el negocio Kosher (Israel) en un escenario de disponibilidad de ganado limitado por condiciones climáticas desfavorables (que comienzan a revertirse), es tal vez el principal determinante de este fenómeno. El retiro de los equipos Kosher a inicios del mes próximo, la fecha de reanudación de las faenas religiosas en octubre, la disponibilidad de hacienda preparada y la situación general de los negocios en el resto de los mercados, definirán seguramente para qué lado se incline la balanza en el transcurso de los próximos meses. Veo con alta probabilidad que luego del retiro de Israel, la industria baje su actividad buscando un nuevo equilibrio del mercado de haciendas ya que esta ecuación de compraventa no es sustentable.

    De todas maneras, de mantenerse las condiciones actuales del mercado internacional (China con una demanda sostenida, Estados Unidos firme, reingreso de los equipos Kosher a mediados de octubre) y un clima favorable para el comienzo de la primavera, Uruguay sin dudas mantendrá valores muy competitivos para el ganado (obviamente a niveles menores que los actuales), que no deberían diferir de los observados previo a la suba del último mes.

    Un dato preocupante en el corto plazo es el descenso abrupto de precios en Brasil, que responde a un fortalecimiento del dólar en el último mes. En Brasil el ganado al productor se paga en moneda local, siendo el precio actual 140 reales por arroba (medida de 15 kilos). El dólar pasó de 3,15 reales a 3,50 reales en tan solo un mes, abaratando el precio del ganado en dólares. El precio actual del novillo en Brasil es de 2,70 dólares por kilo peso carcasa, valor 30% inferior al de Uruguay. Sumado a ello, el mercado interno (principal destino de la carne brasileña) no logra absorber la oferta y fuerza a Brasil a buscar competir en el mercado internacional. Para Uruguay no es bueno que Brasil tenga el precio del ganado tan bajo ya que pierde competitividad en especial en destinos como China, donde Brasil ya ha colocado un volumen significativo de carne desde su habilitación. Las plantas brasileñas buscan con esta baja de precios recuperar parte de la rentabilidad perdida en un año complicado (más de 40 plantas han cerrado este año por un mal desempeño en el negocio y una oferta reducida de ganado). Los industriales evitarán en la medida de lo posible transferir el menor costo de hacienda al precio del producto. No obstante, en los últimos días se observa una baja de precios de exportación de algunos cortes brasileños que debería ponernos en alerta en aquellos mercados que compartimos.

    (*) El autor es ingeniero agrónomo, especialista en el mercado cárnico y docente de la Universidad ORT