• Cotizaciones
    sábado 19 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sector de Sendic sale al cruce de Astori por oponerse a baja de tarifas eléctricas propuesta por UTE

    Las diferencias entre Raúl Sendic y el ministro de Economía, Danilo Astori, sumaron un nuevo capítulo luego de que la lista 711, sector que lidera el exvicepresidente, cuestionó el planteo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de querer aumentar el precio de las tarifas de UTE.

    A través de un comunicado publicado en su web y redes sociales, el sector de Sendic asegura que el país está frente a una disyuntiva entre “aprovechar” el cambio de matriz energética en 'beneficio de los uruguayos' o usarlo para 'corregir' problemas estructurales como es el déficit fiscal' que tiene Uruguay.

    El comunicado de la 711 alude directamente a este debate: “Hace algunos meses recibimos la noticia de que UTE en los primeros seis meses del año tenía un resultado positivo en su balance de aproximadamente U$S 350 millones. Manteniendo esa proyección, estaríamos hablando de U$S 700 millones al cierre del año. Es casi un 1,5% del PIB [Producto Bruto Interno]. En el día de hoy recibimos la noticia que se aumentarán en promedio un 7% las tarifas de UTE”.

    En el ente estatal existe malestar con la decisión del MEF, entre otros motivos, porque se suma a una lista de gastos que deberá realizar en los próximos meses como consecuencia del acuerdo que el gobierno firmó con la finlandesa UPM.

    Uno de ellos será la construcción de una línea de alta tensión para la futura planta de celulosa que los finlandeses estudian instalar en Durazno. El costo de esa línea rondará los US$ 150 millones y será financiada por UTE.

    Además, el ente estará obligado a comprarle energía a UPM a US$ 72 el megavatio/hora, cuando hoy puede comprar esa energía hasta a US$ 20 en el mercado spot. “Eso significa un sobrecosto del 2% en las tarifas durante 20 años, solo para financiar esa compra de energía más cara”, dijeron a Búsqueda fuentes de la empresa estatal.