En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un análisis comparado en la prestación de servicios logísticos y facilitación de comercio Uruguay logra un desempeño “poco satisfactorio”, y aunque en los últimos años tuvo algunas mejoras, tanto en la región como con el resto del mundo, fueron a ritmo “muy lento”. A su vez, en materia de conectividad marítima del país, si bien aumentó “notablemente” respecto de China y el Sudeste Asiático —a la vez que redujo la brecha con Argentina y Brasil—, eso no bajó costos del comercio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En grandes líneas, a esas conclusiones arriba una consultoría contratada por el Instituto Nacional de Logística (Inalog) realizada por Marcel Vaillant y Álvaro Lalanne.
El estudio, fechado en setiembre, evaluó la posición de Uruguay en cuanto a la prestación de servicios logísticos y facilitación del comercio a partir de varios indicadores elaborados por organismos internacionales vinculados a la distancia a la mejor práctica, los costos y tiempos para exportar, en comparación con el desempeño de otras economías.
A su vez, caracterizó el nivel de actividad del sector. Según la consultoría, la producción de servicios de transporte terrestre de mercaderías y los servicios vinculados (terminales, agentes, depósitos y demás) generó un valor agregado bruto de US$ 1.870 millones en 2016, aproximadamente, 3,3% del Producto Bruto Interno de ese año.
En cuanto a la evaluación de los costos de comercio —vinculados a la logística doméstica, la facilitación de comercio, la política comercial y el transporte internacional—, los consultores afirman que de forma consistente Uruguay se encuentra en un lugar de “relativamente bajo dinamismo en el proceso de incrementar la proximidad comercial y por lo tanto de haber logrado reducir los costos de comercio”. Agregan que la “situación global del Uruguay es deficitaria de acuerdo con el indicador que se desee mirar”.
Hub
Por otro lado, la consultoría para el Inalog analizó la actividad del país como hub regional, es decir, orientado a prestar servicios a la carga que no se produce ni se consume en Uruguay. Halló que, salvo con Argentina y Paraguay, el volumen de negocios es “muy escaso” con el resto del vecindario.
Por ello, los consultores plantean que “lejos de consolidarse como un hub regional de referencia para las cadenas”, la prestación de servicios desde Uruguay está “concentrada en negocios puntuales”, entre los cuales se destaca el de la logística del rubro farmacéutico.
Luego de describir los “principales corredores logísticos”, los consultores analizaron la posición como hub marítimo. En ese caso, encontraron que el país mueve una proporción de mercaderías no relacionada con su comercio exterior “muy alta” en la comparación regional.
Además, analizan que Montevideo tiene una conectividad marítima directa “relativamente alta” con los principales mercados del mundo respecto a la escala del comercio exterior uruguayo: entre 2018 y 2020, el 84% de los contenedores de exportación se embarcó directamente a su región de destino, y el 80% en el caso de las importaciones.
Señalan que el este (China) y el Sudeste Asiático son las zonas con las que hay mejor conectividad directa. Con Europa también se presenta una situación favorable, algo que no sucede para los contenedores que se dirigen a América, que en buena parte trasbordan en un puerto del sur de Brasil.