• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sin margen para errores, dirigentes colorados se comprometen a trabajar para “dar vuelta” una elección en la que están terceros

    “Nuestra situación es de margen cero”, dijo Germán Coutinho, candidato a vicepresidente del Partido Colorado. Mientras sostenía una hoja con los resultados electorales de 2009, le fue preguntando a los dirigentes colorados de cada departamento si con el trabajo que están haciendo pueden superar su caudal de votos.

    En cada acto y reunión, Coutinho insiste con que en las recorridas ve “mejor” al Partido Colorado en comparación con cinco años atrás, y que por eso no cree que la votación sea igual o menor a la de 2009, cuando alcanzaron el 17%.

    El sábado 30 por la mañana, unos 200 dirigentes de Vamos Uruguay colmaron la sede donde trabaja la fórmula Pedro Bordaberry-Germán Coutinho para analizar qué medidas tomar cuando faltan menos de dos meses para las elecciones. “Necesitamos su ayuda, y necesitamos que nos digan ustedes qué ayuda necesitan”, planteó Coutinho.

    Con las encuestas arriba de la mesa —que ubican a los colorados con una intención de voto entre el 13 y el 15%—, Coutinho se puso el traje de motivador y arengó a los dirigentes para que redoblen el esfuerzo en los días de campaña que faltan. “Hay orden de no entregarse”, afirmó.

    El candidato a vicepresidente dijo que a las encuestas las mira para “ganarles”, pero admitió que “hay una realidad” de la que deben ser conscientes: “Todos sabemos que estamos terceros. (...)Todos sabemos que lo podemos dar vuelta, pero todos sabemos que no estamos ni primeros ni segundos. Por tanto, nuestra situación es de margen cero”.

    Sostuvo que la de octubre “no es una elección parlamentaria”, sino una “elección para gobernar el Uruguay”.

    “Lo que necesitamos es ayuda, lo que necesitamos es romper la elección, lo que necesitamos es que el que se estaba levantando a las ocho, se levante a las seis y el que se estaba acostando a las diez, se acueste y siga trabajando”, dijo casi a los gritos.

    Luego tomó una hoja y fue revisando los números de 2009. Recordó que ese año el Partido Colorado fue “tercero en todos lados”. “En Montevideo, hace cinco años, con un partido recuperándose, con un montón de muchachos todos a las intemperie —ahora tenemos el calorcito del Parlamento— y tantas cosas más, fueron 138.987 montevideanos que vinieron a votar a Pedro Bordaberry. ¿No hay más de 200.000 montevideanos para votarnos? ¿No hay más? Canelones, hace cinco años, sin esta unidad, sin este escenario de recorridas, 46.580. Está pa’ doblarla”.

    Tras realizar el relevamiento departamento por departamento, Coutinho dijo que mejorar la situación “depende” de los colorados. “Si creemos que un par de muchachos que hacen una encuesta nos van a marcar la agenda, nos van a cambiar el ánimo... ¡ah, bueno!, a mí no, a mí nadie me cambia el estado de ánimo”, afirmó.

    Con un tono un poco más aplacado, Bordaberry también convocó a los dirigentes a trabajar. “Quedan 56 días. Vamos a hacer 56 reuniones, cada día y cada noche”, dijo. “Hoy no termina nada, hoy empieza todo. Vamos a salir a gastar los tacos y las suelas”. Bordaberry convocó a derrotar lo “superfluo, lo light” ya que “ahora” es cuando “se ven los pingos en la cancha y nosotros estamos bien prontos”.

    Dirigentes de Vamos Uruguay comentaron que la arenga “vino bien”, ya que las encuestas están golpeando en el ánimo de los militantes.

    “Cambió el viento”.

    En el encuentro, el senador Ope Pasquet dijo que la “gran dificultad” está en Montevideo, que es la “cuna del Frente Amplio”.

    No obstante, dijo que quienes están recorriendo la ciudad notan que “cambió el viento”. “Los que nos miraban con hostilidad o nos insultaban, hoy nos escuchan”, afirmó.

    Tomando lo que dicen los analistas, Pasquet afirmó que la “elección está abierta” y que “hoy no es posible hacer pronósticos definitivos”. “Vamos a independizarnos mentalmente de las encuestas, son un insumo, pero todo depende del esfuerzo que hagamos. Multipliquemos el esfuerzo”.

    El diputado por Maldonado Germán Cardoso se mostró confiado en que los colorados votarán “bien”. “En 2009 las encuestas nos daban el 8% y votamos el 16%, ahora nos dan 16 y podemos llegar al 32%”, sostuvo.

    Gustavo Morales, dirigente de Montevideo, relató las recorridas que realiza por algunas zonas de la capital donde predomina el votante frenteamplista. Contó que durante una actividad, el edil de la 711 Pablo González le dijo: “¿Cuánto vale tu pase?”. Agregó que Raúl Sendic le mandaba decir que estaba interesado en que trabajara para el Frente Amplio en algunos lugares. “Le dije que soy colorado y no estoy arrepentido”, afirmó.

    El dirigente de Canelones Adrián Peña llamó a trabajar más y destacó la unidad con la que se mueven los colorados en el departamento. “Estamos convencidos de que tenemos la mejor fórmula, así que me resisto a perder un partido porque no metimos lo que hay que meter”, sostuvo.

    Flavio Harrindeguy, dirigente de Montevideo, planteó que se enfrente la “estrategia del Frente Amplio” de poner al Partido Colorado contra el PIT-CNT y de anunciar que si la oposición gana la elección “se cae lo logrado”.

    “Esos miedos hay que disiparlos. Y lo que está escrito en el programa de gobierno disipa esa idea de que volveremos a los 90. Lacalle Pou no puede decir esto porque él va a recortar los derechos de los trabajadores”, afirmó. Por eso dijo que el 18 de setiembre, cuando se realice el paro del PIT-CNT para plantear su posición en la actual campaña electoral, irá al acto central a informar sobre el programa de gobierno colorado.

    Bordaberry también se refirió a las relaciones laborales, un tema por el que Luis Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional, había sido cuestionado por el oficialismo y la central sindical. Puso especial énfasis en que los colorados están “a favor de las ocho horas de trabajo en todos lados, en la ciudad y en el campo”.