Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl consuelo de las tablets. Y Vázquez cumplió. Al menos, cumplió con esa promesa de otorgar a una parte de los jubilados del país, tablets para que nuestros adultos mayores puedan acceder a esta nueva herramienta de la Internet.
Claro que no se discute el legítimo derecho que todos los habitantes de la República tienen de acceder a nuevas tecnologías. Somos partidarios de la universalización de derechos. Mas el gobierno debería estimar una serie de prioridades para los pasivos.
Por ejemplo: ¿pueden vivir los jubilados con una pasividad de $ 7.500? Las que se ven incrementadas con aumentos anuales que nunca superan el 13%; es decir, las pasividades uruguayas aumentan a razón de un 1% (aproximadamente) por mes para el año subsiguiente. ¿No llegó el momento de establecer aumentos progresivos beneficiando a las pasividades más sumergidas? Porque, convengamos, no es lo mismo un aumento anual del 10% en una jubilación de $ 30.000 que en una pasividad de $ 7.500, ¿verdad?
La justicia social se logra palpar con ese tipo de medidas fiscales: aumentos por franjas y progresivos, como forma de mejorar las jubilaciones más bajas.
Lo otro, que podría considerarse es lo que en el gobierno del Partido Nacional (1990-1995) se pudo apreciar, generar aumentos cuatrimestrales en las pasividades como forma de ir acompasando los avatares de la inflación y el poder adquisitivo de quienes merecen, cada vez más, la atención y protección de la sociedad activa. Ahí sí se ve la verdadera solidaridad intergeneracional que nuestro derecho de la seguridad social ha instituido; que no sólo debería apreciarse a la hora de la financiación de las jubilaciones, sino en este aspecto que acabamos de ver.
No son con tablets ni Internet que se logra mejorar la calidad de vida de los pasivos del Uruguay.
Dr. Fernando Lúquez Cilintano
Juanicó (Canelones)