Tolerancia: “Respetar otros puntos de vista que los propios, otras creencias, otras prácticas...”.
Tolerancia: “Respetar otros puntos de vista que los propios, otras creencias, otras prácticas...”.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn mi opinión lo que más está faltando en la actualidad en nuestro país es precisamente eso, tolerancia. Especialmente en todos nuestros electos gobernantes, sea en el Poder Ejecutivo o Legislativo (incluyo en este grupo la totalidad de los partidos y sus representantes).
Paso a ilustrar con algunas anécdotas este punto de vista. En una reunión partidaria efectuada hace algunas semanas quien ya fuera presidente en el período anterior, arengando a sus “tropas”, afirmó que le haría muy mal a nuestro país el hecho de que en el próximo acto eleccionario los actuales partidos de oposición salgan triunfadores; o sea que solo su partido es el poseedor de la verdad, el resto está equivocado y sería nefasto que fueran electos. CERO TOLERANCIA.
Es común escuchar en una charla de ciudadanos: “Los blanquicolorados nada hicieron por nuestro país”. Según ellos la República Oriental del Uruguay tuvo su génesis el 1° de marzo del 2005.
Caminando unos metros más adelante encontraremos otro grupo de ciudadanos: “Estos tupamaros no respetan ningún valor democrático (por supuesto incluyendo como tupamaros a toda la coalición del Frente Amplio).
Ambos casos: CERO TOLERANCIA.
Son tristemente recordadas dos respuestas que nuestro actual electo presidente utilizó primero ante una pregunta de un periodista (“no sea nabo”) y otra (“a controlar a sus señoras esposas”), dirigiéndose a miembros de la oposición que se atrevieron a comentar sobre la saga Pluna.
En ambos casos: CERO TOLERANCIA.
En un caso donde la cero tolerancia tendría que existir, como muestra el ejemplo del ex alcalde Giuliani de Nueva York, quien la utilizó con todo éxito en su lucha contra la inseguridad, en nuestro país el gobierno la transformó en tolerancia total.
Como último punto ilustrativo del mal uso de la tolerancia, en el affaire Pluna que se viene desencadenando con nuevas revelaciones hace varios meses, los gobernantes electos responsables de estas acciones permanecen increíblemente negando cualquier irregularidad. Aquí la actitud que toma el gobierno es de tolerancia total.
Una sociedad que permite avanzar la intolerancia en el ámbito sublime del intercambio de ideas y opiniones lamentablemente tenderá a que primen los más fuertes por sobre los más justos.
Pedro Berger
CI 936.398-6