• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Topolansky es candidata a intendenta y polariza la interna del Frente para competir con la Concertación

    La oficialización de que la senadora Lucía Topolansky será la candidata del denominado Grupo de los 8 del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo colocó al oficialismo en una posición más fuerte de cara a los comicios de Montevideo, donde competirá por primera vez con el Partido de la Concertación.

    La confirmación por parte de la esposa del presidente José Mujica llegó ayer martes 30 sobre las 14 horas, durante una reunión del comité ejecutivo ampliado del Movimiento de Participación Popular (MPP) y se suma a la candidatura, ya oficial desde antes del feriado de Navidad, del senador socialista Daniel Martínez.

    El ex ministro de Industria y ex presidente de Ancap había anunciado desde 2009 su intención de aceptar el desafío de conducir la Intendencia en la que el Frente Amplio gobierna desde 1990.

    Pero un acuerdo entre los grupos mayores —Frente Líber Seregni (FLS) y el MPP— determinó en esa oportunidad que en la capital se presentara solamente una candidata, la comunista Ana Olivera, que anunció desde hace meses que no aceptaría presentarse a la reelección y fue anunciada por el presidente electo Tabaré Vázquez como subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el mismo cargo que ocupó entre 2005 y 2010.

    Para las elecciones de mayo de 2015 el Frente había logrado consenso de terminar con la tradición del candidato único y presentar dos o incluso tres, como ocurre en el resto de los departamentos.

    Martínez obtuvo sin dificultades el respaldo de su partido, el Socialista, y apostó a contar también con el apoyo del sector encabezado por Danilo Astori. El FLS, sin embargo, jugó hasta último momento la carta de presentar su propio candidato, el sindicalista de la bebida Richard Read.

    De hecho, la semana pasada, el dirigente astorista Esteban Valenti dijo que hasta ese momento su sector contaba con dos candidatos: el diputado Carlos Varela, ex edil y precandidato en otras oportunidades y Read.

    Sin embargo, una vez destrabado el acuerdo entre el FLS y el Partido Socialista (PS) para que el segundo apoyara al diputado José Mahía en Canelones, que competirá en la interna con el actual secretario de la comuna, Yamandú Orsi, el FLS decidió apoyar a Martínez en Montevideo.

    La candidata del Grupo de los 8, a diferencia de Martínez, había expresado resistencias a aceptar la candidatura. Topolansky, que no tiene experiencia de gestión, tuvo un importante respaldo popular en los barrios populares en las últimas elecciones nacionales, donde ella y su esposo son muy conocidos.

    Martínez, sin embargo, un ingeniero mecánico con experiencia sindical y de gestión en empresas públicas y en el primer gobierno de Tabaré Vazquez, cuenta en principio con mayor respaldo entre las capas medias.

    La primera reacción de Martínez llegó a través de la red social Twitter: “Tras la confirmación de Lucía como candidata a la IMM le doy la bienvenida y un fraternal abrazo a una gran compañera y amiga. Ambos formamos parte de un mismo proyecto país defendiendo un mismo plan de gobierno por El MejorMontevideo lejos de ser una lucha interna” escribió.

    Por su parte, el diputado del MPP Alejandro Sánchez dijo a Búsqueda que Montevideo tiene que ser pensado hacia el desarrollo y no como en la década de 1990, para contrarrestar el neoliberalismo. “Debemos centrarnos en la planificación de la ciudad. Lograr que los montevideanos se bajen del auto y se suban a un transporte público eficiente con políticas que tienen que ver con la inclusión”, explicó.

    En la reunión del MPP y del Grupo de los 8 (Partido Comunista, MPP, Frente Unido, Compromiso Frenteamplista y otros), explicó Sánchez, se analizó que el peso político de la senadora Topolansky es necesario para renovar la Intendencia.

    “Va a ser un gobierno frenteamplista, no del MPP; buscaremos hacer una buena gestión y eliminar la lejanía que tienen los montevideanos con la comuna” explicó.

    “Lucía, aun sin el apoyo de Mujica ya es una candidata muy potente” sostuvo Sánchez.

    Por su parte, aún no está descartada la presentación de una tercera candidatura. Macarena Gelman, diputada electa del grupo IR por Montevideo, dijo a Búsqueda que su sector analizara el tema el 15 de enero.

    El Partido para la Victoria del Pueblo (PVP), otro de los sectores que respaldaron a la senadora Constanza Moreira propuso que los grupos que integran el sublema Casa Grande presenten al actual director municipal Pablo Anzalone como candidato.

    Ayer martes 30, la Liga Federal Frenteamplista, el Congreso Frenteamplista, el Partido de la Seguridad Social, la lista 890 (escindida de la CAP-L), el Movimiento Colorados Artiguistas y la lista 642 Mia, que apoyó la candidatura de Moreira en octubre, se reunieron en la Huella de Seregni para expresar su respaldo a la candidatura de Martínez.

    La Intendencia de Montevideo (IMM), maneja un presupuesto anual de unos 600 millones de dólares y emplea a unos 8.600 funcionarios que trabajan para alrededor de 1.300.000 personas.

    Mujica dijo en varias oportunidades que estaba decidido a apoyar a su esposa Topolansky en la campaña electoral si su voluntad fuera competir por la Intendencia de Montevideo, como finalmente se confirmó.