• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras confirmar la presencia de ómicron en Uruguay, el MSP insta a reforzar la vacunación contra el Covid con tres dosis

    El período de incubación de la variante sudafricana es de entre tres y cuatro días, un tiempo menor al de las anteriores

    Los casos diarios de Covid-19 en Uruguay tuvieron una escalada rápida en los últimos días. Fueron 601 el lunes 27, 913 el martes 28 y el miércoles 29, 1.417. Diciembre había comenzado con cifras que oscilaban entre los 200 y 300 casos diarios en los primeros días del mes. La nueva variante ómicron ganaba terreno en el mundo y, aunque en Uruguay no se había confirmado su aparición, empezaba a mostrar algunas pistas. El domingo 26 el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, publicó en su cuenta de Twitter que “podrían existir indicios indirectos de su presencia en Uruguay por la aceleración de casos”.

    El miércoles 29 se confirmaron las sospechas. El Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2 confirmó la detección de casos de la nueva variante de origen sudafricano en Uruguay. Según informó el Instituto Pasteur, que integra el grupo, de 311 muestras recibidas entre el 20 y el 23 de diciembre, 14% (44 casos) corresponden a ómicron. De esos 44 casos, uno fue de un paciente que se hisopó el 14 de diciembre y no tenía antecedentes de viaje en avión. Esto llevó a los científicos a concluir que la variante habría ingresado a mediados de mes. Hasta el informe anterior, con fecha 10 de diciembre, no se habían detectado casos de la variante y se mantenía la predominancia de delta.

    De las 44 muestras obtenidas de ómicron, 23 pertenecieron a viajeros provenientes de República Dominicana, Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, México y África. Otras cinco fueron de personas que estuvieron en contacto directo con viajeros, 12 no tenían antecedentes de viaje y de las restantes cuatro no hay datos.

    Según la información difundida por el Instituto Pasteur, el período de incubación de ómicron es de entre tres y cuatro días, lo que significa un tiempo menor al de las demás variantes. Por el comportamiento observado hasta ahora en el mundo, la nueva mutación tiene una capacidad y velocidad de contagio que supera a las anteriores. Sin embargo, el investigador del Instituto Pasteur, Gregorio Iraola, dijo a Telemundo de Canal 12 que “eso no repercute en aumentos de hospitalizaciones significativas, al menos por el momento, en la mayoría de los países”.

    El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, Julio Medina, publicó en su cuenta de Twitter una infografía sobre la nueva variante del Covid-19, en la que se afirma con base en datos iniciales que esa mutación se replica con una eficiencia hasta 70 veces mayor en los bronquios en comparación con la delta. Sin embargo, su nivel de replicación es menor en los pulmones, lo que indicaría una menor gravedad. Además, la capacidad de detección del virus a través de los test de antígenos se vería reducida ante la ómicron.

    Iraola aseguró que, según indicios, “la variante ómicron podría estar circulando” a escala comunitaria en Uruguay. La preocupación de las autoridades de la salud está puesta en las personas no vacunadas o con esquemas de vacunación incompletos. Por eso, al confirmarse la noticia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado en el que redujo de seis a cuatro meses desde la última dosis el plazo necesario para que todas aquellas personas mayores de 18 años que se vacunaron con Pfizer y AstraZeneca puedan obtener su dosis de refuerzo. Lo mismo se aplica para los mayores de edad con esos mismos esquemas que cursaron la enfermedad.

    El MSP exhortó a la población y a los equipos de salud a fortalecer y acelerar la cobertura de vacunación contra el Covid, en especial en las poblaciones de riesgo. También recordó la importancia de las medidas sanitarias y llamó a evitar las aglomeraciones en espacios cerrados.

    La campaña de vacunación contra el Covid-19 en Uruguay se extenderá también a otras poblaciones, como los menores entre cinco y 11 años, tal como informó el gobierno hace más de un mes. El miércoles 29, el MSP confirmó que quedó habilitada la agenda para esa franja etaria y que la inmunización comenzará el 12 de enero del 2022. A través de un comunicado, la cartera de salud explicó que una vez que se ingresan los datos del niño, se accede a una fila de espera para recibir la fecha de vacunación, que, para los residentes en Montevideo, se realizará en el Hospital Pereira Rossell. En el interior, según informó el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, se usarán los vacunatorios que ya existen. La fecha de la segunda dosis se dará una vez que se cumplan las seis semanas de administrada la primera.

    A la salida de la reunión del Consejo de Ministros, Salinas fue consultado por la prensa acerca de la posibilidad de una cuarta dosis anti-Covid para las personas que ya recibieron tres y dijo: “Está arriba de la mesa para el segundo trimestre de 2022”. Fuentes que participaron de la reunión comentaron a Búsqueda que el ministro de Salud presentó un informe sobre la ómicron, que incluía las experiencias del resto del mundo y las expectativas para Uruguay. “Quedó claro que no está planteado tomar nuevas medidas restrictivas por esta variante”, aseguraron.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó la adopción de restricciones de viaje. Pero algunos países como Inglaterra y Estados Unidos decidieron prohibir la entrada de turistas procedentes de varios puntos del continente africano ante el temor a la expansión de la nueva variante del virus. En una conferencia de prensa realizada el miércoles 29, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que “en este momento, delta y ómicron son amenazas gemelas que están elevando los casos a cifras récord, lo que nuevamente está provocando picos en las hospitalizaciones y muertes”.

    “Me preocupa mucho que ómicron, circulando al mismo tiempo que delta, esté provocando un tsunami de casos”, añadió.