En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) decidió ayer miércoles 5 relevar a Osvaldo Do Campo de su cargo como director de las colonias psiquiátricas Etchepare y Santín Carlos Rossi. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el director de Salud Mental, Horacio Porciúncula, quien habló del “comienzo de una nueva etapa” y de “profundizar el cambio de modelo” en la atención de los pacientes psiquiátricos. La salida de Do Campo se da tras varios meses en los que se acumularon denuncias por violaciones a los derechos humanos y otras cuestiones irregulares en esas instituciones. Una de las más notorias y mediáticas ocurrió a fines de marzo cuando un paciente de 70 años fue herido de muerte por una jauría de perros.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Porciúncula aclaró que Do Campo solicitó una “licencia prolongada” por motivos personales, pero descartó que tras la misma vuelva a sentarse en el sillón de director de las colonias psiquiátricas. “Quizá debería ocupar otro espacio de trabajo donde volcar su experticia (…). Reubicarlo en alguna área más apropiada”, señaló. Agregó que Do Campo se desempeñó al frente de las colonias durante más de nueve años y que en el último tiempo transitó “múltiples situaciones estresantes”.
Dijo que su gestión “tuvo mucho de positivo” y mencionó en ese sentido “la transformación edilicia de muchos de los sectores”. Como director interino quedará el psiquiatra Federico Sacchi, quien se desempeñaba hasta ahora como adjunto a la dirección del Hospital Vilardebó. El director de Salud Mental no pudo precisar el plazo por el que se extenderá el interinato de Sacchi. “Por ahora el director es Sacchi. Vamos a valorar en el día a día las circunstancias”. Porciúncula avisó que “cambiar a una persona no va a cambiar la situación de la salud mental. Cambiar las colonias, no va a cambiar la situación de la salud mental”.
Denuncia en la televisión.
La decisión de ASSE coincide con la salida al aire de un informe sobre el estado de la Colonia Etchepare en el programa de televisión “Santo y seña”, emitido en la noche de ayer. Durante la semana previa se mostraron avances del informe, en los que se podía ver a pacientes desnudos en los patios de la colonia y denuncias varias sobre la situación de los internos. “Ellos están solos en un rincón, mirando a un punto fijo, todos sucios. No los bañan, no los atienden. Lo único que hacen es darles pastillas”, dice uno de los testimonios. “Viven entre la mugre y entre la materia. Comen entre la materia”, agrega otra de las personas que habla para el informe. Porciúncula no habló sobre esas denuncias. “Las colonias no son solo lo que el imaginario cree, no son solo pacientes desnudos, también son más de 600 pacientes con diferentes niveles de comprensión intelectual. Hay que ser cuidadosos”, dijo en conferencia de prensa. Según consignó ayer el diario “El País”, la diputada blanca Gloria Rodríguez también presentó en el Parlamento una serie de denuncias recogidas por la organización de usuarios Movimiento Salud para Todos.
Una de ellas cuestiona el fallecimiento de uno de los internos “por no recibir la asistencia correspondiente luego de una golpiza por parte de otros pacientes”. Señala además que “la muerte se constata por funcionarios luego de varias horas después de ocurrida”, que “no se realizó autopsia” y que en el acta de defunción se dice que fue “muerte natural”. Otro caso denunciado refiere a la muerte de un paciente “con quemaduras en el rostro y en el cuerpo” y también denuncia que en el certificado el médico de guardia estampó que fue “muerte natural”.
“Cambio de mentalidad”.
Las colonias psiquiátricas albergan a unas 833 personas con patologías neuropsiquiátricas complejas, otras con “problemas sociales” y otras con problemas “judiciales”, explicó ayer Porciúncula. El director de Salud Mental de ASSE reconoció que estos centros psiquiátricos funcionaron históricamente como “depósito de muchas cuestiones que no pudimos solucionar como sociedad”. Explicó que algunas de ellas son “producto de alteraciones orgánicas complejas”, como “retardos mentales, oligofrenias, demencias”, y constituyen una población de “extremada vulnerabilidad y dependencia”. Se trata del 20% de los pacientes de las colonias, informó el jerarca, y destacó que se pretende “generar un cambio de mentalidad” en cuanto a la atención de los pacientes. “Vamos hacia la superación progresiva del estado asilar”, un estado que definió como la “pérdida de libertad en la toma de decisiones”. “Nadie puede decidir qué va a comer, qué programa de televisión va a mirar, qué ropa se va a poner”.
El lunes 3, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, habló sobre un proyecto de ley en el que está trabajando la secretaría para cambiar la estructura de atención en el área de la salud mental. Basso dijo que están trabajando con más de 30 organizaciones vinculadas a la atención sanitaria de los pacientes psiquiátricos para elevar una propuesta tendiente a “mejorar” el marco legal en esa área de la salud. La idea es terminar de forma progresiva con el hacinamiento en estos centros y tender a una atención que se resuelva en los hogares o “casas tuteladas”. “Es necesario superar la atención”, dijo Basso, y reconoció que en muchas situaciones se trata de una atención que “no es digna”. Agregó que “no es razonable sostener la hospitalización crónica”. Porciúncula destacó en ese sentido que en una primera etapa se apostará a la “deshospitalización” de pacientes. Informó que hay unos 300 internos que ya están “preparados” para abandonar las colonias.
Todas estas cuestiones están contempladas en el pedido de presupuesto quinquenal que se discutirá en los próximos meses en el Parlamento. El director de Salud Mental dijo que para las colonias se solicitó una partida de 10 millones de dólares para el período. “Empezamos con un petitorio que nos permita hacer las experiencias más firmes desde el punto de vista modélico, para que ese modelo pueda demostrarnos que es efectivo”. Porciúncula habló de una “modificación estructural” de las colonias, que tienen más de 100 años, pero descartó que sean cerradas en lo inmediato. “Hay que reconvertirlas, que no sean más un asilo”. Adelantó que se pedirá un cambio en la denominación de las estructuras. “Es incongruente que haya un cartel que diga ‘Colonia de alienados’. Es un término extremadamente peyorativo. Proponemos que diga que es un centro de rehabilitación médica, ocupacional y psicosocial para que las personas puedan volver a la comunidad”.