• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    UPM lanzó plan de alfabetización en escuelas rurales de Tacuarembó

    En paralelo a las negociaciones que lleva adelante con el gobierno para la eventual instalación de una segunda fábrica de pasta de celulosa en el centro del país, la compañía finlandesa UPM lanzó el sábado 26, en Tacuarembó, un seminario de alfabetización familiar en escuelas rurales. Se enmarca en el programa “Cuenta quien cuenta”, que desarrolla una metodología basada en la lectura como práctica sociocultural.

    , regenerado3

    Durante 2018, unos 70 maestros rurales y estudiantes de Magisterio participarán del curso de formación organizado por el Movimiento Alternativo de Transformación hacia la Equidad Social (MATE), la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria, el Instituto de Formación Docente de Tacuarembó y Fundación UPM.

    En esta oportunidad la formación se centrará en los directores y maestros de las escuelas rurales y en los futuros docentes.

    Se trata de un proyecto de triple impacto. En primer lugar, reafirma a los participantes la concepción de la lectura como práctica sociocultural y propone una metodología basada en la acción-reflexión que les permite conocer, con mayor profundidad, a la comunidad rural en la que desarrollarán su práctica docente. En segundo lugar, los maestros y los estudiantes podrán gestionar encuentros significativos entre los adultos referentes de los niños de cada escuela rural y una colección de cuentos especialmente seleccionada. Y, tercero, las familias tienen la oportunidad de volver a vincularse con la lectura, a la vez que reconocen la importancia de leer cuentos a sus hijos y la incidencia de esta actividad en la inclusión en la cultura escrita.

    Durante 2018, maestros rurales y estudiantes de Magisterio participarán de un curso de formación que comprende una serie de seis talleres teórico-prácticos. Una vez finalizada la formación se brinda a los participantes los materiales necesarios para que estos repliquen los talleres con las familias de las localidades rurales en las que trabajan.