• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un 2017 más optimista

    N° 1901 - 12 al 18 de Febrero de 2017

    , regenerado3

    Esta semana el Banco Mundial (BM) publicó la actualización de sus previsiones respecto al crecimiento de la economía mundial, donde plantea un escenario más optimista respecto a lo que fue el año pasado, a pesar de la considerable incertidumbre que generan las políticas que puede llegar a implementar Donald Trump cuando asuma como presidente de EEUU en poco más de una semana.

    El BM proyecta que la economía mundial crecerá en este año 2017 un 2,7%, frente al 2,3% de expansión que se dio el año pasado, en lo que fue el peor año en materia de crecimiento desde el 2009. La aceleración del crecimiento estará liderada principalmente por las economías emergentes, que en conjunto crecerían 4,2% en este año frente a 3,4% del año pasado, mientras que los países desarrollados mostrarían una ligera mejora en la expansión del PBI de 1,8% en este año frente al 1,6% del 2016.

    En el caso de los países emergentes, el mayor optimismo del BM está basado fundamentalmente en el efecto favorable que tendrá la leve mejora en los precios de los commodities que se espera para este año (el BM espera que el crecimiento de los países emergentes exportadores de materias primas suba de 0,3% en 2016 a 2,3% en este año), así como por la mejora que han evidenciado los últimos datos de actividad en China, y una nueva aceleración esperada en el crecimiento de India (que pasaría a crecer 7,6% en este año frente al 7% estimado para el año pasado). En el caso de los países desarrollados, la totalidad de la mejora en el ritmo de crecimiento se explica por la aceleración que se espera en la expansión de la economía norteamericana (que crecería 2,2% en este año 2017 frente al 1,6% del año 2016), proyectándose que el Área Euro y Japón mantendrán ritmos similares de crecimiento este año a los alcanzados en 2016.

    A nivel de la región, el BM proyecta que las economías de Argentina y de Brasil dejarán atrás la recesión en este año 2017, al tiempo de que se espera una aceleración del crecimiento de Uruguay. Para Argentina, el BM proyecta una expansión del PBI de 2,7% en 2017 que seguirá a la contracción de 2,3% que proyectó para ese país en el 2016. Para Brasil se estima un leve aumento del PBI de 0,5% para este año frente a la caída de 3,4% que la economía del país norteño habría tenido en el 2016. En el caso de Uruguay, el BM proyecta un crecimiento del PBI de 1,6% para este año 2017, frente al 0,7% que estima habría crecido la economía uruguaya el año pasado.

    En su informe, el BM destaca como potenciales riesgos a la baja en las proyecciones de crecimiento para la economía mundial en este año 2017 a la creciente incertidumbre política en varios países desarrollados y en algunos emergentes, potenciales shocks negativos en los mercados financieros y la tendencia de caída en el PBI potencial. Sin embargo, el posible estímulo fiscal y otras políticas que eventualmente puedan mejorar el crecimiento en algunos países desarrollados clave —en particular en los EEUU—, en la óptica del BM representan un riesgo alcista potencial sustancial para las proyecciones de crecimiento para este año y los siguientes. En sentido negativo, si se concreta el sesgo proteccionista en EEUU que el todavía presidente electo Trump prometió durante toda la reciente campaña electoral, ello tendría un impacto negativo sobre el crecimiento de la economía mundial a mediano y largo plazo.

    En definitiva, las últimas previsiones del BM claramente apuntan a una leve aceleración del crecimiento de la economía mundial en 2017, en un contexto que de todas formas aparece rodeado de mucha incertidumbre, fundamentalmente por lo que vaya a hacer en materia económica el nuevo gobierno de EEUU que asumirá el próximo viernes 20 de enero, por cuál va a ser el ritmo al cual la Reserva Federal va a continuar normalizando las tasas de interés, y por cómo China sigue procesando su compleja transición económica en medio de un crecimiento explosivo de la deuda interna y de fuerte fuga de capitales.

    Vale la pena recordar, sin embargo, que desde la crisis financiera del año 2008 ha sido una constante que al inicio de cada año las previsiones de crecimiento para la economía mundial realizadas tanto por los organismos internacionales como por los economistas del sector privado han debido ser sistemáticamente revisadas a la baja a medida que el año transcurría. ¿Hará Trump que el 2017 rompa con esta tendencia? ¿O la cantidad de factores de riesgo potenciales que sigue enfrentando la economía mundial, llevarán a que nuevamente el optimismo de comienzos de año dé paso a una nueva decepción en materia de crecimiento?