Nº 2090 - 24 al 30 de Setiembre de 2020
Nº 2090 - 24 al 30 de Setiembre de 2020
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáFinalmente, llegó la fecha tan esperada por el sector agroindustrial. La Expo Prado 2020 fue un éxito en todos los aspectos, teniendo en cuenta la actual coyuntura.
Una vez más la sociedad demostró que es responsable y las autoridades procedieron en consecuencia, permitiendo el desarrollo de esta edición de la Rural, una sin duda histórica.
Y, como es habitual, la raza criolla fue de las principales atracciones desde que ingresaron el miércoles 16.
La muestra morfológica comenzó el viernes 18 en la mañana, con la participación de 54 caballos y yeguas. Un número muy representativo, similar a los años anteriores.
La jura estuvo a cargo del criador del departamento de Tacuarembó, Juan Montans, de Cabaña El Chiripá, que estuvo acompañado por sus tres hijos como secretarios.
El gran campeón, indiscutido, fue el potrillo de Cabaña Santa Marcia, de Flavio Piegas, Laberinto de Santa Marcia. Este colorado se destaca por tener un cuello y cabeza excepcional y una muy buena línea superior. Por esta razón, superó al caballo de Santa María de Carlos Parietti, un excepcional padrillo, ya laureado en años anteriores, pero no tan distinguido en su cuello sobre todo.
Sin duda, estos caballos estaban muy por encima de los demás.
El tercer mejor macho correspondió al gateado de La Constancia de Sapelli, Arrayán Tuerca, un caballo correcto en general, al igual que el cuarto, Yubely Fénix, de Rancho Yubely de Cesar Muselli.
En las hembras, que fueron en más cantidad como es habitual, se coronó Genoveva 737, gran campeona de Expo Otoño en 2019. Esta yegua de Santa Genoveva, de Marcos Uriarte, se destaca por su volumen y su avance al caminar. Es realmente llamativa, porque no es fácil sostener ese volumen con tal corrección morfológica. Personalmente, considero que la reservada gran campeona, Filosa de los Recuerdos de Cabaña Los Recuerdos, de Fabián Guedes, es una yegua con un biotipo más funcional, por lo que pudo ser la vencedora. La tercera mejor hembra fue la brasileña Guanabara Recoleta, expuesta por Las Brujas, de Jorge Holtz, una colorada de mucha estructura y largo, aunque con un problema de línea superior. Y la cuarta mejor fue Distinguida Perdiguera de La Perdiz, de José Cassarino, una yegua algo más clásica.
Otro hecho para remarcar fue la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reconocido admirador de los caballos criollos. Así entregó el premio al gran campeón macho bajo el aplauso del público presente. Fue la primera vez en mucho tiempo que un presidente entregó un premio en la pista más importante del país.
El día sábado 19, para darle cierre a la muestra, se corrió la primera fecha de Paleteadas Brasileras, en un evento que sirve más para el público en general que para la raza.
Tanto el primero como el segundo lugar fueron para los hermanos Guillermo y Santiago Sanguinetti de Cabaña San Pedro, que claramente se conocen a la perfección y hace años se vienen destacando en esta prueba. Se coronaron con GS Porrona y GS Xingola de San Pedro y GS Selecta y GS Macanuda de San Pedro, respectivamente. El podio lo completaron Martín Berrutte e Ignacio Leaniz con Aquerenciada Poltrona y Aquerenciada Pantera de Cabaña Dos Querencias, de Martín Sarries. Es importante destacar que es muy difícil realizar nuestras disciplinas en la verde grama del ruedo central, como lo comentamos anteriormente. Es algo muy forzado que la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay organiza para brindar algún espectáculo funcional de la principal raza equina uruguaya, pero en estas condiciones no se lucen los pingos.
Y las actividades no se detienen. Hoy jueves está comenzando la final del Freno de Oro en Esteio, donde nos encontramos en este momento con la participación de animales uruguayos de las cabañas La Luz, Don Poro, La Pacífica y Septiembre. Aquí nos encontramos y la semana próxima les daremos un primer pantallazo de la prueba más importante de la raza criolla.