• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un invierno de precios estelares

    Nº 2147 - 4 al 10 de Noviembre de 2021

    Los productores de colza y de cebada están ante el mejor escenario en años en términos de precios. La cebada en Uruguay posiblemente tenga uno de los mejores precios de su historia y el valor de referencia del trigo, de la Bolsa de Chicago, le está dando una muy buena mano a los plantadores. El clima ayudó, porque durante el invierno y la primavera tuvimos condiciones menos duras que el año pasado y los cultivos lograron mejores performances productivas. Es el momento de cosechar los frutos de ese trabajo.

    Sin duda, los resultados en términos de rentabilidad no sean malos sobre todo si se concretan lo rendimientos esperados. Lo que se escucha de las colzas es que el rinde es bueno pero se esperaba más. En cebada aún es muy temprano para saber. Los agricultores uruguayos pudieron captar este escenario de buenos precios y costos razonables, porque los cultivos de invierno “escaparon” a la suba de los costos (fundamentalmente de los fertilizantes y agroquímicos) y se enfrentaron a un panorama internacional de precios soñados.

    Primero, la sequía en el hemisferio norte esquilmó las existencias de colza y trigo (donde se encuentran los principales exportadores) y dejan al mundo con existencias relativamente bajas a la espera del nuevo ciclo de producción, que se cosechará en julio del año que viene. A esa mezcla, si le agregamos una amarga disputa comercial entre China y Australia (otro gran proveedor de colza y trigo) que impide que los granos australianos lleguen a China, tenemos una combinación de factores que explican este gran e inédito resultado.

    Las existencias de colza son considerablemente menos abundantes que las del trigo y eso abre la esperanza a que la situación de escasez relativa se mantenga por más tiempo. Peor en el caso del trigo, donde las cosas pueden ponerse difíciles muy rápido, porque si bien hay algunos problemas con la oferta no es que el mundo se esté quedando sin trigo. La dinámica de precios de los mercados de futuros, en especial en el caso del trigo, se fue un poco de control. Había mucha gente vendida que fue forzada a salir de sus posiciones y la demanda externa parece convalidar estos precios, al menos por el momento. Ahora bien, cuando la demanda diga basta, el ajuste puede ser duro y en muy corto plazo. El 2021 fue el año más difícil para predecir qué podría pasar con las materias primas y en ese contexto, el trigo no es la excepción. De hecho, es una buena noticia para los agricultores que valga mucho porque este año el clima del verano será especialmente desafiante.

    Mirando hacia el futuro la gran pregunta es qué va a pasar con los costos de producción. Un agricultor me decía: los costos suben por ascensor y bajan por escalera. Y tiene razón. El ajuste de los costos por una baja en la rentabilidad demorará en expresarse. Los precios (si de algo nos sirve lo que pasó con la soja y el maíz en este año) demuestran que son muy caprichosos y no siempre siguen el sentido común de como funcionan los mercados. Aquello de que existencias bajas se arreglan con precios altos ya no es así.

    El 2022 tendrá seguramente un aumento en el área de cultivos de invierno en Uruguay de la mano de estos resultados. Mi consejo es sacarse una foto junto a la liquidación de la colza de este año y guardarla. Es como ganar la Copa del Mundo.