• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una aplicación digital mejora las respuestas de la IMM, pero sólo 614 montevideanos la están utilizando

    Los reclamos hechos a la Intendencia de Montevideo (IMM) mediante plataformas digitales aumentan la “efectividad” de los funcionarios municipales para responder a las quejas de la ciudadanía, evalúan los creadores de una de las plataformas que sirven para ese propósito. El número de usuarios que emplean el sistema, no obstante, es todavía magro en relación a los 1,3 millones de habitantes de Montevideo.

    Desde agosto de 2014 hasta ayer miércoles, los ciudadanos de la capital realizaron 1.101 reclamos a la IMM a través de “Por mi barrio”, una de las aplicaciones que permiten presentar denuncias sobre problemas de la ciudad a través de la web(pormibarrio.uy). En esa página hay un video que describe paso a paso cómo funciona la herramienta, que fue diseñada en base a la plataforma de servicios abiertos de la IMM y cuenta con el apoyo del Defensor del Vecino.

    Este mecanismo brinda la posibilidad de presentar quejas y hacer un seguimiento de los resultados sin la necesidad de ir físicamente al Palacio Municipal. Al mismo tiempo, supone una facilidad para los funcionarios que atienden los reclamos. Cuantos más reclamos sean planteados de esta manera, mejores son las “perspectivas de funcionamiento efectivo a mediano y largo plazo”, dijo a Búsqueda Daniel Carranza, especialista en comunicación y cofundador de la organización no gubernamental Data, que desarrolló la aplicación pormibarrio.uy.

    De los 1.101 reclamos efectuados desde la plataforma, el gobierno municipal respondió y solucionó 613, mientras que 312 están en proceso de solución y 175 han ingresado, lo que significa que todavía no se inició el trámite para dar solución al problema. El reclamo más frecuente de los vecinos refiere a problemas con los contenedores de basura. En total se emprendieron 335 solicitudes por ese concepto, de las cuales 174 fueron resueltas por el gobierno, 90 están en proceso de solución y 71 solo fueron ingresadas. Dentro de esta categoría, la presencia de residuos por fuera del contenedor o por insuficiencia en su capacidad fue el hecho más denunciado.

    Los problemas de arbolado es la segunda categoría sobre la cual los vecinos han presentado más quejas, con 239 reclamos. De ese total se han resuelto 98 pedidos, 122 están en proceso de ser resueltos y 19 fueron ingresados. Esta categoría es la que tiene menor porcentaje de solución por parte de la IMM.

    Los reclamos vinculados a la vialidad están terceros en la lista (207). Dentro de este punto, los baches en las calles fueron el problema más señalado por los ciudadanos, seguido de las grietas y los desniveles. A los problemas de vialidad le siguieron la categoría vinculada a la basura, los escombros y la feria (172), bocas de tormenta (81), barrido (32) y plantación (33).

    El Centro y la Ciudad Vieja fueron las zonas de la ciudad en las que se registraron más reclamos. Esto responde a que esos barrios de Montevideo son los más poblados y, por lo tanto, los que efectúan más denuncias.

    En el momento de hacer un reclamo a través de la aplicación se despliega un mapa digital, en el que el ciudadano indica dónde está el problema y de qué tipo de reclamo se trata. También tiene la posibilidad de subir a la web una foto con el hecho que denuncia. En el mapa que aparece en pantalla se pueden observar los puntos donde otros vecinos han realizado previamente denuncias, y qué tipo de reclamos han hecho.

    Luego de hacer la denuncia, los usuarios deben registrarse y dejar la casilla de correo electrónico en la que quieran recibir las notificaciones sobre los avances que se hacen para resolver el inconveniente. Para registrarse los ciudadanos pueden usar sus redes sociales, y tienen que llenar en la página el resto de sus datos personales. Hasta ahora hay solo 614 usuarios registrados en el sistema, lo que es un número muy pequeño si se lo compara con los 1,3 millones de habitantes que hay en Montevideo y la cantidad de reclamos totales que recibe la comuna.

    Los planteos hechos por los ciudadanos son recibidos por el Sistema Único de Reclamos de la IMM. Sin embargo, ese sistema no ha sido adoptado por todos los departamentos de la IMM, por lo que no todas las reparticiones pueden recibir este tipo de reclamos.

    Cuando se lanzó la plataforma el año pasado fue “muy bien recibida” por el gobierno y la oposición. Desde entonces, la aplicación ganó premios internacionales y el modelo será replicado por uno de los municipios de Costa Rica tras la experiencia uruguaya. Actualmente, la organización Data trabaja junto a la IMM para mejorar la herramienta y sumar nuevas categorías de reclamos.

    “Por mi barrio” se integra al Buzón Ciudadano de la IMM, que está en la página web del gobierno municipal (montevideo.gub.uy) y que es el otro canal por el cual se pueden realizar los reclamos de forma digital. La aplicación está en sintonía con el proyecto Montevideo Abierto, una iniciativa del gobierno departamental para brindar “transparencia” y fomentar la participación y la colaboración ciudadana con la gestión de la ciudad.

    “Esto es intencional y el nivel de integración de la herramienta con los sistemas de la IMM, que le permite directamente generar expedientes electrónicos nuevos para los reclamos, no tiene precedentes a nivel mundial”, explicó Carranza. “Hay miles de ‘mapas de quejas’ para publicar problemas” en distintas ciudades del mundo, pero los desarrolladores querían que esta fuera “una herramienta que sirviera no solo para denunciar, sino para solucionar”.