—Hubo un paro general convocado por el PIT-CNT y el Partido Comunista estuvo a favor. Los sindicatos dijeron que era una medida contra el gobierno. ¿Cómo vivió ese paro?
—Hubo un paro general convocado por el PIT-CNT y el Partido Comunista estuvo a favor. Los sindicatos dijeron que era una medida contra el gobierno. ¿Cómo vivió ese paro?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—Soy parte del gobierno, pero no voy a entrar en comentarios sobre la fuerza política.
—Pero personalmente, como figura del Poder Ejecutivo...
—Nosotros abrimos el Ministerio ese día, los trabajadores hicieron paro.
—Pero usted también forma parte de la “fuerza política”.
—A mí no me interesa hacer un comentario. A mí me enseñaron que tengo la obligación de informar todo, pero no de opinar.
—Como integrante del Poder Ejecutivo, ¿cree que lo que está reclamando el PIT-CNT es atendible? Ellos piden que en esta crisis que está el país...
—No estamos en crisis. Es una situación compleja.
—Ellos dicen que esta situación se paga con pérdida salarial. ¿Es un tema que discuten en el gabinete?
—Sí, claro. Lo hemos discutido y hemos llegado a un acuerdo que fue el que se presentó en función de la realidad. Si me preguntan, quisiera tener mucho más para poder resolver los problemas. Ni que hablar de que haya una pérdida salarial. Pero tampoco quiero inflación porque los que se embroman son siempre los mismos. O sea que la decisión que se tomó no es la que nos pone a todos felices, pero es la que se tenía que tomar. De todas maneras se seguirá conversando.
—¿El ministro Danilo Astori es el que manda en temas económicos y los demás no pueden decir nada?
—Hay veces que se discute. La Rendición de Cuentas la discutimos muchos, tuvo varias modificaciones. No sé cuántas horas de reunión tuvimos, hubo muchas propuestas. Búsqueda dio una visión de que solo cuatro habíamos opinado y las fuentes de Búsqueda estaban equivocadas.
—¿Sobre qué?
— Sobre la discusión de la Rendición de Cuentas. De que estábamos los “ultra”, digamos: Bonomi, Eneida, Murro y yo. Y no... ni tan tan, ni muy muy. Ni todos hablaron, y hubo otros que hablaron que no aparecieron.
—Se entiende que es un tema laudado, pero esta situación compleja va a seguir un tiempo más. ¿Cómo ve que se puede resolver?
—La región, el mundo está complicado. Nosotros estamos bastante estables para toda la situación que tenemos alrededor, partiendo de la base de que como país pequeño dependemos de lo que pase en todas partes. Tenemos intereses en pugna. Hay gente a la que le fue muy bien en estos años y quiere seguir en eso.
—¿Entonces habría que pedirle un poco más a ese sector?
—Hay que verlo, no es mi especialidad. Por lo menos en lo que pude opinar fue en lo que tiene que ver con las franjas, en el tema de las deducciones. Porque las deducciones por hijo son una transferencia monetaria.