• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay no logró “sinceramiento” del Mercosur; Vázquez confía en concretar acuerdos fuera del bloque “en momentos especiales”

    Brasilia (Pablo Fernández, enviado). “Creo que tenemos que terminar con esas tan lindas —sin duda— reuniones fraternales, tan amables, tan elegantes. Con mesas muy bien puestas, con fotos de familia, encuentros que se amasan en un día, y un día y medio. Y cuando volvemos a nuestros países nos vamos con las manos vacías. Y cuando la gente nos pregunta cuáles son los resultados positivos, tenemos que bajar la cabeza y decirles: muy, pero muy pocos”. Así cerró su discurso Tabaré Vázquez el 5 de agosto del 2014 en Buenos Aires, frente a una platea de 50 empresarios en el lujoso Hotel Alvear. A casi un año de esas palabras el jefe de Estado uruguayo participó en la primera Cumbre del Mercosur de su nuevo mandato y los resultados volvieron a ser escasos.

    La delegación uruguaya fue a la 48ª Cumbre del Mercosur en Brasilia con el objetivo de mejorar el intercambio comercial dentro y fuera del bloque. El gobierno opina que Argentina y Brasil, las dos principales economías de la región, aplican medidas proteccionistas que limitan el flujo de bienes y servicios entre los socios.

    La fórmula diplomática que encontró la delegación uruguaya para poner el tema sobre la mesa fue plantear “un sinceramiento” del bloque. Pero esto no ocurrió tal como lo esperaba el presidente Vázquez, el canciller Rodolfo Nin Novoa y el ministro de Economía, Danilo Astori. La posición del gobierno de Cristina Fernández impidió que esa palabra quedase plasmada en la resolución final.

    Aun así, el presidente Vázquez consideró positivos los resultados de la cumbre. En la reunión cerrada que mantuvieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, el gobierno logró el compromiso de “comenzar a desarrollar” en la próxima cumbre —prevista para la segunda mitad de agosto en Paraguay— la “revitalización y fortalecimiento del mercado interno dentro de los países que integramos el Mercosur”, dijo Vázquez a la prensa. “Me parece que esto es un logro importante, Uruguay ha peleado mucho para llegar a esto”.

    El presidente destacó también la “flexibilización” otorgada a los países para “poder encontrar caminos en momentos especiales, sobre todo los países que tienen una economía menor para acordar con países u otros bloques”.

    Las otras dos resoluciones adoptadas en la cumbre y destacadas por Vázquez son la prórroga por 10 años del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y el compromiso de todos los socios de avanzar en las negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un acuerdo comercial.

    Un tango.

    Para Uruguay es vital lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea. Nin Novoa planteó semanas atrás la posibilidad de que los integrantes del Mercosur negocien a diferentes velocidades. Con esto se buscaba permitir que Argentina transite el camino a su ritmo y Uruguay pueda concretar un convenio más rápido.

    Sin embargo, ante la posición negativa de Argentina y Brasil, la delegación uruguaya descartó esa posibilidad y consideró más conveniente hacer los mayores esfuerzos para negociar en bloque. Así fue planteado en la cumbre.

    Si bien cedió terreno en ese aspecto, Vázquez pidió a los restantes presidentes del Mercosur que el tema comience a tratarse con mayor celeridad. Para eso parafraseó el tango Volver. El mandatario uruguayo recordó que la discusión para negociar con la Unión Europea lleva unos 20 años. “Podrá decirse y hasta cantarse magistralmente que 20 años no es nada, pero lo cierto es que 20 años es bastante tiempo para la negociación de un acuerdo de asociación”.

    En este marco, el canciller Nin y el ministro Astori plantearon el jueves 16 la necesidad de un “sinceramiento” que no fue aceptado por los demás socios, con la excepción de Paraguay.

    El canciller uruguayo dijo en la reunión cerrada que “Uruguay necesita un sinceramiento” del bloque y una reactivación porque “no puede seguir como está”, comentaron a Búsqueda fuentes diplomáticas que participaron en la reunión. También planteó la necesidad de perfeccionar el área de libre comercio y avanzar en el acuerdo con la Unión Europea “que es fundamental”. Allí se generó un franco pero duro intercambio con el representante de la Cancillería argentina, Carlos Bianco, quien respondió que está de acuerdo en negociar con Europa, pero que se debe ir a un ritmo muy cauteloso. “Si afecta a un solo trabajador no estamos dispuestos”, remarcó.

    Astori dijo a los medios uruguayos en Brasilia que se debía ser optimista, pero que no se iban a concretar grandes avances en cuanto a levantar las restricciones a los mercados internos. “La unión aduanera está perforada por todos lados. El mercado común, ni soñarlo”, afirmó.