• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay y Paraguay se alinean para buscar revitalizar el Mercosur tras el triunfo de Macri

    La llegada al poder en Argentina de Mauricio Macri desbancando al kirchnerismo fue recibida con optimismo en el gobierno uruguayo, que visualiza en ese nuevo escenario la posibilidad de sacar de su actual estancamiento al Mercosur. Esta semana el ministro de Economía, Danilo Astori, se reunió en Asunción con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, con quien coincidió en la necesidad de aprovechar el momento para revitalizar al bloque regional. 

    , regenerado3

    Astori viajó a la capital de Paraguay invitado por la B’nai B’rith de ese país para hablar en la Noche de los Cristales Rotos. Cartes fue a escucharlo y lo invitó a mantener una reunión, que se celebró el martes 24 y duró una hora. Al encuentro también asistió el embajador uruguayo en Asunción, Federico Perazza. El ministro Astori y Cartes hablaron sobre las inversiones y la cantidad de uruguayos que están haciendo negocios en el sector inmobiliario y ganadero de Paraguay, pero principalmente intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la región, dijeron a Búsqueda asistentes a la reunión.

    Ambos coincidieron en que se avecina un momento muy especial y favorable para el Mercosur, ya que el cambio de gobierno en Argentina puede ayudar a revitalizar el bloque. Se mostraron muy optimistas al respecto, agregaron los informantes.

    Con el gobierno de Macri, Uruguay y Paraguay pueden tener un interlocutor más afín a sus ideas en política exterior, evaluaron. También comentaron que los socios menores del bloque aspiran a que el Mercosur se abra al mundo y el futuro presidente de Argentina se ha mostrado a favor de dar flexibilidad para que puedan ser negociados acuerdos comerciales con terceros países, según las fuentes. 

    En declaraciones a la agencia EFE publicadas ayer miércoles 25, Astori dijo que “uno de los principales problemas del Mercosur es la coexistencia de dos enfoques sobre la inserción internacional: uno aperturista, defendido últimamente por Paraguay y Uruguay, y uno más proteccionista en el que sobre todo se enmarcan Brasil y Argentina, especialmente Argentina”. Según el ministro, “Brasil ha flexibilizado mucho sus posiciones últimamente”, y agregó: “Ahora esperamos que lo haga Argentina. Desde el punto de vista de la inserción internacional es el gran cambio que esperamos para que el Mercosur funcione (...)”.

    La próxima cumbre del Mercosur se va a desarrollar el 20 y 21 de diciembre en Paraguay, y ese país le pasará la Presidencia pro témpore a Uruguay. Será el estreno de Macri en estos cónclaves. Ambos hechos son evaluados como importantes en la Cancillería uruguaya. 

       

    Coincidencias.

    La designación de Susana Malcorra como futura titular de Relaciones Exteriores de Argentina fue “muy bien recibida” en la Cancillería. Es que el subsecretario, José Luis Cancela, entabló una “excelente relación” con la futura funcionaria cuando coincidieron en ámbitos de Naciones Unidas (2008-2014), explicaron a Búsqueda fuentes diplomáticas. Tanto Cancela como el canciller Rodolfo Nin Novoa llamaron a Malcorra para felicitarla, añadieron.

    El presidente Tabaré Vázquez y Macri hablaron por teléfono en la noche del domingo 22, después que se conoció el triunfo electoral del candidato de Cambiemos. “Me transmitió que tiene su más firme disposición para trabajar en conjunto con el gobierno uruguayo, tratar de superar todas las diferencias, dificultades, desencuentros que han habido a lo largo del tiempo”, relató el mandatario uruguayo el lunes 23 en un Consejo de Ministros abierto en Durazno.

    Una prioridad para Uruguay es lograr que se leventen las restricciones que afectan la entrada a Argentina de varios productos, señalaron las fuentes.

     

       

    “Hay más coincidencias de lo que esperábamos, complementó un jerarca del Poder Ejecutivo. (Más información en notas interiores)