En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando Julio María Sanguinetti decidió que no seguiría en la política de manera activa, el sector que había fundado a comienzos de los 90, el Foro Batllista, dejó de tener peso e incidencia y desapareció lentamente. Algo similar le paso a la Unión Colorada y Batllista de Jorge Pacheco Areco.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por estas horas, esos ejemplos están en la cabeza de algunos dirigentes de Vamos Uruguay, luego de terminar de asimilar que su líder, Pedro Bordaberry, no se presentará como candidato en las elecciones de 2019.
El martes 25 cerca de un centenar de dirigentes de Vamos Uruguay se reunió en la Casa del Partido Colorado para ver cómo encarar el futuro. La idea de los dirigentes fue “terminar de hacer el duelo”, con la salida de Bordaberry.
El miércoles 19, Bordaberry envió un correo electrónico a los legisladores del sector en el que les confirmó que no será candidato en las próximas elecciones. La decisión es “irreversible”, les aclaró. “Hoy estoy convencido que llegó el momento de dejar el paso a otros”, escribió, y reiteró que la renovación y la alternancia son algo “bueno” para la política. En la semana, el legislador, que se encuentra en Europa de vacaciones, recibió algunos mensajes de aliento de dirigentes del Frente Amplio y el Partido Nacional.
La salida de Bordaberry afectó a toda la interna colorada. En el caso de Vamos Uruguay comienza ahora la búsqueda de un referente que logre los mayores apoyos y evite la fuga de dirigentes hacia otros sectores o partidos.
Por el momento se están conformando distintas corrientes. Una está liderada por el senador Germán Coutinho y el diputado de Canelones Adrián Peña. En la reunión del martes, Coutinho adelantó que no quiere ser precandidato presidencial y que se dedicará a reconquistar la Intendencia de Salto.
Otro que aparece es el secretario general colorado, el diputado por Maldonado Germán Cardoso, que también tiene el respaldo de algunos dirigentes.
Además, Bordaberry prevé asistir menos al Senado para dar lugar a su suplente, la diputada por Salto, Cecilia Eguiluz.
La reunión del martes duró cerca de una hora y media. Allí varios dirigentes hablaron sobre la necesidad de mantener el grupo. Pero también hubo autocrítica. Un dirigente planteó si no fueron los propios integrantes de Vamos Uruguay los que cansaron al líder del grupo.
La falta del liderazgo de Bordaberry tuvo consecuencias prácticas hasta en pequeños detalles. Es que Coutinho salió de la reunión varios minutos para salir en vivo por los canales de televisión. En tanto, en la sala los dirigentes comenzaron a discutir quién sería vocero de la reunión y cómo se comunicaría una resolución de cuatro puntos en la que se reconoció el trabajo de Bordaberry y se aseguró la continuidad del sector.
Finalmente, Max Sapolinsky fue el encargado de leer la resolución ante los medios. Pero cuando todos pensaban irse, una militante agarró el micrófono y reclamó a sus compañeros que había que mostrarse unidos. “Para el afuera, unidos; los pedazos nos los sacamos acá adentro, y esto no terminó”, dijo, según consignó “La Diaria” el miércoles 26.
El sector comenzará a trabajar en cómo reorganizar el grupo de ahora en más. Coutinho fue claro al señalar que hoy no tienen un “presidenciable”. “Estamos viendo y analizando cómo va a ser la hoja de ruta a transitar. Hay que hablar de equipo de trabajo, y de que juntos vamos a sacar esto adelante”, dijo. Además, confirmó que no se le pedirá a Bordaberry que revea su decisión.
Nueva etapa.
La salida del líder de Vamos Uruguay también tendrá sus consecuencias en el resto de la interna colorada.
Existen varias corrientes en este momento. El senador José Amorín, es uno de los legisladores con más visibilidad pública entre los colorados, según varias encuestas. El dirigente aseguró que tiene una estructura en todo el país pero por ahora no anunció qué pasos dará. La salida de Bordaberry “va a implicar que todos los que estamos trabajando en la primera línea del partido vamos a tener que hacer un esfuerzo grande para que el partido crezca”, dijo la semana pasadas en radio Carve.
Para el diputado Fernando Amado, que fue electo por Vamos Uruguay, esto implica el comienzo de una “nueva etapa” en su partido y el inicio de una nueva forma de relación interna. Amado ya había anunciado que se presentará como precandidato presidencial con su sector Batllistas Orejanos.
Otro referente sectorial es el diputado Tabaré Viera. Para el legislador, la salida de Bordaberry sirve para reafirmar su idea de adelantar las elecciones internas para 2018 a fin de renovar al Partido Colorado.
También comenzó a reaparecer la figura del ex vicepresidente Luis Hierro (2000-2005). El dirigente ha sido parte de una serie de reuniones en las que se busca impulsar un nuevo grupo batllista. “Los veteranos tenemos que dar una mano. Por suerte hay jóvenes que están en la lid y hay que ver cómo se eligen los mejores candidatos”, afirmó el lunes 24 en radio Rural.
El ex presidente Sanguinetti dijo que es tiempo de reacomodos en la interna y de paso confirmó que no será candidato a nada, según afirmó en una entrevista con “El País” el viernes 21.