En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente Tabaré Vázquez se comunicó por teléfono con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para conversar sobre la situación del acuerdo comercial que ambos países firmaron en julio de este año. El tratado comprendía la cancelación de la deuda de Ancap con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y como contraparte el país caribeño se comprometía a adquirir alimentos uruguayos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La lista de productos incluye quesos, arroz, carne de pollo y soja. Sin embargo, hasta el momento Uruguay solo logró vender leche en polvo, en tres envíos que aún no fueron pagados. “Ayer hablé por teléfono —desde aquí mismo— con el presidente Maduro y él se comprometió a depositar esta semana U$S 50 millones para pagar esos primeros envíos que Uruguay hizo”, dijo Vázquez en París, Francia, el jueves 29 de octubre. Hasta la noche del martes Uruguay no ha recibido los créditos que debían depositarse en el banco Bandes, informaron a Búsqueda fuentes del gobierno uruguayo.
La situación preocupa a las autoridades y productores locales, que observan las dificultades para cobrar los adeudos por parte de Venezuela. En especial a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) que es quien ha realizado los envíos de leche en polvo. Vázquez relató la situación ante la consulta de un empresario francés con inversiones en Uruguay del rubro lechero, quien trasmitió su molestia por no haber recibido la invitación para participar del acuerdo.
Se trata de la firma Lactalis, que no ha podido empezar a comercializar sus productos por trabas burocráticas. El planteo lo hizo el director en relaciones exteriores de la empresa francesa, Michele Nalet, durante un almuerzo organizado en París por el Movimiento de Empresas de Francia (Medef, por su sigla en francés).
El gerente de Lactalis lamentó que tras haber invertido U$S 10 millones en Uruguay las trabas burocráticas están dificultando la salida de sus productos al mercado. “Uruguay es un país en el que nosotros creemos verdaderamente, entonces este mensaje que quiero transmitir es muy positivo. Sin embargo, con mucho dolor nos hemos dado cuenta de que nuestra etiqueta francesa no es siempre bien defendida. Por eso estoy desolado por tener que enviar un mensaje tan directo”, dijo.
Vázquez y el ministro de Economía, Danilo Astori, se comprometieron a buscar una solución. “Reconocemos que muchas veces tenemos lentitudes que podríamos mejorar con una gestión mejor, así que tomamos la observación con la autocrítica necesaria como para procesar las cosas con una velocidad diferente”, dijo el jefe de Economía.