¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Desafíos que no terminan

Aprendimos, nos frustramos, nos motivamos, nos exigimos, mejoramos y seguiremos mejorando, en una tarea que, sabemos, no va a terminar nunca, la de adaptarnos continuamente a los cambios de la sociedad

Editora Jefa de Galería

Hemos llegado al último número de 2024 y debemos confesar desde estas páginas que ha sido un año muy desafiante.

Hace tiempo que el mundo digital ha cambiado profundamente las reglas de este juego. Ha transformado la manera de consumir noticias, de leer artículos, de encontrarse con estos artículos, del tiempo que los lectores le dedican a estar en contacto con un medio de comunicación tradicional, en particular con la prensa escrita. Por transitiva, esta nueva forma de consumo de medios indefectiblemente ha hecho modificar la manera de hacer ese periodismo, y de difundirlo.

Hoy las noticias llegan primero por las redes, las personas pasan muchas horas en pantalla y el bombardeo de todo tipo de información hace que quede poco resto para prestarle verdadera atención a algo en concreto. En medio de esa lluvia constante, permanente, nos toca encontrar la manera de atraer la atención primero solo con una oración (el título), tanto como para provocar el click, luego con el primer párrafo, teniendo la esperanza de que el lector se interese por su contenido y continúe la lectura la mayor cantidad de minutos que su atención le permita hasta que caiga alguna notificación que lo distraiga.

Pero no solo la forma ha cambiado, también el contenido. Los temas de interés de las personas han virado en función de la vida que este siglo XXI, dominado por la tecnología, nos impone. Hoy los temas y personajes se segmentan según los intereses de las personas y sus algoritmos; quienes para algunos son muy famosos (y pueden alcanzar miles o millones de seguidores en las redes o plataformas), para otros son completos desconocidos. Se podría decir que en términos culturales la sociedad está fraccionada, y ya casi no hay contenidos que corten transversalmente.

En este sentido, los medios que solían basarse en la antigua masividad, genérica, universal, deben replantearse sus estrategias para seguir existiendo, dando sentido a su trabajo y cumpliendo sus objetivos, puesto que tienen un rol fundamental en una sociedad democrática y plural.

Este año, en Galería y en Búsqueda hemos dado un paso vital. En junio lanzamos una nueva web que tiene la particularidad de habernos sacado de la lógica semanal en la que funcionamos durante décadas —cinco en Búsqueda­, dos y media en Galería—, para arrojarnos de golpe a la dinámica de la generación diaria de contenidos. Todo un cambio estructural, organizacional y mental. Ha sido y sigue siendo un gran reto incorporar ese nuevo régimen, en un lenguaje periodístico distinto, con lógicas que responden a análisis de datos y de palabras clave, a normas de estilo que no entienden de periodismo, a lo que Google (basado en gran medida en el uso que el público hace de él) decide cómo debe ser el nuevo juego de la comunicación.

Hoy los temas y personajes se segmentan según los intereses de las personas y sus algoritmos; quienes para algunos son muy famosos (y pueden alcanzar miles o millones de seguidores en las redes o plataformas), para otros son completos desconocidos. Hoy los temas y personajes se segmentan según los intereses de las personas y sus algoritmos; quienes para algunos son muy famosos (y pueden alcanzar miles o millones de seguidores en las redes o plataformas), para otros son completos desconocidos.

Así y todo creemos que hemos tenido un gran año. Aprendimos, nos frustramos, nos motivamos, nos exigimos (mucho), mejoramos y seguiremos mejorando, en una tarea que, sabemos, no va a terminar nunca, la de adaptarnos continuamente a los cambios de la sociedad porque somos su reflejo, y no queremos dejar de serlo. Ese es nuestro desvelo, ser el espejo de lo que sucede entre nosotros.

Seguimos resistiendo en el terreno de la prensa impresa, del cada vez más selecto y exquisito papel. Porque estamos convencidos de que un día habrá un regreso, una vuelta a los tiempos más lentos, al disfrute de hacer pasar las páginas, al olor del papel recién salido de imprenta, a cruzarse con notas que no hubiéramos ido a buscar o que ningún algoritmo hubiera imaginado que nos podía interesar, simplemente porque encontramos un nuevo interés.

Esta es la edición número 51 de este año (la 1.242 de nuestra historia). Tratando de unir ambos universos, el digital y el papel, a lo largo de 2024 Galería puso en tapa a un youtuber, un arquitecto, una artista belga radicada en Uruguay, una figura de la sociedad esteña, una paisajista, tendencias en decoración, dos surfistas, la laguna de Rocha, una cocinera con sus hijos, una ilustración por el Día de la Mujer, un músico emergente, un actor irlandés, una actriz argentina, un artista visual, un plato de ramen, una exposición internacional del mueble, una comediante y su hijo, la representación digital del cerebro de madre, un diseñador inglés, una librera, una gestora cultural, tres referentes de tiendas de segunda mano, un actor estadounidense, un destino en Chile, una maestra de ballet, un músico consagrado, una pareja homosexual de padres, un director de cine neoyorquino, una deportista olímpica, un actor español, un músico argentino, una pilota adolescente de karting­, un cocinero argentino, un músico neoyorquino, el color en la decoración, la Rural del Prado, una escritora uruguayo-estadounidense desconocida, la biblioteca de Murakami, una actriz y sus confesiones, el regreso del pádel, la inteligencia artificial, cinco mujeres del cine, una bailarina que se retira, un par de gemelas, una cantante que lanza un disco, las candidatas a la vicepresidencia de la República, una artista uruguaya en París, el órgano de Norte Dame, una influencer de cocina, el Coro de Niños del Sodre.

Esperamos que con un abanico tan amplio y diverso hayamos capturado el interés de quienes nos siguen, nos leen, y también de los que se cruzaron de manera fortuita con nosotros. Seguiremos haciendo con pasión, rigor y profesionalismo lo que más amamos. Salud por este 2024. Estamos prontos para encarar lo que el 2025 quiera contar. n