En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Navidad con los Yule Lads o los 13 Papás Noel de Islandia
Se trata de unos personajes divertidos y traviesos, cada uno con su personalidad, que durante la Navidad reparten alegría, magia y regalos por todo el país
Los trece Papás Noel de Islandia y su fuego de Navidad
En Islandia, un estado insular que forma parte del grupo de los cinco países nórdicos y la segunda isla más grande de Europa después de Gran Bretaña, la Navidad presenta algunas peculiaridades que la convierten en una celebración especial y brillante, disipando la oscuridad de las largas noches de diciembre y llenando de calidez el frío invernal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En este país con un espectacular paisaje, la Navidad dura 26 días, las luces navideñas están acompañadas por un bonito manto de nieve, la aurora boreal suele presentarse durante la época festiva y el espectáculo de fuegos artificiales de Nochebuena en la capital, Reikiavik, dura varias horas, según explican desde el sitio turístico en internet Guide to Iceland.
navidad islandia.jpg
En esta época del año, los glaciares, los volcanes, géiseres, las aguas termales y los campos de lava islandeses se cubren de nieve, las calles de las ciudades se inundan de luces y decoraciones navideñas y las tradiciones festivas se celebran en toda la isla, creando un ambiente mágico y acogedor. “En Nochebuena, tras la misa de medianoche, muchas familias se reúnen para cenar manjares, como el hangikjöt (carne de cordero ahumado), la lambasúpa (sopa de cordero), el jólagrautur (pudin de arroz) y el laufabrauð (pan frito decorado), con el broche de oro del jólamalt, un pastel dulce de Navidad que se sirve con un vaso de jólaöl, la cerveza navideña local”, explica David Fernández Lorca, director ejecutivo de Grupo Island Tours (GIT).
Trece hermanos revoltosos
Uno de los atractivos más singulares de las navidades islandesas son sus Yule Lads, 13 personajes divertidos y traviesos, cada uno con su personalidad, que reparten alegría y magia por todos los rincones del país y que, según las leyendas, son los hijos de los troles Grýla (la madre) y Leppalúði (el padre).
trece papa noel.jpg
Los Yule Lads (“muchachos de Navidad”, en idioma islandés) visitan a los niños durante las 13 noches anteriores al día de Navidad, dejando regalos en sus zapatos. Si los pequeños se han portado bien durante ese año, reciben dulces; si se han portado mal, encontrarán en su calzado una papa. Esta tradición navideña, que incluye decoraciones especiales, canciones y cuentos alusivos, transmite a los más pequeños de la familia la importancia de tener una buena conducta, explica Fernández Lorca.
Según el folclore islandés, esta familia de troles —seres antropomorfos, salvajes y temibles, que viven en la naturaleza— tiene ciertas características. Grýla es una trol temible, a menudo representada con garras largas, cola, pezuñas y una expresión amenazante, mientras que Leppalúði, el padre de los Yule Lads, es un torpe patán. La mascota de la familia es el gato de Yule, un animal grande y feroz con ojos brillantes que ronda las montañas la noche de Navidad.
Por lo general, estos troles viven en las montañas, pero durante la temporada navideña visitan asentamientos humanos. Algunos son amigables, otros no, advierten los que saben.
Troles con imagen humanizada y benévola
Estos Papás Noel (jólasveinar) islandeses no son precisamente unos santos: son bromistas, cada uno con una manía particular que suele reflejarse en sus respectivos nombres, como Lamecucharas, Golpeador de Puertas, Devorador de Skyr (producto lácteo islandés), Mendigo de Velas, Gancho para Carne o Mirón de Ventanas.
En el pasado, estos troles navideños eran vistos como bromistas traviesos y no eran particularmente queridos, pero en los últimos tiempos su imagen ha sido rehabilitada y ahora se los ve como personas alegres y amantes de la diversión. “En vez de ser representados como temibles troles con deformidades extremas, a menudo se ve a los Yule Lads vistiendo gruesos ropajes, gorros, guantes y bufandas, luciendo barbas esponjosas y unas amplias sonrisas”, aseguran desde Guide to Iceland.
papa noel.jpg
Su aspecto actual, en las presentaciones y en los espectáculos navideños se asemeja a una mezcla de troles de las montañas con Papas Nóel barbados y ataviados de una manera rústica. Y añaden que es posible que los Yule Lads se hayan vuelto más amables con el paso de los años, pero su madre Grýla sigue siendo una trol gigante y aterradora, que permanece como una de las figuras más malvadas del folclore islandés, al igual que su enorme gato negro.
Ahora, muchos niños islandeses dejan sus zapatos junto a la ventana con la esperanza de que los Yule Lads les dejen un pequeño regalo.
Del 12 de diciembre al 6 de enero
En diciembre, los Yule Lads tienen su base en Dimmuborgir, en el lago Mývatn, en el norte de Islandia, una zona de antiquísimos campos de lava y rocas volcánicas, con un paisaje de otro mundo. Visitarlos allí entre diciembre y enero y presenciar el divertido espectáculo que ofrecen a los visitantes es una experiencia inolvidable para niños de todas las edades, y también para adultos alegres.
El primer Yule Lad, Sheep-Cote Clod, llega 13 noches antes de Navidad, el 12 de diciembre, mientras que el último, Candle-Beggar, lo hace el 24 de diciembre, el día en que los islandeses celebran la Navidad.
papa noel islandia ninos.jpg
Cada personaje permanece entre los humanos durante 13 días, por lo que el primero se va el 25 de diciembre y el último, que tiene el nombre de Þrettándinn (El Decimotercero) se va el 6 de enero y se celebra con hogueras, fuegos artificiales y en algunos pueblos con un desfile de elfos y troles, marcando el final de la temporada navideña.
De esta manera, cuando se acerca la Navidad, Islandia se convierte en un paraíso invernal que invita a sumergirse en un ambiente mágico