¿Cuántos tripulantes tiene su barco, el Liverpool 2018?
¿Cuántos tripulantes tiene su barco, el Liverpool 2018?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAdemás de los navegantes está el capitán y hay una encargada de medios de comunicación que hace un documental sobre tres de nosotros. En total somos 24 personas a bordo y soy el único sudamericano. Todos hablamos en inglés, que es el común denominador. Es un placer hablar español, hace cuatro meses que no lo hacía.
¿Piensa realizar todas las “piernas” de la regata?
Voy a hacer toda la carrera. Estoy tratando de conseguir sponsors para financiarme la segunda mitad. Todavía tengo hasta diciembre para conseguir al auspiciante. Estoy motivado y tengo fe de que va a aparecer alguien o varios, o que, de alguna manera, a base de inteligencia y organización, voy a conseguir el dinero para dar la vuelta al mundo.
¿Toma mate durante la navegación?
Sí, siempre. Cuando me toca una de las guardias de la noche, me preparo el mate a las seis de la tarde y le doy duro y parejo casi toda la noche. Nadie toma, como máximo dos personas me pedirán alguno.
¿Tuvo la oportunidad de hacer surf?
Durante la navegación el barco no se detiene. Es imposible. Cuando estábamos cerca de la línea del ecuador nos moríamos de ganas de tirarnos al agua. Estás tan cerca del mar pero tan lejos. Es utópico pensar en darte un baño. Lo que hicimos fue conectar una manguera para incendios y de esa manera bañarnos.
Nuestra próxima parada es Sudáfrica; ahí hay una de las olas más famosas del mundo. Luego vamos a Australia y voy a surfear. En China también hay buenas olas. El capitán me dejó para la próxima pierna traer una de mis tablas y dejarla en una esquina del velero. Estoy contento. Les voy a enseñar a todos, ya los tengo apalabrados.
¿Con qué se encuentra en el mar durante la travesía?
Se ve de todo. Nos acompañaron más de 20 delfines durante un largo recorrido. Eso te da una noción de que estás haciendo las cosas bien. También las aves del mar, de cualquier tipo, pequeñas, que abordaban el barco y se metían en la cabina, o grandes, que te acompañan desde que se ponía el sol hasta la mañana siguiente. Durante la noche, cuando no hay luna, se pueden ver las noctilucas y su luminiscencia.
¿Hubo algún inconveniente durante la navegación?
Nosotros no tuvimos ninguno, pero hubo cinco tripulantes de otros barcos que abandonaron la carrera por problemas médicos. Uno de los capitanes casi pierde la mano al manipular una de las líneas de presión alta. Frenaron y fueron de urgencia al puerto de Lisboa. Desde que comunican un problema hasta que van a tierra y regresan a donde estaban, se pone en pausa su carrera y se les recompensa al final.
¿Qué les dijo a los tripulantes sobre su ciudad natal?
Aprovecho para contarles la historia de Punta del Este, de todo lo que significó la Isla de Lobos para la navegación, de cómo surgió el balneario, que fue una bahía conquistada y descubierta por Díaz de Solís en el 1516. Luego, durante toda esa época, estuvo casi que despoblada a no ser por Lobos. También cómo en el siglo XIX y XX realizaban ejercicios navales los buques ingleses, americanos o españoles. Lo que significó la Isla Gorriti para las maniobras y también Maldonado.
¿Qué expectativas hay de hacer puerto?
Todos estamos motivados. Perdí la cuenta, pero creo que hace 30 días que estamos sobre el velero sin ver tierra y por semanas enteras ni un barco. Vimos solo un carguero. Estamos todos deseando llegar.