¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El turismo de la desconexión es el nuevo lujo de los viajeros contemporáneos

Quienes eligen este tipo de viajes buscan huir del estrés y sintonizar con la naturaleza

Desde hoteles que no permiten el uso de teléfonos móviles, templos para retiros de introspección, granjas remotas sin cobertura de wifi hasta lodges que flotan en la inmensidad del mar, el turismo de la desconexión es una de las experiencias más buscadas por los viajeros. Lejos de las multitudes, el tráfico y las presiones cotidianas, esta tendencia —que tiene su auge en la pospandemia— invita a sumergirse en refugios de tranquilidad donde la naturaleza vibra al ritmo del silencio.

La constante conectividad y el ruido ambiental de las grandes ciudades son solo algunos de los factores que alimentan la ansiedad y la fatiga mental. Por lo tanto, en este contexto, esta nueva modalidad de turismo se presenta como una respuesta a la necesidad urgente de encontrar un equilibrio emocional y físico, proporcionando un espacio en el que la paz y la calma sean los protagonistas.

Las experiencias de desconexión se basan en programas de descanso profundo alejados de los estímulos que suelen acompañar los viajes tradicionales y diseñados para ofrecer una inmersión auténtica en el entorno sin las interferencias cotidianas. En general, las actividades propuestas incluyen caminatas meditativas, observación de la fauna y la flora local, baños en el bosque, sesiones de bienestar y pausas de relajación profunda. Lo cierto es que quienes prueban estas experiencias las repiten.

El nuevo lujo

El concepto de lujo en turismo ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Hoy, los viajeros de alto poder adquisitivo no buscan simplemente destinos exóticos o experiencias ostentosas, sino lugares que ofrezcan una oportunidad de desconectar y redescubrirse a sí mismos. El silencio, ese bien tan escaso en un mundo acelerado, se ha convertido en uno de los tesoros más codiciados.

Tenir eco hotel 2.jpg
Tenir Eco Hotel

Tenir Eco Hotel

En estos destinos lo que importa es el presente: el tiempo se disfruta lentamente, sin prisa, y los visitantes se sumergen en un viaje consciente de renovación personal. Además, la desconexión digital se ha vuelto una prioridad. Las opciones de turismo silencioso ofrecen tranquilidad, y esto incluye la posibilidad de liberarse del constante flujo de notificaciones, llamadas y correos electrónicos.

La evidencia científica respalda los beneficios del silencio en la salud mental. La ausencia de ruido puede reducir el estrés y la ansiedad, así como favorecer un estado de introspección y bienestar que potencia el poder de todos los sentidos. De hecho, la demanda de estos destinos de desconexión está en aumento y, según el último informe de tendencias de la plataforma Booking.com, cerca de la mitad de los viajeros consideraron más atractivos los destinos rurales y naturales en 2024. Entre los encuestados, el descanso fue la principal motivación para viajar, buscando momentos para desconectar del estrés y reconectar con lo esencial.

Otro aspecto que caracteriza al turismo del silencio es que está profundamente ligado a la sostenibilidad. Muchos de estos destinos se basan en prácticas ecológicas que utilizan energías renovables y productos orgánicos. La implementación de las “tres erres” —reducir, reutilizar y reciclar— es un estándar común en estos lugares que buscan minimizar el impacto ambiental mientras promueven un estilo de vida más consciente y respetuoso con la naturaleza.

Rythmia.jpg
Rythmia

Rythmia

Un universo por descubrir

Lejos de ser una moda pasajera, el nuevo turismo se consolida como una objeción a la sobrecarga sensorial y emocional que caracteriza a la vida moderna. Los viajeros de lujo del futuro desean una experiencia transformadora que les permita un estilo de vida más consciente.

Las experiencias que priorizan la serenidad, el bienestar y la sostenibilidad se expanden a lo largo y a lo ancho del mundo con propuestas creativas y consignas innovadoras. Hace unos años, Bellora, un hotel de Gotemburgo, en la costa oeste de Suecia, lanzó una promoción para los huéspedes que se abstuvieran de usar el celular durante la estadía. El premio mayor era una noche extra sin costo, mientras que aquellos que no superaran las dos horas de conexión podían acceder a buenos descuentos.

Forestis dolomites 2.jpg
Forestis Dolomites

Forestis Dolomites

En los Alpes suizos, el Grand Resort Bad Ragaz se constituye como un verdadero templo de bienestar, famoso por su programa de sueño, que se centra en la termoterapia. Esta práctica utiliza las aguas termales de la región para relajar el cuerpo y favorecer el buen sueño. Con un enfoque más místico, Rythmia, un refugio cinco estrellas perdido en la selva de Costa Rica, promueve estadías de estimulación intelectual y ritos ancestrales para la sanación espiritual.

Si hablamos de experiencias sumidas en la naturaleza, el hotel de lujo Shebara, en la isla Sheybarah de Arabia Saudita, presenta unas villas futuristas flotantes diseñadas para reflejar la inmensidad natural del mar Rojo. A estos lodges se accede en barco o hidroavión, funcionan en su totalidad con energía sostenible y su construcción es 100% ecológica. Los precios por noche van desde los 2.400 a los 31.000 dólares.

Hotel 48 Nord.jpg
Hotel 48 Nord

Hotel 48 Nord

El turismo local

En los últimos años en Uruguay se ha dado un aumento de las ofertas turísticas basadas en este concepto de desconexión. Ya sea insertos en la costa o en las sierras, algunos de estos complejos se sitúan en áreas periféricas a los balnearios más concurridos, tienen una particular curaduría de diseño y acercan experiencias confortables fuera del ruido.

Casa Mara

Punta Colorada y Sierra de las Ánimas

Casa Mara 1.jpg
Casa Mara

Casa Mara

Es un complejo de cinco bungalows ubicados en Punta Colorada y tres casas en la sierra de las Ánimas. Ambos establecimientos se destacan por el entorno donde están ubicados y sus comodidades para pasar una estadía óptima. La propuesta es solo para adultos y no se admiten mascotas. Los espacios comunes tienen piscina climatizada, reposeras, camastros y barbacoas.

Big Bang

Sauce de Portezuelo

big-bang-nature-stays.jpg
Big Bang

Big Bang

Big Bang Nature Stays ofrece una experiencia de glamping con todas las comodidades de un hospedaje tradicional en los bosques de pinos de Sauce de Portezuelo. Sus 12 domos están equipados con camas king size y baños de calidad de hotel para disfrutar de una estadía reconfortante en plena conexión con la naturaleza. En una carpa central, de acceso común, se dictan clases y retiros de yoga.

Casa Lago

Laguna de José Ignacio

casa_lago_06.jpg
Casa Lago

Casa Lago

En uno de los puntos más privilegiados del Este, Casa Lago es un complejo diseñado por el arquitecto Gustavo Bardavid enmarcado en un ambiente natural que propicia el buen descanso y la relajación. Las casas están rodeadas de árboles autóctonos y equipadas para disfrutar tanto en verano como en invierno. Hay piscina, parrillero, hogar a leña y espacios exteriores con hermosas vistas.

Sacromonte Landscape Hotel

Sierra de Carapé

Sacromonte 1.jpg
Sacromonte Landscape Hotel

Sacromonte Landscape Hotel

Diseñados por Estudio MAPA, los cuatro refugios de la bodega Sacromonte se esconden entre las sierras de Maldonado con una propuesta de máxima conexión natural. La arquitectura se fusiona con el entorno a través de fachadas revestidas íntegramente con paneles de vidrio espejado que las convierten en un reflejo infinito del paisaje circundante. Estas cabañas de lujo sustentable funcionan con electricidad de paneles solares, tienen piscina privada y una amplia terraza. Durante la estadía se pueden coordinar visitas guiadas por el viñedo y la bodega.

Laguna Garzón Lodge

Laguna Garzón

Laguna garzon lodges.jpg
Laguna Garzón Lodge

Laguna Garzón Lodge

En la puerta de entrada a la laguna Garzón y con perspectivas alucinantes del paisaje natural, este es el primer hotel flotante de América Latina, un lugar para potenciar los sentidos, desconectar de la rutina y conectar con lo auténtico. Cada lodge descansa flotando sobre la laguna y tiene un diseño simple pero acogedor. Las habitaciones están diseñadas para coexistir con el entorno y tienen acceso a decks exteriores ideales para leer un buen libro o contemplar la naturaleza. También se ofrecen actividades como paseos en kayak o paddle surf.