En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El receso invernal de 2025, que empieza el lunes 30, invita a descubrir diferentes destinos o propuestas. Cada vez son más los lugares en Uruguay que, cuando el frío del invierno se hace más intenso, ofrecen una gran diversidad de propuestas para sentir el calor de la familia y los amigos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Elegir la tranquilidad del campo junto a una estufa a leña, conocer las tareas de la actividad agrícola o cabalgar bajo la luna para muchos es una escapada perfecta. Otros eligen el descanso en termas, la diversión en parques acuáticos o aventuras bajo las estrellas, como en el cerro Arequita o Villa Serrana. El senderismo por las quebradas del norte y experiencias únicas, como la Ruta de los Dinosaurios en Tacuarembó, completan una oferta diversa y cautivadora.
Ecoparques y patrimonio
El centro del país guarda sorpresas para quienes buscan vivir la naturaleza de cerca. En Durazno, el Bioparque reúne más de 250 especies animales en 25 hectáreas, con leones, hipopótamos y felinos autóctonos. En Flores, el Ecoparque Talice suma a su propuesta 1.500 animales, paseos en autos eléctricos, circuitos para niños y espacios interactivos para toda la familia. Otra cita obligada de Flores es su geoparque Grutas del Palacio, una maravilla natural con más de 100 columnas de arenisca que forman cavernas.
Caminar por las empedradas e irregulares calles en Colonia del Sacramento, Patrimonio Mundial de la Humanidad, permite rememorar la historia y disfrutar de un paisaje único con vistas privilegiadas del Río de la Plata. Mientras Río Negro se destaca por su Paisaje Cultural Industrial de Fray Bentos (ex Frigorífico Anglo), reconocido como Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Aguas termales y bienestar
Las termas del litoral uruguayo se posicionan como el refugio ideal para el invierno. En Salto, las Termas del Daymán combinan relax y bienestar con el Spa Thermal Daymán a la vanguardia en medicina hiperbárica. Muy cerca, en Paysandú, las Termas de San Nicanor ofrecen una experiencia más natural, entre piscinas rodeadas de verde y actividades rurales.
Arapey se destaca por su propuesta all inclusive, con piscinas techadas y al aire libre, además de opciones como kayak, parapente y pesca. También en Paysandú, Guaviyú cuenta con piscinas a distintas temperaturas en un entorno tranquilo, ideal para caminatas y pícnics. Por último, las Termas de Almirón, únicas en Uruguay con aguas saladas de propiedades curativas, invitan al descanso rodeadas de palmeras yatay y naturaleza agreste.
En Paysandú, la meseta de Artigas es otro tesoro natural ideal para realizar paseos náuticos y descubrir su naturaleza a orillas del río Uruguay. En tanto, el castillo Morató, reconocido por su valor patrimonial, es otro sitio que vale la pena visitar.
Termas - Carlos Contrera (1).jpeg
Las termas se presentan como una opción ideal para relajarse y disfrutar en estas vacaciones
Carlos Contrera
Quebradas del norte y turismo minero
Existe un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro, un rincón de Uruguay en el que la vida salvaje invita a ser descubierta. Este es el corazón de las Quebradas del Norte, en Rivera y Tacuarembó. Un paisaje que ocupa más de 110.000 hectáreas y que ha sido reconocido como Reserva de la Biósfera desde 2014, bajo el nombre de Bioma Pampa-Quebradas del Norte.
La zona ofrece un tour que recorre su vasta tradición minera y conecta ciudades de gran relevancia para el sector, como la ciudad de Artigas o la localidad de Minas de Corrales en Rivera. Allí se practica la minería a cielo abierto y en túneles; en estos últimos funciona el primer restaurante subterráneo de Uruguay.
Ruta del oro
Por otro lado, en la ciudad de Minas de Corrales es posible recorrer las minas de extracción de oro, vestigios de su pionero sistema de aerocarriles y las ruinas del primer pueblo minero de Uruguay, cargado de historia, cultura y hermosos paisajes. Este recorrido se puede combinar, a su vez, con un city tour por la ciudad de Rivera, la visita de las bodegas de la región o bien un paseo de compras por la zona fronteriza.
Enoturismo y naturaleza
El este del país ofrece también experiencias en viñedos y bodegas con vistas al mar y olivares, junto a escenarios rurales de las sierras de Maldonado. Piriápolis, con su encanto místico, deslumbra con su paisaje, variedad de playas, cultura y arquitectura.
La quebrada de los Cuervos puede describirse como “un paraíso escondido”, por tratarse de una enorme garganta abierta a través del tiempo por el arroyo Yerbal Chico.
En Rocha, los amantes de la cultura al aire libre encontrarán opciones imperdibles, como la Fortaleza de Santa Teresa o el Fuerte de San Miguel. Además, el avistamiento de aves en la laguna Garzón o la laguna de Rocha promete deslumbrar tanto a grandes como a chicos.
Sin lugar a dudas, Punta del Este se disfruta todo el año, pero su arte y cultura atrapan a los visitantes con la diversificada oferta del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, el Museo Ralli o el clásico atardecer en el Museo Taller de Casapueblo, mientras Pueblo Gaucho, el parque El Jagüel, el Arboretum Lussich y el Jardín Japonés también son un buen plan para disfrutar del aire libre y la naturaleza.
Con más de 1.500 animales, el Ecoparque Tálice ofrece paseos en autos eléctricos, circuitos para niños y espacios interactivos para toda la familia
Javier Villasuso
Al sur
Para los citadinos que deciden convertirse en un turista por Montevideo, la capital brinda una nutrida agenda cultural: obras de teatro, espectáculos musicales, cine y también talleres pensados para niños y niñas, como los que se ofrecen en el Museo de Artes Visuales, Museo Torres García y El Juguetero, entre otros. A la vez, el Museo Nacional de Historia Natural permite conocer los gigantes que habitaron estas tierras y desarrolla un relato sobre la evolución, ecosistemas y biodiversidad de nuestro territorio desde hace 70 millones de años al presente.
El Planetario de Montevideo invita a viajar por el universo con actividades especiales y, para quienes disfrutan de la naturaleza, los parques públicos como el Rodó o el Rivera ofrecen senderos, lagos y espacios ideales para caminar, hacer deporte o simplemente relajarse al sol.
Los Humedales del Santa Lucía sorprenden con su biodiversidad, perfectos para paseos en bote, pesca, avistaje de aves y visitas guiadas. También se puede explorar el enoturismo en las bodegas de Canelones, combinando buenos vinos con gastronomía local.
Desde escapadas serranas hasta retiros termales, de aventuras en reservas naturales a tratamientos de bienestar de vanguardia, las vacaciones de julio en Uruguay son una oportunidad perfecta para reconectar en familia, en pareja o en solitario.