En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Día de la tartamudez: mitos y verdades de una condición que afecta a millones en todo el mundo
Instaurada de manera oficial en 1998 por asociaciones y grupos de apoyo de distintos países, esta fecha busca visibilizar una condición que afecta a alrededor del 1% de la población mundial
En una de las escenas principales de El discurso del rey, el protagonista se prepara para hablar frente a una multitud. Sabe exactamente lo que quiere decir, pero su gran objetivo es otro: que las palabras simplemente salgan de su boca. Ese instante, basado en la historia real de Jorge VI, resume el desafío cotidiano de millones de personas en el mundo, para quienes algo en apariencia tan simple como hablar puede significar una batalla cotidiana.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre la Tartamudez. Instaurada de manera oficial en 1998 por asociaciones y grupos de apoyo de distintos países, esta fecha busca visibilizar una condición que afecta a alrededor del 1% de la población mundial, y que ha sido históricamente subestimada, malinterpretada e incomprendida, además de estar rodeada de mitos y preconceptos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tartamudez se produce cuando el flujo normal del habla está interrumpido por repeticiones o bloqueos involuntarios que pueden ir acompañados de tensión muscular y emociones como frustración o ansiedad. Esta condición puede variar según la situación, la persona y el contexto emocional.
Embed
Quienes tartamudean suelen crecer rodeados de interrupciones no deseadas e impaciencia, además de burlas. Son reacciones que pueden dejar huellas profundas e instalar inseguridades, como el miedo a hablar en público, retraimiento social o vergüenza al hablar.
Una de las claves para tratar esta condición es su detección e intervención temprana. Según los especialistas, un abordaje adecuado es capaz de fortalecer la autoestima y reducir el impacto emocional de la tartamudez. El acompañamiento psicológico y la intervención fonoaudiológica son dos de las vías que ayudan a mejorar la fluidez y a reconstruir la confianza en la voz del paciente.
Mitos y verdades
Ni nervios, ni falta de esfuerzo o ausencia de habilidades de comunicación. A lo largo de la historia la tartamudez se vinculó erróneamente con la timidez, la ansiedad o una supuesta falta de inteligencia, preconceptos que con el tiempo la evidencia científica se encargó de derribar.
También se ha vinculado esta condición con una cuestión de esfuerzo o voluntad, o de deficiencia a la hora de comunicarse. Pero la propia OMS advierte que el principal obstáculo de la tartamudez no es clínico, sino social. Por eso, la concientización resulta una herramienta cada vez más importante.
Figuras de todos los ámbitos demostraron que la tartamudez no es un obstáculo para comunicarse o desarrollar su talento; Emily Blunt, Charles Darwin, Samuel Jackson, Ed Sheeran, Bruce Willis, Lewis Carroll y Tiger Woods ayudaron a promover la idea de que la tartamudez no representa necesariamente un límite, y que abrazar la diversidad también pasa por reconocer que no existe una única manera de hablar.