• Cotizaciones
    viernes 10 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Colonia Express pide operar línea Montevideo-Buenos Aires; Buquebus se queja por deterioro edilicio del puerto

    La empresa de transporte fluvial propiedad de López Mena advierte que tiene reclamos de pasajeros por la calidad del servicio y que hace más de un año que la administración no ofrece soluciones a los problemas planteados; describe una situación “desgastante y perjudicial”

    Entre enero y julio de este año más de 430.000 personas pasaron por la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo embarcando hacia Buenos Aires o llegando desde la vecina orilla en el servicio de transporte fluvial que presta Buquebus (Los Cipreses S.A.). El movimiento superó en más de un tercio al registrado en el mismo período del año pasado —según las estadísticas de la Administración Nacional de Puertos (ANP)— y se espera que en los próximos meses, con las fiestas tradicionales y la temporada estival, el flujo siga incrementándose.

    Desde 2015, la gestión de la terminal fluviomarítima volvió a la órbita de la ANP luego de que en las anteriores dos décadas estuviera concesionada a la empresa propiedad de Juan Carlos López Mena. En aquel momento, asegurar la calidad del servicio que se brindaba a los pasajeros fue una de las razones esgrimidas por el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, para no renovar la concesión.

    Puerto-Montevideo-Buquebus
    Manga de pasajeros del puerto de Montevideo.

    Manga de pasajeros del puerto de Montevideo.

    Ahora es la administración la que recibe reclamos de parte de la naviera, que aduce estar operando en “contexto crítico” por la falta de respuestas y soluciones relacionadas a las instalaciones y a la infraestructura, dijeron a Búsqueda fuentes al tanto de las gestiones realizadas por Buquebus.

    En las últimas semanas, a través de correos electrónicos enviados a los servicios de la terminal y de cartas dirigidas al presidente de la ANP, Pablo Genta, Buquebus solicitó que se tomen medidas “urgentes” para solucionar varios de los problemas que afectan su normal funcionamiento y la calidad de los servicios que ofrece a los pasajeros.

    En esas comunicaciones, dijo uno de los informantes, se relatan las malas condiciones edilicias de la terminal, como la existencia de goteras en los techos, cielorrasos descascarados y escasez de agua en los baños y en otros servicios que se brindan a los pasajeros. Por otra parte, el informante agregó que Buquebus también plantea problemas de dragado en el área de maniobras de los buques, así como de falta de mantenimiento en la manga. Además, dijo que la empresa reitera los problemas estructurales serios del muelle Maciel, de 380 metros de longitud.

    Hasta ahora el único prestador del servicio de conexión fluvial para pasajeros entre Montevideo hasta Buenos Aires es Buquebus, aunque podría surgir un competidor. La empresa Colonia Express (Lumary S.A.) está gestionando ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) una autorización para proveer esa línea, dijeron a Búsqueda fuentes de esa secretaría de Estado. Indicaron que Montevideo-Express, como se denomina el catamarán que Lumary incorporó a su flota en 2023, “presentó parte de la documentación” requerida.

    El CEO de Colonia Express, Sebastián Planas, había declarado al portal Infonegocios en abril de 2023 que el nuevo barco —de alta velocidad y con capacidad para unos 600 pasajeros y 80 automóviles— sería adaptado para funcionar a gas natural licuado. Sobre los pasos futuros, el ejecutivo afirmó entonces que el buque reforzaría la línea Colonia-Buenos Aires y apuntó: “después veremos si va a Montevideo. Hay mucha suspicacia por el nombre que elegimos, pero se lo pusimos porque ya tenemos el Colonia y el Buenos Aires, ahora se suma el Montevideo” Express.

    Buquebus-Buenos-Aires
    Sede de Buquebus en Buenos Aires.

    Sede de Buquebus en Buenos Aires.

    Situación “desgastante”

    A fines de setiembre, indicaron las fuentes, Buquebus advirtió a la ANP sobre la falta de presión del agua en los baños del sector de preembarque y en la planta alta de la terminal de pasajeros. La empresa señaló que es un problema que se arrastra hace más de un año y que le causa “daños y perjuicios”, además de afectar “gravemente” la calidad del servicio brindado a los turistas. Según la naviera, la administración no los ha resuelto a pesar de que recibió en varias oportunidades comunicaciones sobre ese tipo de desperfectos.

    El reclamo de Buquebus indica que la ANP “no está cumpliendo” con mantener en condiciones el inmueble por el que paga “altas tarifas” por canon y adujo que se reserva el derecho a futuras reclamaciones, señalaron los informantes.

    Los problemas con el agua potable también causan dificultades para ofrecer café a los viajeros y afectan la posibilidad de cargar de forma completa los tanques del buque para la travesía. Por ese motivo, Buquebus solicitó que se le autorice instalar un tanque de 5.000 litros en el muelle Maciel.

    A esos reclamos edilicios la naviera sumó la semana pasada una queja relativa a la mala situación de la infraestructura que requiere para operar. Indicó que ello le genera retrasos en su servicio.

    60532.jpg
    Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus.

    Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebus.

    Las fuentes señalaron que la empresa aludió a la falta de dragado en la zona de maniobras en la dársena fluvial, así como a los problemas en el mantenimiento y la reparación de la manga de pasajeros que se utiliza para embarcar y desembarcar. La empresa considera que los problemas también datan de hace más de un año y que es “imperioso” buscar soluciones definitivas. A juicio de la naviera, la situación es “desgastante y perjudicial” para la operación, que tiene “demoras constantes, mayores costos y reclamos de pasajeros”.

    Buquebus se queja, puntualizaron las fuentes, de la “clara omisión” de la ANP en relación con el compromiso y la responsabilidad del estado del servicio y de buscar un plan de solución.

    Colonia

    En la terminal de Colonia del Sacramento el transporte fluvial de pasajeros se multiplica con respecto al de Montevideo porque, además de Buquebus, ese servicio es prestado por la empresa Colonia Express.

    En los primeros nueve meses del año el movimiento fue de 1,5 millones de personas, entre pasajeros embarcados hacia Buenos Aires y los desembarcados en Colonia, según las estadísticas de la ANP. En relación al mismo lapso del año pasado, la actividad disminuyó 4,5%. El negocio de transporte por ferrys se reparte principalmente entre Buquebus, que concentró el 49% del flujo de viajeros y Colonia Express que tuvo el 46%, según datos a los que accedió Búsqueda. También operan Disnasol y Belt.

    Las principales competidoras también ven potencial en el negocio de transporte desde Carmelo hacia Tigre, en Argentina. De hecho, Buquebus había presentado en la administración pasada una iniciativa privada, aunque, sin embargo, tras varias prórrogas no llegó a entregar un proyecto ejecutivo para concretar el interés.

    Luego de eso, Colonia Express presentó un proyecto de operación de transporte para ese trayecto, con una inversión en la ampliación de la terminal carmelitana de unos US$ 250.000, que la empresa descontaría de la tarifa que debería pagar a la ANP por operar en los muelles públicos, dijeron fuentes del ente que analizan la propuesta.