• Cotizaciones
    viernes 10 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto acordó con el Frente Amplio apoyar los tres impuestos principales del proyecto de Presupuesto

    Manini Ríos dijo que “son recursos necesarios para atender algunos planteos” cabildantes, como “la mejora salarial al personal subalterno” militar y “necesidades impostergables de Sanidad Militar”

    El gobierno no tiene mayoría en el Parlamento y un solo partido expresó su disposición a apoyar la suba de impuestos planteada por el Poder Ejecutivo: Cabildo Abierto. Sus dos diputados le permiten al oficialismo aprobar el Presupuesto Nacional que regirá durante el quinquenio y que se votará desde este jueves 9 en el plenario de la Cámara de Representantes. “Hay acuerdo” con el Frente Amplio para aprobar los tres principales cambios tributarios propuestos, anunció el presidente de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, en diálogo con Búsqueda.

    “Falta todavía afinar un poco”, aclaró, en el sentido de que puede haber cambios en la redacción de algún artículo en concreto antes de que se vote en el plenario. “Puede haber un artículo sustitutivo, pero, en principio, Cabildo va a acompañar los tres impuestos principales que están planteados”, declaró. Manini Ríos se refiere al Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, que grava a las multinacionales que facturan más de 750 millones de euros anuales y tienen una tributación efectiva menor a 15% en el país; al llamado “impuesto Temu”, que prevé gravar con IVA de 22% las encomiendas con franquicia aduanera (y además eleva el monto de estas compras hasta US$ 800 anuales por persona física); y al ajuste al Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) para gravar las ganancias de capitales en el exterior e igualarlas a las inversiones locales.

    El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, informó en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados que estas modificaciones impositivas generarían unos US$ 600 millones al año o 0,75 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Su aprobación es clave para sostener el balance de las cuentas públicas, argumentó, si se tiene en cuenta que el proyecto de Presupuesto incrementa el gasto público en US$ 140 millones en 2026 y en US$ 240 millones al final del quinquenio.

    Manini Ríos explicó que los cabildantes votarán en general el proyecto y estas tres propuestas tributarias en particular, “en el entendido de que son recursos necesarios para atender algunos planteos de Cabildo, como, por ejemplo, la mejora salarial al personal subalterno” del Ministerio de Defensa Nacional “o algunas necesidades impostergables de Sanidad Militar”, dos reclamos sobre los que había informado El Observador. El acuerdo implica que el oficialismo aprobará más recursos para ambos rubros. El presidente de Cabildo Abierto dijo que además su partido solicitó mayor asignación de fondos a la Fiscalía General de la Nación.

    “Estamos dando los recursos para lo que nosotros queremos. No podemos pedir mayores recursos y no decirle” al gobierno “de dónde se saca”, agregó Manini Ríos. Además, destacó que los tres cambios impositivos planteados “tienen su lógica, su explicación entendible y aceptable”, razón por la que los dos diputados cabildantes, Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, pueden “apoyarlo”.

    Cabildantes con Orsi
    Los diputados cabildantes Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone, junto al presidente Yamandú Orsi, el 25 de agosto en el Parlamento.

    Los diputados cabildantes Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone, junto al presidente Yamandú Orsi, el 25 de agosto en el Parlamento.

    A pesar de que en líneas generales Cabildo Abierto acordó este respaldo, “todavía falta afinar algunos detalles”, en particular con respecto al aumento del tope a US$ 800 anuales para las compras en el exterior. Manini Ríos considera que “sería mejor para el comercio establecido” que el tope “quede en los US$ 600 que está hoy”. Explicó que con “la misma filosofía por la cual se pone el impuesto”, que es proteger la industria y el comercio nacional, “no es lógico que a la vez aumenten los topes”. De todas maneras, comentó que fue un planteo de Cabildo y descartó que se trate de una condición para aprobarlo.

    Por otra parte, el Poder Ejecutivo planteó inicialmente en el proyecto de Presupuesto que la Dirección General Impositiva (DGI) pueda levantar el secreto bancario sin necesidad de una orden judicial, lo que fue criticado por la oposición. A raíz de estos cuestionamientos, el gobierno propuso un sustitutivo que establece un plazo de 10 días para que la Justicia habilite la información bancaria. Manini Ríos dijo que cuando se presentó la propuesta inicial anunció que no la apoyaría —no coincidía en que quedara por fuera el Poder Judicial—, pero subrayó que eso fue contemplado en la rectificación que hizo el Ejecutivo. “Entendemos que habrá que discutir si 10 días es poco o mucho, pero al menos va alineado con lo que corresponde, que es que la Justicia actúe”, dijo el presidente de Cabildo Abierto.

    Otros aspectos del acuerdo

    Los tres impuestos fueron aprobados con votos del Frente Amplio entre el martes 7 y la madrugada del miércoles 8 en la comisión, donde el oficialismo tiene mayoría. Cabildo Abierto resolvió no integrar ese ámbito parlamentario para “tener otra libertad y llegar hasta el plenario con las manos libres”, dijo Manini.

    Los cabildantes, como lo hicieron durante la interpelación al ministro de Ambiente, no muestran todas sus cartas hasta el momento de la votación. El presidente del partido prefiere no llamarle “estrategia”, aunque reconoció que el asunto “estuvo presente a la hora de decidir” que no integrarían la comisión.

    En la misma línea, el Frente Amplio no presentó en la comisión artículos sustitutivos ni aditivos que impliquen reasignación de fondos, sino que lo hará en el plenario directamente, como anunció el presidente de la comisión, el diputado oficialista Mariano Tucci. Al respecto, el diputado colorado Conrado Rodríguez dijo a la diaria que esta “no es una señal positiva” del Frente Amplio, puesto que “implica que no hay apertura para poder negociar”.

    Conrado y Perrone
    El diputado colorado Conrado Rodríguez junto al cabildante Álvaro Perrone.

    El diputado colorado Conrado Rodríguez junto al cabildante Álvaro Perrone.

    Por su parte, Manini Ríos sostuvo que el acuerdo alcanzado abarca otros dos compromisos legislativos por parte del oficialismo: la limitación a la forestación y atender la situación de los deudores. Ambas iniciativas “se van a tratar en leyes separadas” y a la “brevedad”, dijo. En la pasada legislatura, se aprobó con votos frentistas y cabildantes un proyecto de ley sobre forestación que fue vetado por el entonces presidente, Luis Lacalle Pou. En cuanto al segundo tema, la propuesta presentada por el oficialismo en junio —que plantea reestructurar deudas, limitar los intereses y prohibir “prácticas abusivas”— será “el punto de partida”, aseguró Manini, aunque desde la perspectiva cabildante se “queda corto”.

    Contrapropuesta de Salle al impuesto a los fitosanitarios

    El gobierno propuso en el proyecto de Presupuesto gravar con el Impuesto Específico Interno (Imesi) los productos fitosanitarios, como los agroquímicos o plaguicidas, que contengan “sustancias activas de alta peligrosidad”. El tributo tendrá “como valor máximo 25 unidades indexadas por litro o kilogramos de sustancia activa”, unos $ 160.

    Blancos y colorados cuestionaron este planteo y Manini informó que “probablemente” su partido no lo apoye, aunque “todavía falta una definición”. El líder de Cabildo argumentó que “si hay que desestimular el uso de algún fitosanitario, lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo es prohibirlos directamente, pero no recaudar más” y encarecer así la producción, “que ya de por sí es carísima”.

    Gustavo y Nicolle Salle
    Los diputados Nicolle y Gustavo Salle.

    Los diputados Nicolle y Gustavo Salle.

    Sin el apoyo de blancos, colorados ni cabildantes, la iniciativa naufragaría, pero Identidad Soberana tiene una contrapuesta. Su referente, el diputado Gustavo Salle, anunció a Búsqueda que presentará un sustitutivo para gravar con 3% estas sustancias, “sobre el valor CIF (por sus siglas en inglés de costo, seguro y flete) de importación o el valor de venta en plaza, según corresponda, sin perjuicio de los tributos que graven la misma operación”. A su vez, propondrá que el 60% de lo recaudado se destine a financiar el Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas, el 30% al Fondo Nacional Ambiental, con fines de control y mitigación de contaminantes, y el 10% restante al fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente para tareas de monitoreo y fiscalización. Salle estimó que la recaudación anual por este tributo en estas condiciones oscilaría entre US$ 6 millones y US$ 7 millones al año.

    Como Perrone, Salle tampoco es integrante de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda. En ese ámbito, blancos apoyaron el lunes 6 la votación en general del proyecto de Presupuesto junto con el Frente Amplio, mientras que los colorados y el legislador del Partido Independiente votaron en contra.