• Cotizaciones
    viernes 09 de mayo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La “madurez” digital de la DGI: entre la “consolidación" y la “vanguardia”, según estudio

    El Banco Interamericano de Desarrollo evaluó en cuatro dimensiones la transformación digital de la oficina recaudadora uruguaya

    En un entorno digital general del país que es “muy robusto”, como resultado de una política que lleva 20 años, la Dirección General Impositiva (DGI) muestra un alto grado de avance en las transformaciones de ese tipo, aunque con posibilidades de mejora.

    Un equipo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aplicó a la DGI un Modelo de Madurez Digital, que consta de una matriz de criterios —27 líneas estratégicas— agrupadas en cuatro dimensiones: entorno digital, recursos para la transformación, manejo de datos y servicios digitales. La madurez dentro del proceso de transformación digital se caracteriza en cuatro niveles: “descubrimiento”, cuando no existen elementos o son aislados, relacionados circunstancialmente con la mejor práctica; “transición”, cuando los esfuerzos están en una etapa temprana; “consolidación”, cuando las prácticas ya muestran algunos resultados, pero hay otros elementos que todavía se encuentran en proceso, y “vanguardia”, cuando la administración tributaria aplica la mejor práctica y es posible observar los resultados de ello.

    En cuanto al entorno digital, el BID asignó un nivel de vanguardia o mejor práctica con una perspectiva “estable”. Entre otros aspectos, recuerda que, en 2016, la DGI se transformó en uno de los primeros organismos que habilitó el acceso a sus servicios en línea mediante los diferentes mecanismos de identificación provistos por todos los proveedores habilitados de identidad digital.

    El documento agrega que, a pesar de que la DGI tiene “escasos recursos económicos en materia de inversiones, dispone de una gran fortaleza en los conocimientos de su personal, por lo que su liderazgo ha sido un factor crítico en el proceso de digitalización del gobierno”.

    Dimensiones

    En la dimensión referida a los recursos para la transformación, la DGI muestra un nivel consolidado y una perspectiva positiva, según los especialistas del organismo internacional. Como oportunidades de mejora, señalan que la Impositiva precisa “desarrollar y retener personal con competencias técnicas avanzadas capaces de operar en un mundo cada vez más digitalizado”. Apunta que la cantidad de personal es “baja”, con una edad promedio “alta”, y que es “necesario profundizar en el análisis del nivel de las remuneraciones, en las capacidades tecnológicas del personal y ampliar la plantilla de la División Informática”.

    Además, si bien la DGI realiza un “uso avanzado de datos y analítica, debería implementar las soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático”, de modo que, de la misma forma que ha realizado una “robotización de sus procesos masivos”, generalice el uso de chatbots.

    En la dimensión relativa al manejo de datos, el BID entiende que la oficina recaudadora está en un nivel consolidado y vislumbra una perspectiva positiva. Entiende que la DGI debería implementar un mecanismo formal para la gobernanza y gestión de los datos para “fortalecer su esquema estratégico”.

    En materia de productos y servicios, la oficina se encuentra en un nivel consolidado con una perspectiva estable, conforme con el análisis. “La implementación del proyecto de explotación masiva de los datos de Factura Electrónica será vital para que la DGI pueda realizar más y mejores controles, abriendo un mecanismo adicional para nuevos servicios a los contribuyentes y otros organismos del Estado”, señala.

    El documento del BID, fechado en diciembre, fue publicado por el gobierno hace pocas semanas.