En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A partir de una moción presentada por ocho sindicatos, el PIT-CNT analiza la suspensión de todos los derechos del Sindicato Policial Nacional (Sipolna) hasta el próximo Congreso, previsto para mediados de 2025. Este planteo, consecuencia de la represión de efectivos policiales durante una manifestación de trabajadores de la pesca a principios de junio, será abordado y votado en la próxima reunión de la Mesa Representativa, que tendrá lugar el próximo lunes 15.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De cara a esa discusión, en los últimos días hubo varias gestiones en la interna sindical. Una de ellas fue una reunión entre las autoridades del Sipolna y referentes de la corriente sindical Articulación, a la que son afines. El encuentro tuvo lugar el viernes 5 y participaron la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano.
Patricia Noy, presidenta del Sipolna, dijo a Búsqueda que el lunes 15 concurrirán a la reunión de la Mesa Representativa con espíritu de “diálogo” y con una “propuesta” con acciones que creen que pueden contribuir a evitar situaciones de tensión. Entre ellas, la dirigente adelantó que propondrán que un referente del sindicato concurra “a cada manifestación y movilización”. Para Noy, esa presencia puede ejercer un rol de “garante” tanto para quienes están protestando como para los efectivos policiales.
“Cuando hemos estado en movilizaciones nunca hubo incidentes”, afirmó.
Noy contó que Pereira y Castellano les transmitieron en la reunión que buena parte de la dirigencia sindical tiene una postura contraria a la moción de suspensión. En una nota publicada por El Observador, aunque con matices, se pronunciaron en ese sentido el dirigente bancario Fernando Gambera y los de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López —vicepresidente del PIT-CNT— y Martín Pereira.
La moción de suspensión al Sipolna fue presentada por la Unión Ferroviaria, la Unión de Funcionarios del Codicen, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines, el Sindicato de Artes Gráficas, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, la Federación de Funcionarios de OSE, el Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay y la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay.
En la última semana se registraron dos suicidios de policías. En ambos casos eran varones jóvenes, uno tenía 21 años y el otro 19. Según dijo Noy a Búsqueda, ya son 11 los suicidios registrados entre efectivos policiales en lo que va del año.
Esta realidad preocupa desde hace años al sindicato y está entre sus prioridades. Para la presidenta —más allá de algunos avances como que haya atención psicológica permanente en la puerta de emergencia del Hospital Policial— las autoridades del Ministerio del Interior no han abordado este problema de salud mental “con la seriedad que requiere”.