En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Secretaria de Finanzas del Sunca y del Partido Comunista recibe respaldo del presidente del sindicato y de Andrade
Dicen que Alberti no tiene vínculo con las irregularidades detectadas en el fondo de vivienda de la construcción y que es una de las impulsoras de la denuncia; abogado representante del fondo aclara que la dirigente no es denunciante en el caso
El presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), Richard Ferreira, respaldó a Laura Alberti, secretaria de Finanzas del gremio y también del Partido Comunista. Sus expresiones de apoyo responden al hecho de que la dirigente fue señalada por algunos exintegrantes del sindicato que declararon en el marco de la denuncia penal que investiga transferencias irregulares en el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En declaraciones a Telenoche el viernes 21, Ferreira —integrante de la lista 658 del Sunca, de línea comunista— aseguró que no existe ninguna prueba que sustente los señalamientos a Alberti, que la dirigente no tiene nada que ver con las irregularidades en el Fosvoc y que la respaldarán “hasta que aparezca algún dato contrario”.
“La persona de la que se está hablando públicamente es una de las firmantes de la denuncia y de las expulsiones, porque es parte de la dirección de nuestro sindicato. En términos personales e institucionales, absoluta tranquilidad en este sentido. Acá lo que hay es una reacción en función de una denuncia y es, lamentablemente, de la peor forma. No podemos esperar mucho”, cerró.
Las declaraciones de Ferreira fueron replicadas en redes sociales por otros dirigentes del Sunca, que no hizo un comunicado oficial sobre el tema.
Por las irregularidades detectadas en el Fosvoc, el Sunca expulsó desde diciembre a siete dirigentes: Bruno Bertolio, Víctor Rivero, Santiago Bernaola, John Fernández, Robert Marcelo Martínez, Carlos Larrosa y Juan Ortiz. Bertolio era el principal referente del sindicato en el Fosvoc e integraba el Consejo Directivo Nacional.
El Fosvoc es el más antiguo de los cuatro fondos sociales que tiene el sector de la construcción y su cometido es brindar ayuda económica a los trabajadores de la industria para la adquisición de una vivienda nueva o usada, o para la construcción o reforma de su vivienda ya existente. La comisión administradora del fondo la conforman dos delegados empresariales (uno por la Cámara de la Construcción y otro por la Liga de la Construcción) y dos por el Sunca. Los dineros que administra con esa finalidad provienen de un aporte del 0,025% del salario nominal de los trabajadores y otro idéntico del empleador.
Una auditoría culminada en enero determinó que entre febrero y diciembre de 2024 se hicieron trasnferencias no autorizadas a cuentas particulares de unas 14 personas por montos totales cercanos a US$ 840.000.
Oscar-Andrade.jpg
Óscar Andrade
Pablo Vignali / adhocFOTOS
El senador comunista Óscar Andrade también se expresó sobre el caso del Fosvoc el lunes 24. El ex secretario general del Sunca reivindicó el accionar del sindicato en este caso al decidir “ir hasta el hueso”, promover una investigación, una auditoría y una denuncia penal. Igual que Ferreira, destacó que Alberti fue quien hizo la denuncia y quien encabezó la investigación, con sus compañeros de dirección.
“Hasta que no haya media prueba, toda la confianza a los compañeros y compañeras que encabezaron esa decisión”, dijo en M24.
Andrade lamentó que los fondos sociales sean noticia por “unos lumpen” cuando son una herramienta lograda por negociación colectiva que permite desarrollar políticas como entregar 30.000 mochilas por año, dar atención odontológica a 10.000 hijos de obreros o construir cuatro centros Caif. El senador rechazó la posibilidad de que se hayan apoyado campañas del Partido Comunista con dinero de los fondos, algo que también fue señalado en declaraciones en el marco de la investigación.
“La campaña nuestra tuvo una fuente de financiación: los votos, más nada. No tuvimos un minuto de televisión, no tuvimos agencia de publicidad. A 500 kilómetros uno puede mirar las campañas electorales cuánto tuvieron de plata. La campaña nuestra, señores, es una campaña en la que contamos con la plata de los votos y de las dietas de los cargos políticos, que, como sostenemos el ingreso que teníamos en nuestra actividad antes de entrar, financiamos la campaña”, afirmó.
Finalmente, apuntó a la responsabilidad que también tienen las cámaras empresariales en las irregularidades detectadas en el Fosvoc. Dijo que, para aprobar gastos en esos organismos congestionados, se requiere también la firma del delegado empresarial.
“Hubo por lo menos negligencia. Cada donación tiene que estar avalada por la Directiva. Y en la Directiva no está el Sunca; está el Sunca y las cámaras empresariales. Nosotros fuimos hasta el hueso con cada compañero que estuvo vinculado con 10 centésimos o 100 pesos. Por lo menos hay negligencia de la contraparte”, aseguró.
Operaciones “no autorizadas”
Fuentes empresariales dijeron a Búsqueda que las transferencias investigadas se hicieron de forma unilateral, sin que se informara a sus delegados, con lo cual esas operaciones no tuvieron firma ni aval de sus delegados. En esa misma línea, la auditoría realizada y la denuncia aluden a operaciones “no autorizadas”.
Según coincidieron distintas fuentes consultadas por Búsqueda, la detección de las irregularidades no partió del Sunca, sino que surgió de personal administrativo del fondo durante días en que Stella Rey, que tenía un cargo de jefa de departamento en el Fosvoc y era la única habilitada al manejo electrónico de las cuentas bancarias, se encontraba en Buenos Aires por una intervención quirúrgica.
Rey fue despedida en enero de 2025 y es la señalada como responsable de las irregularidades en la denuncia presentada por el Fosvoc. En su declaración en Fiscalía, la exjefa de departamento dijo que actuaba por indicaciones del representante del Sunca, Bertolio.
Una aclaración que “no es menor”
Óscar López Goldaracena es el abogado que representa al Fosvoc en la denuncia penal a partir de las irregularidades detectadas. Quien presentó la denuncia en Fiscalía fue el propio Fosvoc, a través de su actual presidente, Jorge De Mello (Sunca) —quien asumió el lugar que ocupaba Bertolio— y su secretario Jorge Pazos (Cámara de la Construcción).
Consultado por Búsqueda, López Goldaracena rechazó hacer declaraciones sobre el avance de la causa. Explicó que “hay que dejar que la investigación avance” y “no es oportuno” en este momento hacer comentarios. Sin embargo, ante declaraciones que leyó y escuchó en medios de prensa, sí quiso hacer una aclaración: que Alberti no es “denunciante”; la denuncia la firmaron De Mello y Pazos, autoridades del Fosvoc.