En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Donald Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron el acuerdo de la primera fase de su “plan de paz” para Gaza
El pacto incluye la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de presos palestinos. El presidente estadounidense lo presenta como “un gran día para el mundo” y planea viajar a Oriente Medio en los próximos días
Trump anuncia la inminencia de un acuerdo de paz en Gaza.
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza. El pacto, anunciado este miércoles desde Washington y confirmado por ambas partes y por Catar, prevé la liberación de todos los rehenes israelíes aún en manos de las milicias palestinas a cambio de la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos, además de un alto el fuego inicial y una retirada parcial del ejército israelí.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, escribió Trump en su red social, Truth Social. “Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y permanente. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”, añadió el mandatario, quien aseguró a la agencia Reuters que se trata de “un gran día para el mundo”.
Según funcionarios estadounidenses citados por medios internacionales, el texto contempla la liberación de 48 rehenes israelíes —la mayoría fallecidos— y la excarcelación de unos 2.000 prisioneros palestinos. La Casa Blanca estima que Hamás liberará a los 20 rehenes con vida durante el fin de semana, mientras que los cuerpos de los fallecidos serían entregados en etapas posteriores.
Como parte de la implementación, el ejército israelí comenzará a retirarse de cerca del 70% del territorio gazatí para permitir la entrada de ayuda humanitaria y facilitar el intercambio de cautivos. Fuentes de la administración Trump indicaron que la medida se presentará al gabinete israelí este jueves y que, una vez aprobada, la retirada técnica se completará en menos de 24 horas.
Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar las liberaciones. El grupo islamista confirmó el acuerdo en un comunicado en el que destacó “los esfuerzos de Catar, Egipto, Turquía y de Trump para poner fin completamente a la guerra y lograr la retirada total de la ocupación”.
Embed - Así se vive en la Franja de Gaza a dos años del inicio de la ofensiva israelí
Reacciones en Israel y en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró el anuncio y afirmó que “con la ayuda de Dios, traeremos a todos a casa”. En una breve declaración, calificó la jornada como “un gran día para Israel” y confirmó que convocará al gabinete el jueves para aprobar el alto el fuego.
Desde Gaza, Hamás advirtió que exigirá “garantías firmes” para que Israel cumpla con lo pactado y no utilice el acuerdo como una maniobra temporal. “Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes y a la comunidad internacional para que obliguen al gobierno de ocupación a cumplir plenamente sus obligaciones”, expresó el movimiento en un comunicado.
El grupo palestino también insistió en que “los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano” y reiteró su compromiso con “la libertad, la independencia y la autodeterminación”.
Embed - Delegaciones de Qatar, EE. UU. y Turquía se unen a tercer día de negociaciones entre Israel y Hamás
Apoyo internacional y contexto diplomático
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dio la bienvenida al acuerdo y pidió a todas las partes “cumplir plenamente los términos del pacto”. La ONU, afirmó, está preparada para ampliar el suministro de ayuda humanitaria en Gaza, que sigue devastada tras dos años de conflicto. “Insto a todas las partes a aprovechar esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble hacia una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad”, señaló.
Qatar, que ha sido un mediador clave junto con Egipto, confirmó que el acuerdo “incluye todas las disposiciones y mecanismos de implementación” necesarios para garantizar el intercambio y la retirada parcial israelí.
El presidente Trump adelantó que podría viajar a Medio Oriente el próximo domingo “si las negociaciones van bien”, un gesto que busca reforzar su rol como mediador y marcar un punto de inflexión en un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y una devastación sin precedentes en Gaza.
Europa endurece su postura
Mientras tanto, el gobierno español anunció este miércoles un embargo total de armas a Israel, con tres disposiciones principales: la prohibición de comprar o vender material bélico, el veto al tránsito de mercancías militares por territorio español y la exclusión de productos israelíes fabricados o cultivados en asentamientos en territorio palestino ocupado.
El decreto se suma a las presiones europeas para que Israel cese las operaciones militares y se comprometa con un proceso político de paz duradero.
Un acuerdo frágil en un escenario incierto
Pese al optimismo mostrado por Washington, persisten dudas sobre los pasos siguientes del plan. No está claro si Hamás aceptará desmilitarizarse, una de las condiciones exigidas por Trump, ni quién administrará la Franja una vez se complete la retirada israelí.
El pacto, que representa el primer avance concreto desde el inicio de la guerra hace dos años, deja abiertas cuestiones esenciales sobre el futuro de Gaza, la seguridad de Israel y la viabilidad de una solución política de largo plazo.
Por ahora, la atención internacional se concentra en la inminente liberación de los rehenes y en la posibilidad de que el alto el fuego —si se cumple— abra una nueva etapa en uno de los conflictos más prolongados y sangrientos del siglo XXI.