• Cotizaciones
    viernes 10 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bancada del Frente Amplio dividida sobre la conveniencia de reimpulsar una ley de paridad de género

    Hay senadoras que entienden que no es el momento para dar una discusión que “polariza” y que la iniciativa debería ser promovida por blancos y colorados porque la izquierda ya incorporó la paridad en sus listas

    Aprobar la llamada “ley de cuotas” en el Parlamento requirió años de trabajo y varios intentos fallidos. Finalmente, la Ley 18.476, que exige que al menos un tercio de las listas a cargos electivos estén integradas por mujeres, fue votada en 2009. Más de 15 años después, legisladoras, jerarcas y activistas entienden que la norma ya llegó a su techo —las bancas del Palacio Legislativo actualmente ocupadas por mujeres no superan el tercio— y que es necesario dar un paso más: la paridad.

    La nueva legislatura abre otra oportunidad a la ley. Para algunas legisladoras oficialistas una norma que exija la paridad deber ser una prioridad —en línea con el compromiso asumido en las Bases Programáticas del Frente Amplio— y tiene que empezar a discutirse pronto. Sin embargo, el asunto no genera unanimidad en la bancada de senadores. Hay quienes entienden que no es el momento idóneo para dar una discusión que “polariza”, mientras otras afirman que la izquierda, que ya incorporó en sus listas la paridad, no tiene la responsabilidad de impulsar el proyecto.

    “Compromiso” y “voluntad política real”

    Esta semana, en un evento organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), ONU Mujeres y el Poder Legislativo, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y la titular del Inmujeres, Mónica Xavier, plantearon la necesidad y el “compromiso” de aprobar una ley que garantice una participación equitativa de hombres y mujeres.

    “Se necesita voluntad política real”, dijo Xavier el martes 7 en el evento Mujeres en Política, y añadió que la norma debe impulsarse a mitad de período para que no quede pegada al próximo ciclo electoral.

    MonicaXavier
    Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, en el evento en el Palacio Legislativo Mujeres en Política, el martes 7

    Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, en el evento en el Palacio Legislativo Mujeres en Política, el martes 7

    Cosse, por su parte, dijo que tiene la “determinación de lograr una ley de paridad”, y aseguró que no está “sola”. La vicepresidenta afirmó que la ley debe tratarse el año que viene, para discutirla “con tiempo” y lejos de lo electoral.

    “Tampoco estoy sola en el anhelo que tengo de que reviva la bancada bicameral femenina”, agregó Cosse. “Yo sé que en todos los partidos políticos se cuecen habas, pero también sé que en todos los partidos políticos este anhelo que estoy diciendo está más o menos ahí”, afirmó. La bancada bicameral femenina fue una experiencia que en períodos anteriores logró reunir a legisladoras de todos los partidos para impulsar proyectos como la ley de cuotas.

    En diálogo con Búsqueda, Xavier dijo que “es importante concretar” la paridad en este período y que, si bien el Parlamento “es mano”, desde el Inmujeres van a insistir para que el tema se trate. Y recordó que fue uno de los compromisos asumidos por Uruguay ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el mes pasado, cuando, en el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo en su discurso que para el gobierno era prioritario fortalecer la democracia a través de una ley de paridad.

    La jerarca reconoció que la aprobación de la norma requerirá de “mucho trabajo” para conseguir los votos, y dijo que por eso expresó en el evento que debe haber “voluntad política” para impulsarla.

    CarolinaCosse
    Vicepresidenta Carolina Cosse en el evento en el Palacio Legislativo Mujeres en Política, el martes 7

    Vicepresidenta Carolina Cosse en el evento en el Palacio Legislativo Mujeres en Política, el martes 7

    Una de las senadoras embanderadas con la paridad es la politóloga Constanza Moreira, de Casa Grande, quien dijo a Búsqueda que el tema es una prioridad para las legisladoras del oficialismo y también para algunas representantes de los partidos tradicionales, como la actual senadora suplente Rodríguez —impulsora del proyecto en la legislatura pasada— y la exvicepresidenta Argimón. También cree que puede haber respaldo entre diputadas del Partido Colorado.

    Moreira dijo que en este primer año el proyecto de Ley de Presupuesto y otras iniciativas importantes se llevaron “toda la energía”, pero que el año que viene van a enfocarse “con fuerza” en la paridad.

    En la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en agosto en México, a la que viajaron legisladoras de todos los partidos, ya se empezó a trabajar en el tema, dijo la senadora, y contó que al regreso del viaje, a iniciativa de Cosse, se organizó una reunión entre todas las que asistieron. “El tema de los dos tercios complica, pero vamos a trabajar para sacarlo”, dijo. “Las (legisladoras) de la bancada del Frente Amplio estamos consolidadas en esto. Necesitamos que haya apoyo de los otros partidos”.

    Otras miradas en la bancada oficialista: “No necesitás una ley”

    La aprobación de una ley de paridad para los cargos electivos no es, sin embargo, un tema prioritario para toda la bancada oficialista. La senadora suplente Lilián Abracinskas, referente del movimiento feminista, dijo a Búsqueda que a su juicio el asunto no debe ser una prioridad para el Frente Amplio, porque la fuerza política ya incorporó la paridad en sus listas y es el partido que tiene la mayor representación de mujeres en ambas cámaras. “No necesitás la ley, esto es cuestión de voluntad política”, afirmó.

    Abracinskas, suplente del senador comunista Óscar Andrade, evaluó que en su momento la ley de cuotas y la bancada bicameral femenina fueron instrumentos importantes para mostrar la “invisibilización” de las mujeres en la política. Pero hoy entiende que las urgencias son otras.

    “Los 17 votos del Frente Amplio en el Senado están”, dijo Abracinskas. Pero el trabajo de conseguir los apoyos que faltan no debería ser hoy de la izquierda, sostuvo: “Es un interés que tienen que mover las mujeres de los partidos que no tienen, por voluntad política, la capacidad de definir la paridad”, afirmó. “Como legisladora, no es mi prioridad ahora. Mi prioridad es (derogar el proyecto de) tenencia compartida, mujeres y pobreza, salud sexual y reproductiva, presupuesto con perspectiva de género”, enumeró.

    En una línea similar, la senadora Liliam Kechichian (Seregnistas), dijo a Búsqueda que el Frente Amplio “lucha por la paridad en todo el sistema político” y que los votos para una ley “van a estar”, pero que el proyecto deberían presentarlo el Partido Nacional o el Colorado. “Para nada” debería ser una iniciativa del Frente Amplio, opinó. Recordó además que en el período pasado la iniciativa de Rodríguez no tuvo el apoyo de su partido y que para aprobarlo se necesita mayoría especial.

    La senadora de El Abrazo, Patricia Kramer, dijo que está de acuerdo con las medidas que signifiquen un avance en la participación y los derechos de las mujeres, pero consideró que “no es el momento de dar una discusión que polariza mucho”. Más allá de si están o no los votos, cree que dar la discusión no va a lograr “acercar posiciones ni nutrir un diálogo honesto en el sistema político”. “Hoy no lo veo como una herramienta mediante la cual nos acerquemos a lo que buscamos”, añadió. De todos modos, dijo que si la mayoría de la bancada decide impulsar el proyecto, trabajará “espalda con espalda” para defenderlo.

    Por su parte, Bettiana Díaz (del sector mayoritario de la bancada, el Movimiento de Participación Popular —MPP—) dijo al ser consultada por Búsqueda que ahora estaba enfocada en el Presupuesto y no hizo más comentarios.

    El coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani (MPP), respondió que una ley de paridad “no está en agenda ahora”, pero que si se presenta un nuevo proyecto se va a analizar.

    EventoMujeresenPolítica
    Evento Mujeres en Política en el Palacio Legislativo, martes 7

    Evento Mujeres en Política en el Palacio Legislativo, martes 7

    En el evento Mujeres en Política la presencia de legisladores y legisladoras fue escasa, aunque varios se excusaron porque tenían que asistir a comisiones o estaban trabajando en la votación del Presupuesto en Diputados. Entre el público estuvieron la diputada de La Amplia María Inés Obaldía, la excandidata a la intendencia de Montevideo por el Partido Colorado y prosecretaria de Diputados, Virginia Cáceres, la diputada nacionalista Fernanda Auersperg y la senadora suplente Rodríguez.

    Una fuente del Poder Ejecutivo favorable al proyecto dijo a Búsqueda que parte del desafío será convencer a la propia bancada oficialista de la importancia de impulsar la norma. En tanto, desde la bancada frenteamplista señalaron lo dificultoso que resultaría conseguir los votos necesarios con la actual composición del Parlamento; el Partido Colorado no tiene ninguna senadora titular y por el Partido Nacional solo está Graciela Bianchi, quien se ha expresado en contra de las cuotas para las mujeres.