• Cotizaciones
    viernes 26 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante dirigentes locales, exministro de Trump lanzó en Uruguay organización que ofrece estudios bíblicos a políticos

    Del encuentro participaron dos diputados blancos y el presidente y fundador de Capitol Ministries, quien impartió enseñanzas religiosas en la Casa Blanca a integrantes del anterior gabinete del presidente de Estados Unidos

    Capitol Ministries o Ministerios del Capitolio es una organización fundada en 1997 por el exbasquetbolista estadounidense Ralph Drollinger que ofrece estudios bíblicos, evangelización y discipulado a líderes políticos. En el anterior gobierno del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Drollinger instruía semanalmente en la Casa Blanca sobre estos asuntos a Mike Pence y Mike Pompeo, por entonces vicepresidente y secretario de Estado, y a otros ocho miembros del gabinete.

    En mayo, Drollinger visitó Uruguay en el marco del “lanzamiento” de esta asociación en el país. Habló en un hotel de Pocitos junto con Alex Acosta, exsecretario de Trabajo de la primera administración de Trump, quien compartió ante una veintena de invitados su experiencia religiosa dentro de la sede del gobierno de Estados Unidos.

    “Durante décadas, la Iglesia ha descuidado con demasiada frecuencia la misión vital de evangelizar y discipular a los hombres y mujeres que gobiernan las naciones”, dijo Drollinger, presidente de Capitol Ministries, que llegó a Montevideo acompañado de su esposa, Danielle, cofundadora de la organización. “Este es nuestro llamado, y estamos profundamente agradecidos de que Dios siga usando a nuestro equipo de maneras tan extraordinarias”, agregó este exjugador de la NBA que comenzó evangelizando a deportistas y siguió por políticos.

    En su sitio web en inglés, la asociación destacó a Uruguay como “la última incorporación a la creciente red de Ministerios del Capitolio en Latinoamérica”. Su director para esta región, Óscar Zamora, planteó en un artículo publicado en junio que “Uruguay no es un lugar fácil” debido a su secularismo y “es la rama más alta” que ha tenido que alcanzar la organización en el continente. La nota agregó que, “debido a las leyes locales que prohíben las reuniones religiosas dentro de los edificios gubernamentales”, el equipo de Capitol Ministries “se adaptó creativamente” y eligió “un lugar neutral que permitiera una interacción significativa”, en alusión al Hotel Hyatt Centric.

    Capitol Ministries Uruguay Launch
    Ralph Drollinger, Alexis Medina y Oscar Zamora en el Hotel Hyatt Centric, en la rambla de Pocitos

    Ralph Drollinger, Alexis Medina y Oscar Zamora en el Hotel Hyatt Centric, en la rambla de Pocitos

    Zamora recordó que en 2017, cuando asumió el cargo en Capitol Ministries, “solo dos países tenían gobiernos socialistas”, mientras que “ahora la mayor parte de Latinoamérica ha virado hacia la izquierda”, y eso ha hecho que la expansión de la organización sea “más desafiante”, pero agregó que “Dios sigue abriendo puertas”.

    El encuentro, que se desarrolló el 26 de mayo y pasó bajo el radar en Uruguay, reunió a “gente de fe”. Entre ellos, a una veintena de dirigentes políticos, como los diputados blancos Pablo Abdala (católico practicante) y Pedro Jisdonian (cristiano), y los evangelistas Gerardo Amarillo, exsubsecretario de Ambiente y exdiputado nacionalista por Rivera, y Lorena Quintana, quien fue candidata a vicepresidenta de la República por Cabildo Abierto y está trabajando para fundar un nuevo partido político.

    La organización expresó que la presencia del exsecretario de Trabajo de Trump “le dio un peso espiritual y estratégico al evento”, lo que enfatizó “la naturaleza global de la misión”.

    Trump-Alex-Acosta
    Donald Trump y Alex Acosta, en 2019

    Donald Trump y Alex Acosta, en 2019

    Antes de asumir como secretario de Trabajo de Estados Unidos, en 2017, Acosta fue fiscal en Florida y desde ese cargo firmó un acuerdo con el delincuente sexual Jeffrey Epstein —quien estuvo vinculado a Trump— que fue criticado por su indulgencia y falta de transparencia. Acosta renunció al gabinete en 2019 por estos cuestionamientos y testificó la semana pasada, el viernes 19, ante una comisión del Congreso que investiga el tema. Tras su comparecencia, el congresista demócrata Robert García dijo que la investigación sobre Epstein fue ”muy deficiente” y agregó que Acosta no reconoció el trato preferencial que recibió el condenado, lo que, a su entender, está demostrado, según informó CNN.

    Discreción

    El líder de Capitol Ministries en Uruguay es Alexis Medina, pastor del Centro Cristiano del Cordón, ubicado en la calle Rivera, y secretario de las Asambleas de Dios en el país, una organización pentecostal. Medina explicó que en el encuentro del 26 de mayo hubo referentes políticos del interior y que uno de los propósitos del ”ministerio” es llegar con la misión a los 19 departamentos. “El objetivo es compartir la palabra de Dios con la clase política”, dijo a Búsqueda.

    El evento en el Hyatt se presentó como un “lanzamiento” de Capitol Ministries por la presencia del fundador. Sin embargo, Medina dijo que se trató de un “relanzamiento” porque el ”ministerio”, como se le llama en la jerga cristiana, llegó a Uruguay en 2019. Desde entonces, ha habido varios encuentros con dirigentes políticos, aunque “en el tiempo de la pandemia no hubo tanto contacto”, explicó el pastor.

    La reunión en el hotel de la rambla de Pocitos fue discreta, sin promoción en redes sociales, y se podía acceder solo con invitación. “Hay gente que no quiere exponerse”, por lo que la organización intenta “mantener un perfil bajo”, dijo el pastor, y aclaró que “no es ninguna sociedad secreta”.

    La influencia de algunos grupos evangélicos en candidaturas y presidencias del continente, particularmente de Trump en Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil, ha generado controversias en los últimos años en la región y en Uruguay.