• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Poder Ejecutivo analiza incentivar con recursos “extra” a las intendencias que promuevan proyectos alineados a las prioridades del gobierno

    En una reunión con senadores frenteamplistas, el titular de la OPP les trasmitió la intención de incluir en el Presupuesto un instrumento para promover el desarrollo territorial en “sinergia” con las políticas nacionales

    El gobierno liderado por Yamandú Orsi está enfocado por estos días en la elaboración del Presupuesto Nacional, en un contexto de recursos escasos y demandas altas. Mientras los ministerios comenzaron a trasladar sus expectativas al equipo económico —que deben ir en línea con las prioridades estratégicas que fijó Orsi al comienzo de su mandato—, el Poder Ejecutivo analiza cómo abordar las necesidades presupuestales de las 19 intendencias que reciben transferencias del gobierno nacional.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes del oficialismo, el Ejecutivo nacional está decidido a impulsar una mayor “sinergia” con los gobiernos departamentales. En esa línea, una de las ideas que tiene a estudio y qué prevé incluir en el Presupuesto es destinar recursos “extra” a las intendencias que promuevan proyectos de desarrollo alineados a las prioridades del gobierno nacional.

    La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), responsable del área de descentralización, está estudiando “la forma de instrumentar” esta idea para plasmarla en el Presupuesto, dijeron fuentes parlamentarias.

    El tema fue tratado en la reunión de bancada de los senadores del Frente Amplio este lunes 7, a la que acudió el titular de la OPP, Rodrigo Arim. Legisladores oficialistas contaron a Búsqueda que la invitación a Arim se dio en el marco de la discusión sobre el proyecto de ley para regular los ingresos a las intendencias, que fue aprobado en Diputados y está ahora a estudio del Senado. “La idea es que el proyecto de ley esté en armonía con las políticas sobre descentralización que se promuevan desde el Ejecutivo”, explicó un senador.

    En la reunión, Arim trasladó a los senadores que la idea del gobierno es incluir en el Presupuesto un instrumento —aún a estudio— para dar más recursos a las intendencias que impulsen proyectos que estén alineados a las “estrategias de desarrollo” nacionales. Una de las alternativas que manejan en la OPP es que estas transferencias se realicen sujetas a “compromisos de gestión” por parte de las comunas, lo que permitiría a la administración central tener un mayor seguimiento y control de la ejecución de esos recursos.

    El objetivo es “incentivar el desarrollo de ciertas políticas en las intendencias con fondos extras”, sintetizó una fuente que participó en la reunión. Y añadió que si bien la forma de instrumentarlo todavía está en discusión, “hay voluntad política” de ir por ese camino.

    Un legislador explicó que lo que se busca es, de algún modo, “premiar” a las intendencias que se alineen a las prioridades del gobierno y a la vez “amplificar” el desarrollo local con el conocimiento del territorio que poseen los intendentes. Orsi, que gobernó la Intendencia de Canelones durante dos períodos, es un “gran conocedor” de los instrumentos de cooperación departamentales y nacionales, añadió otra fuente, y por eso está decidido a potenciarlos.

    La autonomía de las intendencias

    Las intendencias reciben transferencias previstas en dos artículos de la Constitución: unas generales (artículo 214) y otras vinculadas al Fondo de Desarrollo del Interior (artículo 298). Las últimas leyes de Presupuesto Nacional quinquenal asignaron a los departamentos el 3,33% anual del total de los recursos del Presupuesto, un porcentaje que se calcula con base en el total del Presupuesto del ejercicio anterior, actualizado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los recursos del Fondo de Desarrollo del Interior son una transferencia condicionada a proyectos de inversión pública y se utilizan para financiar iniciativas, junto con dinero propio de las intendencias.

    La idea del gobierno es mantener esas transferencias, sin más incremento que el ajuste por IPC, y usar el nuevo instrumento a estudio para dar más fondos, dirigidos a las áreas que son de especial prioridad.

    Una fuente de la OPP dijo a Búsqueda que todavía no están definidos “los montos globales ni los compromisos de gestión” con las intendencias. La voluntad del gobierno es “mejorar la articulación entre los gobiernos departamentales y las políticas nacionales”. Esto se hará cuidando no “invadir la autonomía” de las intendencias, precisó.

    Ese es, precisamente, uno de los puntos que los legisladores oficialistas anticipan que puede despertar resistencias en la oposición durante la discusión parlamentaria del Presupuesto. De las 19 intendencias, 15 están en manos de la oposición: 14 son gobernadas por el Partido Nacional y una por el Partido Colorado. Y si bien la posibilidad de presupuesto extra puede ser una buena noticia para los intendentes, que esté condicionado a ciertas prioridades y sujeto a mayor control puede ser visto como una invasión de la autonomía departamental.

    Los ingresos propios de los gobiernos departamentales —provenientes, principalmente, de la contribución inmobiliaria y la patente de rodados— representan, en promedio, poco más del 70% de sus recursos totales, según datos del período 2008-2017 publicados años atrás en el documento de la OPP “Diagnóstico y propuestas para la modernización del sistema de transferencias en Uruguay”.