En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Orsi: del “desafío” del narcotráfico “salimos todos juntos o todos juntos nos hundiremos”
En una conferencia sobre crimen organizado, el presidente señaló que es un enemigo “demasiado poderoso” y que “el camino menos doloroso” para enfrentarlo es una política que trascienda gobiernos
Yamandú Orsi en la Primera conferencia anual sobre crimen organizado
El presidente de la República, Yamandú Orsi, abrió este lunes 4 una conferencia sobre crimen organizado, convocado por el canal de streaming Yunta de Uruguay. Frente a los principales dirigentes políticos de todos los partidos, Orsi aseguró que “el enemigo que acecha a nuestras sociedades es demasiado poderoso para enfrentarlo divididos” y “el camino menos doloroso no será una tarea partidaria, será una tarea política, no solo de un gobierno, sino del Estado todo”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el evento estuvieron presentes diversas autoridades del gobierno, como la vicepresidenta, Carolina Cosse, el ministro del Interior, Carlos Negro, el canciller, Mario Lubetkin, y el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz. Por la oposición, participaron el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, y Pablo Mieres por el Partido Independiente, entre otros dirigentes.
Orsi señaló que “los desafíos hacia adelante son enormes” en relación con el crimen organizado que se expande en el mundo, y para el que “nadie parece tener la fórmula mágica”. Dijo que “mirar hacia atrás es necesario para asumir nuestros fracasos, pero también nuestros éxitos”.
“Mirar hacia atrás nos permite enorgullecernos de nunca haber cometido el error de encarcelar a los adictos y haberlos tratado como tales y no como delincuentes, algo que hay naciones que aún hoy no han asumido, y otras que lo asumieron un poco tarde, cuando sus sistemas penales y carcelarios se llenaron de inocentes”, dijo.
También destacó otras fortalezas del país, como una “solidez institucional” que, a su juicio, explica que haya “niveles de corrupción“ que “parecen estar lejanos a los de otros países”. Esa, subrayó, es una construcción colectiva del sistema político y la sociedad que “hay que tratar de preservar”.
Sin embargo, el presidente advirtió que ese sistema político “no pudo evitar (...) que el narcotráfico se insertara muy profundamente en el país”. En su discurso, habló de que Uruguay pasó de ser un país de tránsito de la droga a ser un país de acopio, y que con él “empezaron a aparecer las armas de guerra en manos de muchachos cada vez más jóvenes”. También planteó la problemática de la gran cantidad de personas privadas de libertad.
En el evento, que se denominó Primera conferencia anual sobre crimen organizado. El narco nos jaquea: una espada de Damocles sobre las democracias, expusieron el doctor en Ciencia Política Juan Pablo Luna, el politólogo estadounidense Benjamin Lessing, que es docente de la Universidad de Chicago, y Marcelo Saín, sociólogo y exministro de Seguridad de la provincia argentina de Santa Fe.
Los expertos dialogaron sobre cómo el narcotráfico se articula con el Estado y controla territorios, y compartieron experiencias internacionales, como la evolución de la violencia vinculada al crimen organizado en países como México, Brasil, Colombia y El Salvador.