• Cotizaciones
    jueves 27 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ciclo Desayunos Búsqueda 2025 cerró con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, en un momento significativo para su gobierno, que está por terminar su primer año y comienza a tomar decisiones políticas y económicas que marcarán el rumbo del próximo quinquenio.

    Los últimos estudios de Equipos Consultores muestran un panorama con luces y sombras: la aprobación del gobierno bajó y aumentó la desaprobación, pero Orsi sigue siendo bien valorado por la mayoría y mantiene niveles de popularidad “muy altos”.

    A esto se suman las interpelaciones a los ministros de Salud Pública, Educación y Cultura y Defensa Nacional. En este último caso, la atención se centra en el contrato con el astillero español Cardama, respecto del cual Orsi afirmó que las irregularidades detectadas obligan al Estado a actuar y evaluar una rescisión del acuerdo.

    En este escenario complejo, el presidente protagonizó el cierre del ciclo de entrevistas de Búsqueda.

    Live Blog Post

    Caso Cardama: Orsi afirma que el gobierno está negociando porque el país necesita patrullas oceánicas

    El presidente habló del tema en un encuentro con Búsqueda y reconoció que el escenario sigue abierto.

    Embed
    Live Blog Post

    Orsi pone el foco en Bukele y plantea que el proceso salvadoreño es “un ejemplo para analizar”

    “De la seguridad hay que hablar, y creo que el ejemplo es Bukele, es El Salvador. Es el ejemplo de un proceso para analizar”, señaló Orsi, al ser consultado durante una entrevista en Desayunos Búsqueda sobre el posicionamiento de la izquierda ante las estrategias para combatir la inseguridad.

    Embed

    Live Blog Post

    Orsi: adaptarse a la diplomacia de Estados Unidos

    “Me mantiene atento. La actitud y la forma de ejercer las relaciones internacionales que tiene el presidente de Estados Unidos es totalmente novedosa. Lo bilateral es la clave. Donald Trump ha generado un terremoto a nivel mundial a través de su manera de vincularse con cualquiera. La reunión más importante de los últimos meses fue la de Trump con Xi Jinping. No puede pasar desapercibida. Ahí estuvieron un buen rato. Él tiene esa característica”.

    “Tenemos que estar atentos a esa forma de vincularse. Nos guste o no, es una forma. Y tenemos que fortalecer vínculos de ese modo. Es la nota del tiempo que nos toca vivir. Deberíamos aprovechar las oportunidades que genera. Hoy el mundo es un poco así, y es el mundo en el que estamos”.

    Orsi Desayuno 4

    Live Blog Post

    La designación de Danza, según Orsi

    “Cuando decidimos designar a Álvaro Danza como presidente de ASSE, él mismo quiso despejar todas las dudas. Además, les pedimos una evaluación a los técnicos del Ministerio de Salud Pública y quedamos muy tranquilos: no había incompatibilidad. Incluso el propio Danza decidió no continuar en otras áreas. Ya está. Si antes estaba firme, ahora estoy como un fierro”.

    Orsi Desayuno 18
    Live Blog Post

    La polémica Cardama y los 80 millones en juego

    “Lo de Cardama es un escándalo. Es una empresa que no existe; vas y lo que encontrás es una inmobiliaria. Una de las cosas que nos dijeron es que la garantía no era tan importante. ¿Cómo no va a ser importante? Es lo que determina que el contrato funcione o no funcione. Estamos hablando de mucha plata. Sin transparencia, en cosas como esta, me niego. Es un escándalo”.

    “Está en juego que necesitamos patrulleras para operar muchos kilómetros océano adentro. Hay que hacerlo, pero no a cualquier costo, ni con instrumentos que después no funcionen o no sean los adecuados. Estaban en juego 80 millones de dólares”.

    Orsi Desayuno

    Live Blog Post

    Seguridad, Bukele y las fallas compartidas

    “Antes la izquierda no hablaba de seguridad; hablaba de 'convivencia', porque tenía el temor de quedar asociada a concepciones reaccionarias. Pero la seguridad es un derecho humano y sobre eso hay que trabajar. Hoy la izquierda ya no tiene esa dificultad. Lo hablé mucho con Gabriel Boric: la seguridad es un tema del que hay que hablar”.

    “Y ahí aparece el ejemplo de Nayib Bukele en El Salvador. Es un ejemplo como proceso, un caso para analizar. Estuve el otro día con la mano derecha de Bukele, en La Paz, y me dijo que su referente histórico número uno era Raúl Sendic, “el Bebe” Sendic. Son procesos raros los que viven esos países, que han sufrido guerras. No olvidemos que hay razones, que hay causas, y que no todo se explica por el consumo europeo o estadounidense de cocaína”.

    “Lo otro es el caldo de cultivo que se genera en la sociedad, que hace que sea mucho más rentable y atractivo trabajar en una boca de drogas que en un supermercado. Ahí hemos fallado todos, gobiernos de derecha y de izquierda”.

    Orsi Desayuno 4
    Live Blog Post

    El gobierno, el narco y los límites del sistema

    “Nunca es suficiente en ninguna de las áreas. Así como Fiscalía y el Poder Judicial plantean que les faltan recursos, y aunque se aumentó la cantidad de fiscalías, igual no alcanza. En materia carcelaria, nosotros propusimos la creación de un Ministerio de Justicia. No sé si se entendió del todo, pero quiero seguir conversando para que, algún día, se comprenda que hay áreas que debemos potenciar y que, para eso, necesitan rango ministerial”.

    “Mantuvimos al mismo director de Policía porque entendimos que algunas cosas se estaban haciendo bien. Por supuesto, venimos a hacer cosas distintas: hay que elaborar un nuevo plan. Uruguay no tiene una agencia de inteligencia, tiene una secretaría. Hablas con cualquier país y tiene una agencia. Capaz que nosotros no la necesitamos porque cada cinco años inventamos una inteligencia nueva. Es raro, pero quiero dar esa discusión”.

    “Discrepo con la crítica de la oposición de que no se está actuando con celeridad. En los últimos meses he visto muy buenos resultados en la acción de la Policía y de la Fiscalía”.

    Orsi Desayuno 1
    Live Blog Post

    Orsi y la centralidad presidencial

    “Me encanta que piensen que yo no mando. Mejor así. Frente a esas elucubraciones, yo digo: 'Ah, no sé, no sabía nada…'. Tengo una característica: si pongo un equipo en la cancha, es para que trabaje. La excesiva centralidad de la figura del presidente en absolutamente todos los temas puede denotar fortaleza, pero también una debilidad”.

    “Cuando los ministerios toman decisiones y a veces me sorprendo por cosas que pasan, pienso: 'Mejor que ni me enterara', porque para eso están. Que trabajen. Me da una tranquilidad enorme que haya gente capaz de atender todos los frentes que se abren. Pero la última decisión es del presidente”.

    Orsi Desayuno 7
    Live Blog Post

    Interpelaciones, redes y responsabilidad política

    “Los políticos somos generadores de clima, y el clima que generamos a veces contribuye a que, en lugar de una conversación en una comisión del Parlamento para aclarar las cosas, se termine yendo directamente a una interpelación cuyo desenlace ya se conoce. Ojalá vengan todas las interpelaciones que deban venir, pero que no frenen el trabajo. Esa es una de las cosas que hemos conversado con los ministros. Capaz que tenemos que bajar la ansiedad en torno a las interpelaciones y responder más rápido”.

    “Me parece que hay algo que está pasando, y no solo en Uruguay: estamos siendo muy duros con las personas. Se hace foco en alguien, y hacia ahí se dirige todo. Después empiezan las adjetivaciones, sube el tono, y lo que al principio fue un error termina convertido en una etiqueta que no aporta nada. Y desandar ese camino es muy difícil”.

    “Es fácil decir que 'la culpa es de las redes sociales'. Pero quienes fuimos electos por la ciudadanía para cumplir determinadas tareas deberíamos tener un cuidado distinto en el manejo de una comunicación que, además, es cada vez más difícil de controlar”.

    Orsi Desayuno 2
    Live Blog Post

    Orsi: el feminismo no se mide solo en presupuesto

    “El feminismo, o el hecho de acompañar y sostener políticas feministas, no es solo un asunto presupuestal. ¿Cuánta plata cuesta el feminismo? No se reduce a eso. Nos quedamos cortos en el presupuesto en muchísimas áreas, también en esta. Por otra parte, mi adhesión y mi compromiso con el feminismo no pasan únicamente por los números, sino también por decisiones como confiar áreas fundamentales de la gestión a compañeras mujeres. No recuerdo otro gobierno que tuviera al frente de un área tan relevante como la infraestructura, en el Ministerio de Obras Públicas, a una mujer. El 'más o menos feminismo' tiene más que ver con la población objetivo que con las señales de imagen que podamos dar. Por supuesto, el tema presupuestal es clave y, en casi todas las áreas, nos quedamos cortos porque las necesidades son mucho mayores”.

    Orsi Desayuno 6

    Live Blog Post

    Orsi apuesta a otros instrumentos antes que subir el 1%

    Sobre la propuesta del PIT-CNT de aumentar el impuesto al patrimonio al 1%, “estoy dispuesto a seguir analizándola, pero desde el lugar en el que estoy las propuestas ya están dentro de la Ley de Presupuesto. El Parlamento las discute y analiza, incorporando algunos cambios, como el impuesto global mínimo y lo que plantea la OCDE respecto a la posibilidad de gravar en Uruguay a empresas que hoy tributan afuera, o gravar mediante el IRPF el incremento patrimonial de personas que viven en Uruguay, pero tienen inversiones en el exterior. Avanzamos sobre sectores que tienen poder con un par de propuestas que buscan que aporten un poco más de lo que aportan hoy. No es la propuesta del PIT-CNT, pero dadas la situación y las necesidades actuales, considero que estos instrumentos nos permiten funcionar razonablemente bien. Dentro de uno o dos años, capaz que deberíamos revisarlo”.

    Orsi Desayuno 11
    Live Blog Post

    Orsi y el límite de la continuidad

    “Si el mote fuera solo 'continuidad', por supuesto que me incomoda, porque estoy convencido de que no es así. Pero sí estoy dispuesto a reconocer que, en algunas áreas y líneas de trabajo, corresponde continuar políticas que vienen de antes, aunque intentando que el barco vaya hacia otros rumbos, porque tal como veníamos no podemos resolver cuestiones fundamentales. Diez años de una economía estancada o con muy poco crecimiento, niveles de pobreza infantil y adolescente como los que tenemos, o niveles de criminalidad en algunos barrios que se parecen a los de Centroamérica, son inaceptables”.

    Orsi Desayuno 3

    Live Blog Post

    La lógica de gobierno que defiende Orsi

    “Por las características y necesidades del uruguayo, un gobierno de filo progresista debe ser capaz de mostrar cambios, pero siempre entendiendo que hay líneas que expresan respeto y reconocimiento a una acumulación positiva que también es continuidad. Somos un poco conservadores y un poco progresistas. En la campaña planteamos que lo que funcionaba había que mantenerlo, y en algunos equipos de gobierno, en algunos ministerios, dijimos exactamente eso y lo cumplimos. En el Ministerio del Interior, por ejemplo, están casi todos los que ya estaban, porque reconocemos el trabajo cotidiano de la gente y queríamos sostenerlo”.

    Orsi Desayuno 8

    Live Blog Post

    Un recibimiento que Orsi no olvida

    “Lo que más satisfacción me dio este año fue entrar a la Casa del Partido Colorado para celebrar los 40 años de democracia, por lo que significa para el país esa historia, y poder compartir un escenario con tres expresidentes y toda su experiencia. Sentí muchas cosas. Fue un reconocimiento en una casa que no me resultó ajena. El honor que brinda la ciudadanía está todos los días, cuando alguien te felicita; pero que un partido que no es el tuyo te reciba así es de las cosas más gratificantes, por lo que soy y por de dónde vengo”.

    Orsi Desayuno 5
    Live Blog Post

    La ausencia de Mujica

    “Quienes hacemos política solemos sentirnos acompañados por esos veteranos de los que aprendimos, tanto dentro de nuestro partido como en otros. Yo soy fruto de un proceso histórico maravilloso que me trajo hasta acá, y Mujica cumplió un rol central en eso. Todavía no termino de asimilar que, si voy a la chacra, ya no va a estar. Y no es que fuera tanto, pero él era quien estaba más cerca de nosotros. Muchas más veces me llamaba él a mí que yo a él”.

    “Por mi forma de ser, trato de no molestar o de no apabullar; tuve la suerte de que, en los momentos importantes, era él quien me contactaba. Te invitaba, y al rato estabas en la chacra. Ibas por un tema puntual y terminaba hablándote de la genética del ganado, dándote casi una clase de biología… (risas). Es un sentimiento raro: por un lado, el dolor y la ausencia; por el otro, la sensación de que su presencia, durante tanto tiempo, te permite navegar con más tranquilidad. Muchas de las cosas que hago y digo están apoyadas en su experiencia”.

    Orsi Desayuno 2

    Live Blog Post

    Seguí la entrevista a Yamandú Orsi, en vivo

    En minutos comienza Desayunos Búsqueda con la entrevista al presidente de la República, Yamandú Orsi:

    Embed - DESAYUNOS BÚSQUEDA 2025 | YAMANDÚ ORSI