• Cotizaciones
    jueves 27 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras el “escándalo” del caso Cardama, Orsi afirma que el gobierno está negociando porque el país necesita patrullas oceánicas

    El presidente habló del tema en un encuentro con Búsqueda y reconoció que el escenario sigue abierto

    El presidente de la República, Yamandú Orsi, calificó como “un escándalo” la garantía irregular que presentó el astillero español Cardama para cerrar el contrato con el Estado uruguayo por la construcción de dos patrullas oceánicas, acuerdo que el actual gobierno busca rescindir.

    Entrevistado en el último encuentro del año de Desayunos Búsqueda, el mandatario explicó por qué decidió convocar a una conferencia de prensa el miércoles 22 de octubre para anunciar que su administración buscaría rescindir el contrato con Cardama. “La novedad que tuvimos ese miércoles, día en que se vencía la garantía, fue de nivel de escándalo. Un fraude. Le mintieron al Estado uruguayo. Y que encima fuera algo tan burdo… acá hubo una mentira gigantesca. Eso es un escándalo, de una empresa privada”, afirmó.

    Embed - DESAYUNOS BÚSQUEDA 2025 | YAMANDÚ ORSI

    El gobierno comenzó los procesos para rescindir el contrato tras constatar que la garantía presentada por Cardama era falsa y luego de más de once meses de retrasos en su validación. En paralelo, se denunciaron indicios de fraude y se iniciaron acciones penales. El contrato superaba los 90 millones de dólares y buscaba dotar a la Armada de dos buques esenciales para la vigilancia del mar territorial.

    “Una de las cosas que nos dijeron es que la garantía no era tan importante. ¿Cómo no va a ser importante? Es lo que determina que el contrato funcione o no funcione. Estamos hablando de mucha plata. Sin transparencia, en cosas como esta, me niego”, afirmó.

    El mandatario insistió en que el país necesita nuevos buques patrulleros para operar “muchos kilómetros océano adentro”, especialmente en momentos en que hay empresas petroleras trabajando en exploración. “Hay que hacerlo, pero no a cualquier costo, ni con instrumentos que después no funcionen o no sean los adecuados. Estaban en juego 80 millones de dólares”, dijo.

    Garantía irregular

    Consultado sobre si tiene una hipótesis respecto a por qué el anterior gobierno aceptó una garantía irregular, Orsi dijo que prefiere no especular, pero apuntó a problemas internos del propio astillero. “No me gusta trabajar sobre hipótesis. Me pongo en el lugar de quien tuvo que firmar eso. Tampoco juzgo. Eso se resolverá. En 20 años de gestión muchas veces reconocí que te inducen a errores. Acá se hicieron las cosas mal porque una empresa hizo las cosas mal”, señaló. También mencionó que las declaraciones recientes del propietario de Cardama, quien afirmó haber cotizado por debajo del mercado, “preocupan todavía más”.

    El presidente buscó despejar la lectura partidaria que se hizo del caso. “No debió ser un tema de política partidaria interna. No fue nuestra intención. No parto de imaginar mala fe de quienes defienden los intereses del Estado uruguayo”, afirmó.

    Hoy, el gobierno explora alternativas para garantizar la continuidad de la construcción de las patrulleras y evitar un vacío de capacidades en la vigilancia marítima. “Hay negociaciones en curso para ver cómo salimos de la mejor forma posible y tener lo que necesitamos. Hay que buscar opciones. Capaz que esta misma termina… No sé. Me cuesta imaginarme que esto va a ser rápido y que el resultado sea tal cual estuvo establecido en el contrato. No la estoy viendo clara”, concluyó.