• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A Vázquez le preocupa más “lo comercial” que lo “filosófico” en caso de que gane Bolsonaro

    Tras la buena votación lograda el domingo 7 por el militar retirado brasileño Jair Bolsonaro, la posibilidad de que gane el balotaje de fin de mes en ese país puso en alerta al oficialismo en Uruguay.

    “El presidente (Tabaré Vázquez) tiene una posición muy clara y será la que tenga en el futuro: no meterse en temas de otro país. No hay cambios en la política internacional salvo que Brasil cambie su postura con Bolsonaro; entonces Uruguay revería su situación”, dijo a Búsqueda una fuente del gobierno. Frente a la eventualidad de que el candidato del Partido Social Liberal termine siendo el titular del Palácio do Planalto —la sede del Ejecutivo brasileño—, “la mayor preocupación” de Vázquez “es por un tema comercial y no filosófico”, agregó ese informante.

    Brasil fue, hasta setiembre, el segundo principal destino para las exportaciones de mercaderías uruguayas (US$ 828 millones). 

    Algunos dirigentes interpretan que los casos de corrupción que salpicaron a figuras del “progresismo” tanto en Brasil como en Argentina, pueden explicar en parte el crecimiento de la derecha en la región.

    El programa de gobierno de Bolsonaro —quien obtuvo el 46% de los votos y avanzó a la segunda vuelta con el izquierdista Fernando Haddad (29%)— incluye privatizaciones con el propósito de cancelar deuda pública, recortes de gasto para abatir el déficit fiscal, la reducción de los aranceles de importación y una reforma tributaria tendiente a establecer un impuesto único federal. Más allá de eso, sus ideas para combatir la delincuencia y las posturas misóginas lo hacen un político controversial.

    La buena votación que logró Bolsonaro el domingo generó reacciones de rechazo de algunos jerarcas del gobierno uruguayo —que oficialmente no se pronunció— y dirigentes del Frente Amplio.

    “Mi deseo es que el pueblo brasileño pueda reaccionar para la segunda vuelta”, dijo a canal 12 la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, aunque estimó que será muy difícil para el candidato del Partido de los Trabajadores “remontar” la ventaja en el balotaje.

    Algunos dirigentes interpretan que los casos de corrupción que salpicaron a figuras del “progresismo” tanto en Brasil como en Argentina, pueden explicar en parte el crecimiento de la derecha en la región. Y, sin olvidarse del “caso Sendic” —que aún espera por un pronunciamiento del Plenario del Frente Amplio—, ven eso como una posible amenaza para las chances electorales del oficialismo en 2019, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.

    La buena votación que logró Bolsonaro el domingo generó reacciones de rechazo de algunos jerarcas del gobierno uruguayo —que oficialmente no se pronunció— y dirigentes del Frente Amplio.

    En ese sentido, Nelson Villarreal, secretario de Derechos Humanos de la Presidencia, dijo el martes 9 en su columna en Radio Nacional que están “todos impactados, pero no es el momento de quedar inmovilizados. (…) Muchas veces se cree que porque el enemigo es grande, hay que callarse. Por el contrario. La fuerza política que quiere los cambios no puede estar en la ambigüedad ante la ciudadanía de que se avalan cuestiones que son turbias. Lo que se agudizó en Brasil, lo que vimos en Argentina, lo que vemos en otros países de América Latina, hace sucumbir los avances del progresismo muchas veces por no reconocer los errores que se cometen, por no asumir que hay que dar un paso al costado cuando las formas de gestionar muestran que se han cometido errores”.

    Agregó: “Lo que está sucediendo en Brasil nos interpela también a nosotros, por lo que supone el desmantelamiento del proceso democrático, y nos desafía a recrear la confianza con la ciudadanía”.