¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Mario Bergara dijo que se verán cambios en la limpieza de Montevideo “bastante rápido”

El intendente electo de Montevideo habló de su infancia, los desafíos de Montevideo y su visión de una ciudad más integrada

La intención de invitarlo a conversar estaba desde antes de las elecciones, pero su equipo prefirió confirmar la participación una vez consumada la victoria, comentó el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza.

La charla comenzó con una breve reseña biográfica a cargo del periodista de Información nacional Santiago Sánchez, en la que repasó pasajes de su vida en Montevideo, ciudad que —según contó Bergara— solo dejó durante cuatro años para estudiar en California. Nació en el Hospital Español con su hermano mellizo y vivió hasta los 22 años en el Cerrito de la Victoria. Allí hizo “vida de barrio”: asistió a la escuela pública y jugaba a la pelota después de hacer los deberes y merendar, condición que, entre risas, recordó que le imponía su madre. Uno de los detalles que compartió fue que el lugar donde jugaba, a media cuadra de su casa, se llamaba Cristo Rey, hoy parte de la sede del Club Rentistas. “Les tengo simpatía a ambos cuadros”, dijo en referencia a la histórica rivalidad entre Rentistas y Cerrito. También mencionó su simpatía por Sud América, que si bien no es del barrio, tiene su cancha allí.

Consultado sobre qué es lo que más le gusta de Montevideo, la describió como “una ciudad disfrutable”. Destacó la cantidad de aspectos democráticos que se dan por sentados, como pasear por la rambla o ir a la playa simplemente tomando un ómnibus, cosas que, en otras partes del mundo, resultan impensables por los costos o las distancias. Sin embargo, también fue autocrítico: “No todos pueden disfrutar la ciudad por igual”, y señaló que una de las tareas centrales de la intendencia es justamente ampliar ese acceso. “Hay que integrar a más sectores de la sociedad uruguaya y montevideana, en particular, para disfrutar de este departamento democrático”.

Uno de los temas que más le preocupa es la creciente desintegración social. “Cuando uno recorre y ve gurises caminando por el barro como si fuera lo normal, son cosas que duelen y que deben ser prioridad de cualquier gobierno”, afirmó.

Sobre su cambio de rumbo político —de haber sido candidato presidencial a asumir el liderazgo departamental— explicó: “Son cuestiones de la peripecia política. La política no es solo hacer lo que uno quiere”. Aseguró estar satisfecho con su decisión y calificó este nuevo rol como “un desafío distinto”, más vinculado con los problemas cotidianos de la ciudadanía. Mencionó, entre otros, el tránsito, los teatros y los museos como focos de atención para esta etapa.

Cuando se le preguntó sobre su evaluación de la votación del Frente Amplio en Montevideo, respondió que su lectura era “dual”. Por un lado, expresó satisfacción porque, después de 35 años, el Frente Amplio sigue siendo elegido. Además, a nivel nacional se recuperó una intendencia y se sumó un municipio más. En este punto, aprovechó para subrayar la importancia de los municipios como espacios de participación ciudadana: “No hemos logrado, como sistema político, dejar en claro que es así”. También reconoció la señal que dejaron los votos en blanco y anulados: “Unos tres puntos del electorado eligieron manifestarse de esa manera”, dijo, destacando la necesidad de interpretar ese dato con seriedad.

Uno de los temas más esperados de la conversación fue la limpieza de la ciudad. Ante la pregunta sobre cuánto tiempo tomará ver cambios, respondió con firmeza: “Creo que bastante rápido”. Explicó que uno de los pilares del nuevo plan es avanzar en varios barrios hacia el sistema de contenedores intradomiciliarios, lo que permitirá reducir significativamente la basura en la vía pública. Señaló que esta medida ya tuvo buenos resultados en zonas de Canelones y en algunos pueblos de Montevideo. “Soy absolutamente optimista de que la gente va a percibir un cambio”.

Aclaró, sin embargo, que no se trata solo de una cuestión práctica, sino también cultural. Por eso, el plan incluye educación ambiental y un trabajo sobre el vínculo entre ciudadanía y residuos. “No puede ser solo porque el camión no pasa a tiempo o porque faltan contenedores. Es un problema de conductas y de fiscalización”.

Sobre el panorama fiscal, dijo que es desafiante y denunció un trato desigual desde el gobierno central hacia las intendencias de Montevideo y Canelones. “Fondos como el metropolitano y el de infraestructura fueron recortados sustancialmente, cuando implicaban recursos clave para el desarrollo de ambas intendencias”.

El transporte fue otro de los grandes temas abordados. Compartió un dato revelador: en Montevideo circulan entre 450.000 y 500.000 autos “en un espacio que no se agranda”, y el problema se agrava con la interconexión metropolitana. Por eso, uno de sus objetivos es mejorar la agilidad del transporte colectivo, con un plan integral de acciones. “Como con la limpieza, no hay medidas mágicas”, comentó, y anunció que el 3 de junio mantuvo una reunión con la ministra de Transporte y el intendente de Canelones para definir qué proyectos se llevarán adelante. “Tomarán tiempo y generarán perturbaciones transitorias, pero estamos comprometidos”.

En cuanto a su vínculo con la oposición, remarcó la importancia del diálogo: “Como seregnistas, difícilmente nos reconozcamos si no buscamos la parte de verdad que hay en el otro”, citó. Aunque admitió que en el período anterior hubo relaciones ríspidas, insistió en la necesidad de apostar al entendimiento, incluso con empresas, cooperativas y organizaciones sociales. “Para el tango se necesitan dos”, concluyó.

Pensando en el futuro, se le planteó el escenario de 2029, teniendo en cuenta que sus antecesores —Daniel Martínez y Carolina Cosse— pasaron de la intendencia a postularse a la presidencia. Bergara fue enfático: “Soy contrario a la idea del trampolín”, dijo, en alusión a usar a la intendencia como plataforma, y afirmó que sus energías están puestas en resolver los problemas actuales de Montevideo.

Como en cada desayuno de Búsqueda, el momento final tuvo un gesto ya tradicional: el dibujante Junior le obsequió a Mario Bergara una caricatura que el intendente recibió entre risas con un comentario: “Qué peligro las caricaturas”.