Del 30 de noviembre al 1o de diciembre, el Teatro Solís recibió al Festival Música de la Tierra.
Invitaron a los presentes a sumarse en un canto y una proclama colectiva por la paz
Del 30 de noviembre al 1o de diciembre, el Teatro Solís recibió al Festival Música de la Tierra.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDirigida por Diego Barnabé y Moriana Peyrou, esta plataforma trabaja desde 2011 para poner en valor el patrimonio natural y cultural del país, así como para difundir emprendimientos, organizaciones, creadores, experiencias e iniciativas comprometidas con el desarrollo sostenible.
Música de la Tierra incluyó tanto actividades dentro del edificio como en la explanada del teatro, donde se ofrecieron diversas propuestas que abarcaron conciertos, talleres, conferencias y otras iniciativas culturales.
Dentro de ellas, se destacó la participación de Mujeres Activan por la Paz de Uruguay (MAPU), que invitaron a los presentes a sumarse en un canto y una proclama colectiva por la paz, en una consigna que consistió en unir voces entorno a la canción Para la guerra, nada, junto con su autora, la artista colombiana Marta Gómez, y el coro Panambí, dirigido por la música uruguaya Cecilia de los Santos