¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Riesgo país, economía global y visión a futuro: así fue la Country Risk Conference 2025

Representantes del sector exportador se reunieron para analizar el panorama económico desde una mirada estratégica

Coface y Sancor Seguros, aliados desde 2012, organizaron la segunda edición de la Country Risk Conference Uruguay 2025 en el hotel Sofitel Montevideo, el martes 29 de abril, con el apoyo de la Unión de Exportadores del Uruguay.

En un escenario global marcado por la volatilidad geopolítica, la disrupción tecnológica y los desafíos del comercio internacional, empresarios, autoridades del Banco Central, brokers y representantes del sector exportador se reunieron para analizar el panorama económico desde una mirada estratégica. El objetivo de este encuentro fue brindar un panorama de la situación mundial e información valiosa para la toma de decisiones y la detección de oportunidades.

La apertura estuvo a cargo de la CEO de Coface para América Latina, Marcele Lemos­, quien destacó el valor de crear instancias de reflexión ante un mundo cada vez más impredecible. Luego, el director global de Estudios Macroeconómicos de Coface, Bruno De Moura Fernandes, abordó los factores que hoy afectan la evolución del riesgo país: tensiones geopolíticas, elecciones claves y un comercio internacional en desaceleración.

En el ámbito regional, la economista de Coface América Latina, Patricia Krause­, analizó tendencias de crecimiento en sectores como energía, tecnología y agroindustria, a la vez que advirtió sobre los riesgos estructurales que aún enfrenta América Latina, entre ellos, la baja inversión, la inflación persistente y la inestabilidad institucional.

Desde una perspectiva local, el economista Aldo Lema presentó “La economía en tiempos de Trump y Orsi”, una exposición provocadora que combinó política y economía en clave electoral. Analizó posibles escenarios para Uruguay en función de los distintos estilos de liderazgo y su impacto en la inversión y la gobernabilidad.

Por su parte, la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, Carmen Porteiro­, fue entrevistada por el periodista Martín Sarthou. Subrayó la importancia de diversificar mercados, adaptarse a nuevas exigencias ambientales y tecnológicas, y fortalecer acuerdos internacionales para aumentar la competitividad.

El cierre estuvo a cargo del fundador de Acros Training, Santiago Fernández Escobar, quien, en su rol de instructor y coach en liderazgo, brindó herramientas para transformar equipos en organizaciones de alto desempeño, apelando a la resiliencia y la inteligencia emocional como ejes centrales del liderazgo moderno.

Esta conferencia fue parte de una serie de encuentros internacionales organizados por Coface, cuya edición principal se celebra cada año en París. En Uruguay, la primera edición tuvo lugar en 2018, y esta segunda —retomada tras la interrupción causada por la pandemia— se ha reafirmado como un espacio clave para el análisis y la proyección económica.