¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Se presentó en el MNAV la exposición individual antológica del artista José Trujillo

Las obras del ya fallecido artista recorrieron las parades del MNAV con parte de su legado

Se presentó por primera vez en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) la exposición individual antológica José Trujillo (1960-2019)-La realidad en cuestión.

La misma está compuesta por sesenta y cinco pinturas de mediano y gran formato que recorren la producción artística del pintor entre los años 1986 y 2018. Las obras, exhibidas en todo el segundo piso del museo, están divididas en ocho núcleos temáticos: taller del artista/hogar, autorretratos, retratos, criaturas zoomórficas, ciudad, paisajes, dunas/playa y batallas.

A la inauguración asistieron familiares, amigos y allegados del artista uruguayo, quienes se reunieron para rendir homenaje a su vida y legado artístico. Además, formaron parte diversas autoridades, entre ellas el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein. También se destacó la presencia del director de la Biblioteca Nacional e hijo del artista, Valentín Trujillo, así como de los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

El director del Museo Nacional de Artes Visuales y curador de la exposición, Enrique Aguerre, inició el acto con unas emotivas palabras tras presentar una muestra que él mismo había comenzado a pensar junto al artista, con quien luego terminó por entablar una amistosa relación. Sobre la curaduría, explicó que todos estuvieron de acuerdo en que esta era la selección más potente y se refirió a la posibilidad de hacer otras exposiciones debido al gran acervo cultural del artista. “Me gustaría a futuro hacer una muestra de José Trujillo dibujante”, comentó Aguerre al respecto. “Hoy estamos celebrando a un pintor que no es lo suficientemente reconocido en relación a la calidad de su trabajo. Y justamente una de las funciones de este museo es poner en valor a nuestros artistas”, concluyó el director.

La esposa del artista, Adriana López, se refirió al momento especial por el que la familia estaba pasando durante esa tarde. Se mostró agradecida con todos los que hicieron posible la exposición, pero por sobre todo con Enrique Aguerre: “Ha sido duro enfrentar esto para la familia, pero gracias a su confianza, apoyo y empatía, logramos que este proceso sea precioso”, expresó.

Por su parte, la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, recordó el inolvidable momento en el que visitó el taller del artista, acompañada por el hijo, Valentín Trujillo. “El hecho de ver esta exposición y ver a Adriana en los cuadros refleja la presencia de ella como esposa fuera del arte, cuidando no solo a José sino a toda su familia”. “El homenaje a este gran pintor también es un homenaje a la familia que formó”, concluyó Wainstein.

Finalmente, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, comentó que lleva presente en su memoria muchos recuerdos especiales del artista, dentro de los cuales remarcó su particular forma de ser, su convicción y su carácter genuino. “José tenía una enorme personalidad, una inmensa seguridad en sí mismo como artista, algo que se ve en su obra a través de su increíble trazo”, expresó el ministro. Retomando las palabras del director Aguerre, Da Silveira también se refirió al poco reconocimiento y visibilidad de Trujillo en la escena artística del país. “Exhibir en este museo coloca a un artista en un lugar muy especial, y el país tenía una enorme deuda con José Trujillo que hoy estamos empezando a saldar”, concluyó el ministro.